El Concejo Municipal autorizó al Ejecutivo Municipal a contraer un empréstitos o crédito bancario por un monto de 38.138.629,72 de pesos que será destinado a financiar la ejecución de la obra de remodelación de la Peatonal San Martín, entre Lisandro de la Torre y Eva Perón Se trata de la segunda etapa porque la primera es la que comprende San Martín entre Lisandro de la Torre y Juan de Garay que ya se concretó.
El Concejo autorizó al Municipio a endeudarse para remodelar la Peatonal

Esta intervención será mediante el sistema de Contribución de Mejoras a través del cual los frentistas afrontan el 90 por ciento del valor de la obras y el resto se hace cargo el municipio. Este crédito tiene un plazo mínimo de amortización de 36 meses, periodo que los beneficiarios dispondrán para devolver el crédito. El plazo de ejecución de la obra será de ocho meses, iniciándose las tareas a partir de enero de 2018, este pedido lo hicieron los comerciantes porque es el mes con menos actividad.
LEER MÁS: Comerciantes de calle San Martín insisten con la puesta en valor de la Peatonal
Características
Según se destalla en la ordenanza sancionada en la sesión de este jueves, la obra consiste en la remodelación de la Peatonal San Martín en su tramo central, comprendido entre Lisandro de la Torre y Eva Perón, a la que se suman las cuadras de Pasaje Falucho entre San Martín y 25 de Mayo; y 25 de Mayo entre Primera Junta y Mendoza; además del espacio de la Plazoleta Blandengues y el entorno de veredas del Edificio del Liceo Municipal. Se continuará con el diseño y los materiales utilizados en la cuadra testigo que se hizo sobre San Martín entre Lisandro de la Torre y Juan de Garay.
Las tareas a ejecutar comprenden la unificación de solados y la incorporación de mobiliario urbano contemporáneo. También incluye tareas de demolición y remoción de pisos, tapas, cordones, y otros elementos, a fin de realizar una correcto despeje y nivelación para colocar el nuevo piso, constituido por losetas graníticas antideslizantes de gran resistencia, color gris claro, en toda la superficie, a excepción de las bocacalles, donde se utilizará pavimento articulado de adoquines de hormigón rectangulares.
LEER MÁS: Nueva Peatonal San Martín: reunión de frentistas y comerciantes con concejales
Se realizarán, asimismo, tareas de adecuación y mantenimiento en las instalaciones sanitarias de desagües pluviales, y eléctricas. El proyecto de instalación eléctrica contempla el reemplazo de los artefactos y columnas de iluminación existente, por un nuevo tipo de iluminación cenital con tecnología led, suspendido en catenarias.
Para el equipamiento del espacio se dispondrá el siguiente mobiliario: bancos de madera y acero galvanizado, cestos diferenciales para residuos, bolardos o pretiles para delimitación de los espacios vehiculares, y los antedichos artefactos de iluminación.Como parte de las obras se procederá al soterramiento de todo el cableado en uso y al retiro de los cables aéreos en desuso en el área a intervenir.
El Departamento Ejecutivo evaluara en cada cuadra a intervenir la posibilidad de construir retardadores pluviales tendientes a mejorar la situación hídrica del sector. La obra de remodelación mantendrá los puestos de ventas existentes, disponiéndose en el proyecto ejecutivo su adecuación en un todo de acuerdo con la intervención integral que se propone.
Se completará con la remodelación del sector de la Plazoleta Blandengues, a través de la puesta en valor de los canteros, el verde y las especies arbóreas, así como también la tradicional fuente ubicada en la esquina de calle Mendoza. Se generarán nuevos espacios de permanencia y descanso. También se incluye el tratamiento de calzada manda peatón sobre calle 25 de Mayo, con el objetivo de priorizar la movilidad peatonal, en un sector que, además de la actividad comercial dominante, integra allí usos administrativos, culturales, y educativos de consideración.
Satisfacción de los beneficiarios
En el recinto y a la espera de la sanción de la ordenanza, estuvieron tres integrantes de la Asociación Amigos de Calle San Martín: Miguel Ángel García Adise, Antonio Giorsino y Marisel Daniele. Esta institución tuvo mucho que ver con que este proyecto saliera, fueron impulsores e incluso trabajaron junto con los ediles en cuanto a la financiación, al plazo de la obra y al inicio de los trabajos, entre otros puntos.
"Estamos muy contentos, lo que nosotros anhelábamos se ha cumplido y cada uno hizo su parte. Nosotros como frentistas, interesados en la obra manifestamos nuestro parecer y lo mismo hicieron los concejales y el Ejecutivo. Cada uno trabajo su proyecto y entre todos trabajamos para que saliera uno consensuado. Estábamos de acuerdo con la obra porque necesita una intervención y además todos podemos pagarlo, hay una buena financiación", dijo a UNO Santa Fe Miguel Ángel García Adise.
