El caso de Brian Fernández, jugador de Colón, volvió a poner sobre la mesa el debate de cómo se tratan las adicciones y el consumo de drogas en los deportes de alto rendimiento.
Adicciones en el deporte: "La droga ocupa el lugar de una falta, y todos tenemos alguna carencia"

Prensa Colón
Javier Molina, psicólogo deportivo especializado en consumo de droga y que trabajó en Colón, señaló que "sería bueno que el Club lo contenga" a Brian Fernández.
Al respecto, Javier Molina, psicólogo deportivo especializado en drogas y que trabajó en dos períodos en el Club Atlético Colón, consideró que "seguir exponiendo a Brian es una de las causas que pueda seguir ligado a su relación con las drogas. Yo hoy no lo expondría a estar en un plantel".
"Lo bueno sería trabajarlo interdisciplinariamente, no solamente desde la psicolgía y medicina. Sería bueno que el club lo contenga, hay que evaluar muy bien la situación de esta persona para a partir de ahí hacer un tratamiento", agregó, en una entrevista con LT9.
El psicólogo indicó que Fernández "necesita un tratamiento y sentirse contenido", y explicó que "la droga ocupa el lugar de una falta, todos en algún lugar tenemos una carencia".
LEER MÁS: La pareja del delantero de Colón y un relato crudo
Molina se desempeñó como psicólogo de las divisiones inferiores en dos períodos, del 2003 al 2006 y desde el 2008 al 2011. Luego trabajó en diversos deportes y actualmente es el psicólogo del plantel superior de hockey femenino de Santa Fe Rugby.
"El fútbol, y sobre todo en Argentina, es un deporte que muchas veces expone a una persona. Trabajamos con personas que quedan expuestas. No haber sido educados desde la parte mental en el deporte hace que se generen cosas como esta, pensemos que el fútbol es el único deporte en el mundo que junta todas las clases sociales, tenemos un grupo generalmente heterogéneo. Conformar un grupo y trabajar individualmente con cada uno es muy difícil", manifestó.
El psicólogo observó que "muchas veces los clubes trabajan lo táctico, lo físico, y dejan de lado lo mental y lo emocional".
"Lo ideal es trabajar en lo preventivo, trabajarlo en las divisiones inferiores y si aparece algún caso trabajar puntualmente con el chico y la familia. Ninguna droga hoy en el mundo es buena", concluyó Molina.