A través de un mensaje difundido a través de las redes sociales, el presidente Alberto Fernández anunció a la ciudadanía que envió al Congreso los proyectos de ley correspondientes a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y el Plan de los 1.000 días. La temática de legalizar el aborto era una de las propuestas hechas en campaña por el presidente.
Alberto Fernández anunció el envío al Congreso del proyecto de legalización del aborto

El presidente aseguró que de esa manera cumple con el compromiso asumido durante la campaña electoral y al momento de asumir la primera magistratura durante su primer discurso ante el Congreso Nacional, en marzo pasado.
Fernández afirmó que "es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo"
Explicó que la segunda iniciativa "instituye el Programa de los Mil Días, con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida", explicó.
Fernández subrayó que la criminalización del aborto -que se viene llevando a cabo como política punitiva en Argentina a excepción de los casos descriptos por el Código Penal- "de nada ha servido" y que "sólo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes".
"El debate no es decirle si o no al aborto. Los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres que a ellos se someten. Por lo tanto, el dilema que debemos superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino", agregó.
Por otra parte, desestimó que la legalización del aborto implique "una carga extra para el sistema de salud", ya que "los procedimientos validados y que se utilizan con estándares de la OMS, son en su mayoría ambulatorios, no quirúrgicos y farmacológicos".
En lo que refiere al otro proyecto de Ley, el Programa de los Mil Días buscará "bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico y la salud de manera integral de las personas gestantes y de sus hijos e hijas hasta los 3 años de vida".
"Este proyecto establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a pagarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años", detalló.
También se extiende el pago de la Asignación Universal por Embarazo (AUE): Hasta la fecha se perciben 6 mensualidades; con este proyecto se extiende a 9 mensualidades, abarcando la totalidad del embarazo, explicó Fernández.
Se amplía el pago por Nacimiento y por Adopción a las personas beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que hasta ahora estaban excluidas de este beneficio y se prevé asimismo la provisión pública y gratuita de insumos esenciales durante el embarazo y también para la primera infancia, coordinando y ampliando los programas existentes.
De ser aprobada, la ley también creará el Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños recién nacidos.
El Presidente cerró su mensaje proponiendo "un debate franco que se desarrolle en el marco del diálogo democrático" parlamentario y pidió cuidar "el respeto hacia quien piensa de una manera distinta a la propia".