En Santa Fe se realizarán este domingo 13 de agosto las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias tanto para cargos comunales como para diputados nacionales. Como en su momento la provincia decidió unificar las elecciones locales con las nacionales, los santafesinos deberán sufragar con dos sistemas de votación: Boleta Única para los comicios de la provincia; y la boleta tradicional para los nacionales. A partir de las 8 se abrieron los 1.049 locales de votación que hay en toda la provincia y comenzaron a ordenarse las mesas para recibir a los electores hasta las 18.
Entre 57 listas nacionales y la boleta única de concejales, hoy los santafesinos van a las urnas
En las elecciones a diputados nacionales se inscribieron ocho frentes y nueve partidos que presentaron 57 listas. Cada alianza o partido deberá superar el 1,5% de los votos válidos emitidos para presentar su lista (si tuvo internas la nómina definitiva se armará en base al sistema D'hondt) en las elecciones generales del 22 de octubre. En las Paso habrá 855 precandidatos, de los que como máximo quedarán 255 para octubre, si todos los frentes superan el piso impuesto.
LEER MÁS: Paso 2017: así será el cuarto oscuro en Santa Fe para el 13 de agosto
En tanto, en las 363 localidades de la provincia -según corresponda- se definirán concejales, miembros comunales y, en doce ciudades, intendentes. Esas 12 urbes son: Recreo, San José del Rincón, Armstrong (Belgrano); El Trébol (San Martín); Fray Luis Beltrán, Puerto San Martín y Roldán (San Lorenzo); Las Toscas (General Obligado). Además, Florencia (General Obligado), Romang (San Javier), Suardi y San Guillermo (San Cristóbal) elegirán por primera vez a su intendente, ya que el año pasado fueron reconocidas como ciudad.
LEER MÁS: Paso 2017: así será la boleta única para votar a concejales en Santa Fe
En lo que respecta a los concejos municipales serán 55 las ciudades de la provincia que renovarán por mitades sus cuerpos deliberativos. Un dato llamativo es que solo en 103 localidades habrá internas, mientras que en el resto la contienda se dará directamente en octubre debido a que los frentes presentaron una opción electoral. En esos casos los ciudadanos deberán concurrir de igual manera para sufragar en los comicios nacionales.
LEER MÁS: Elecciones 2017: toda la información para los comicios del domingo
En la ciudad de Santa Fe hay 17 frentes y partidos que presentaron un total de 36 listas de precandidatos a concejales. Para poder pasar a las generales cada frente o partido deberá superar el piso del 1,5% del padrón de la ciudad de Santa Fe.
LEER MÁS: Con 57 listas, Santa Fe presenta la oferta electoral más amplia de todo el país
Luego de las Paso y la oficialización de los candidatos quedará la instancia del 22 de octubre. Allí, los santafesinos con su voto definirán quiénes ocuparán las ocho bancas que se renuevan en el Concejo de la ciudad de Santa Fe y los nueve escaños en la Cámara de Diputados de la Nación.