Con una fiesta popular, pensada para ser disfrutada en familia, este lunes por la tarde la ciudad celebrará la ampliación del Paseo Verde Escalante. Se trata de los 300 metros que el Municipio sumó al Paseo, de Facundo Zuviría al Oeste. De esta manera, quedan unidas Avenida General Paz y Saavedra, a través de unos 3 km que tiene el corredor verde. La propuesta, que se concretará a las 16.30 en la intersección de Zuviría y Cullen, se complementará con espectáculos, juegos educativos y saludables, kermesse, espacios creativos, actividades deportivas.
Fiesta popular en el Paseo Verde Escalante

Cabe recordar que el Paseo Verde Escalante cuenta con una senda deportiva continua, con cruces de calzada a nivel, áreas de descanso con mobiliario urbano, columnas para iluminación general de alta prestación y la arborización completa del área. Además, en este tramo se incorporó un espacio de juegos infantiles, una estación de entrenamiento y una cancha de voley.
A su vez, a partir de financiamiento de Nación y con aportes de vecinos, se colocó pavimento articulado con badenes de hormigón en Pasaje Cullen -paralelo al corredor- a lo largo de estos 300 metros.
Cabe señalar que esta obra forma parte del proyecto de Corredores Verdes que el Gobierno de la Ciudad desarrolla desde 2012 con el objetivo de reconvertir áreas vacantes urbanas correspondientes a las trazas ferroviales desafectadas de uso, para transformarlas en espacios públicos de esparcimiento, recreación y prácticas deportivas.
Huella de los vecinos
Tal como ocurrió en otros tramos del Corredor Verde Escalante, el Equipo de Intervenciones Urbanas de la Secretaría de Cultura coordinó la realización de murales en el nuevo trayecto, a partir de un trabajo junto a vecinos e instituciones del barrio.
Con el Centro Laziale, se realizó un mural sobre las migraciones de italianos al territorio argentino. En el proceso de diseño y ejecución, se compartieron historias del proceso de inmigración de las familias que participan del Centro, y se trabajó a partir de fotografías documentales y elementos visuales representativos de la italianidad y la ciudad.
También se hizo un mural junto a estudiantes de 6° grado de la Escuela Primaria N° 1494 del Centro Educativo Jerárquicos, en el que plasmaron un homenaje al General José de San Martín, recordando los 200 años del cruce de Los Andes, a partir de uno de sus pensamientos más célebres: "Seamos libres y lo demás no importa nada".
Por último, el Equipo trabajó junto a alumnos de 4° grado y el docente de Artes Visuales de la Escuela N° 465 Dr. Wenceslao Escalante, en torno a la representación de "un mundo sin adicciones, un mundo ideal y fantástico donde la convivencia y la vida se llenen de colores", como explicaron sus realizadores.