LEER MÁS: El Centro Comercial avala poner en valor la Peatonal San Martín
Más adelante dijo: "Nosotros queremos la obra y no solo para nosotros sino para toda la ciudad, es algo que se lo merece y eso la gente no lo entiende y por eso nosotros siempre dijimos que si, salga mucho, poco o más o menos nosotros queremos una peatonal moderna y remodelada para Santa Fe, somos muy santafesinos y nos la merecemos".
Para los comerciantes el plazo y la fecha de inicio era importante porque ahora se deben cumplir unos pasos como abrir el Registro de Oposición, llamar a licitación y adjudicar. Al respecto García Adise dijo: "Había un tiempo político que no entendíamos y por eso de alguna manera empujamos para que sea lo antes posible y logramos que saliera lo antes posible y además las 36 cuotas que no es una locura pero se bastante y lo más importante es que lo podemos pagar".
Formas de pago
Se estableció que el pago de la contribución de mejoras se podrá hacer antes del inicio de la ejecución de la obra y hasta 30 días posteriores a la misma; durante la ejecución de la obra; o una vez habilitada. El importe a pagar por quienes opten por el pago al contado antes de la ejecución y hasta 30 días posteriores tendrá un descuento del 10 por ciento, calculado sobre la base del monto del contrato que le corresponda segúnprorrateo.
Mientras que el importe a pagar por quienes opten por el pago al contado durante la ejecución será el monto del contrato que le corresponda según prorrateo; y la opción de pago una vez finalizada la obra, implicará la obligación para el contribuyente del pago al contado del monto del contrato que le corresponda según prorrateo, el incremento por redeterminación de precios Ley Provincial N° 12.046 en la parte proporcional de su obligación y accesorios por mora.
Pero también se ofrecen alternativas de pago: planes de antes del inicio de la ejecución de la obra de hasta 3 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, sin anticipo y sin interés de financiación; hasta 12 cuotas mensuales, iguales, consecutivas, con interés de financiación y sin anticipo; y en 18 o 24 cuotas mensuales, iguales, consecutivas, con interés de financiación con o sin anticipo.
Pero también pagos hasta en 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con anticipo e intereses de financiación para aquellos beneficiarios cuyas contribuciones superen el monto de 250.000 pesos y que adhieran al presente pago hasta treinta días posteriores a la notificación de los montos adeudados.
LEER MÁS: Proyectan finalizar la remodelación completa de la Peatonal San Martín
También se tendrán en cuenta casos especiales: el Ejecutivo Municipal, a requerimiento del interesado, evaluará los casos de imposibilidad de pago por parte de beneficiarios que demuestren situaciones objetivas que permitan inferir grave dificultad insalvable en asumir los planes de pago antes indicados, pudiendo en tales casos extender fundadamente los plazos de financiamiento de la obra, hasta un máximo de 48 cuotas mensuales, iguales, consecutivas y con interés de financiación, debiendo elevar al Concejo Municipal informe detallado sobre la formalización de estos convenios.
Control de la obra
En esta ordenanza, los concejales establecieron que el Ejecutivo Municipal, una vez contraído el empréstito, elevara al Concejo, la documental vinculada con el procedimiento, un informe trimestral sobre su avance y la posterior aplicación de fondos.
También se dispuso que la Secretaría de Planeamiento Urbano conformará, según la ordenanza de Centros Comerciales a Cielo Abierto, una mesa de control y seguimiento de la obra pública prevista. A tales fines convocará a representantes de la Asociación Amigos de calle San Martín y del Centro Comercial a efectos de evaluar el desarrollo de la misma y acompañar el proceso de ejecución.
Además, se estableció que el Ejecutivo Municipal realizará una tarea conjunta con la Asociación de Amigos de Calle San MartÍn y el Centro Comercial a los fines de evitar que los beneficiarios de la obra que ofrezcan sus inmuebles en alquiles trasladen el costo de la obra al valor de las locaciones.
Registro de oposición
Es necesario aclarar y también se estableció en esta ordenanza sancionada, la ejecución de la obra estará supeditada a los resultados del Registro de Oposición que el municipio deberá abrir previamente al llamado a licitación. Para el mismo, el Ejecutivo deberá efectuar publicaciones durante tres días alternados en un periódico local y cinco días alternados en la página web de la Municipalidad de Santa Fe y notificar fehacientemente a todos los beneficiarios de la obra alcanzados por la presente.
La disconformidad con el proyecto se deberá hacer dentro de un plazo de 30 días corridos contados a partir del día siguiente al de la última notificación y/o de la última publicación. El Derecho de Oposición podrá ser ejercido por aquellos beneficiarios de la obra o sus representantes legales que acrediten tal carácter con la documentación respectiva. En el caso de condominios (titulares registrales), sucesores (titular de derechos y acciones), usufructuarios y nudos propietarios deberá exigirse una manifestación conjunta de oposición.
Las obras dispuestas serán ejecutadas cuando la proporción que se opusiere a la realización de las mismas que surja del Registro de Oposición no supere el 40 por ciento del total de los beneficiarios y el 40 por ciento del monto total de la obra, calculado en base al presupuesto oficial.