Obesidad: una enfermedad, no un motivo de burla

Octubre podría ser definido como el mes de la toma de conciencia sobre la obesidad, ya que se conmemoran el día mundial, el latinoamericano y el nacional de lucha contra la obesidad.
5 de octubre 2017 · 09:03hs

Por la Dra. Virginia Busnelli (*)

Vale aprovechar esta oportunidad para poner luz sobre algunas cuestiones que - si bien parecen ser de público conocimiento - contradictoriamente escapan a nuestro manejo diario e incluso, en oportunidades, a nuestras elecciones y decisiones cuando de esta enfermedad hablamos.

La obesidad es una enfermedad, no es una elección y de ninguna manera debiera ser motivo de burla. Quienes sufren exceso de peso deben sumarle al malestar físico y emocional, muchas veces, el maltrato o la discriminación por parte de su entorno, e incluso de desconocidos, lo cual no hace más que agravar las consecuencias de esta ya, severa enfermedad.

En la actualidad, la obesidad se presenta como la patología metabólico-nutricional más frecuente, tanto en la edad adulta como en la infancia. Según la última encuesta de factores de riesgo del año 2013, en Argentina el 57,9 % de la población tiene exceso de peso, el 37,1 % tiene sobrepeso y el 20,8 % tiene obesidad. El consumo desmedido de las llamadas "comidas rápidas", de las bebidas azucaradas (gaseosas y jugos) y, en líneas generales, los excesos en cada elección adicionando sal, grasa y azúcar a los alimentos, tiene como resultado que la obesidad se haya convertido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la epidemia mundial del siglo XXI.

Problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer, pueden ser parte de las consecuencias de la obesidad a las que se suma, además, la disminución de la calidad de vida. Es fundamental tomar conciencia de que cuando hablamos de exceso de peso y obesidad no referimos solamente a la edad adulta sino que, lamentablemente, la presencia de esta realidad en niños es cada vez mayor.

En Argentina la prevalencia de sobrepeso en niños en edad escolar es de aproximadamente del 15% con algunas variaciones en los diferentes rangos de edad y, lo que es aún más alarmante, las cifras van creciendo año a año. Esto representa un grave problema para la salud pública y un gran desafío para los profesionales de la salud.

Por eso tener la oportunidad de concientizar a la sociedad sobre lo que está sucediendo, pudiendo comenzar a comprender la importancia de elegir las mejores opciones para combinar alimentos en nuestro hogar, incorporando el agua a nuestra mesa diaria y sumando la importancia de realizar ejercicios disfrutando del aire libre en familia, enseñando a nuestros hijos a comer de todo sin prohibiciones pero sin excesos, es parte de las responsabilidades que tenemos no sólo como médicos, quienes llevamos adelante ese trabajo, sino como padres, como maestros, como entorno. Aprender a comer es aprender a vivir mejor, teniendo presente que la salud de los más chicos hoy marcará el futuro de nuestro país mañana.

(*) Médica especialista en Nutrición. Directora Médica de CRENYF.

Lo último

Munúa: Mientras vea la fuerza de los futbolistas los voy a acompañar

Munúa: "Mientras vea la fuerza de los futbolistas los voy a acompañar"

El uno por uno de Unión en la derrota frente a River

El uno por uno de Unión en la derrota frente a River

Con Díaz como titular, Argentina goleó a Venezuela

Con Díaz como titular, Argentina goleó a Venezuela

Último Momento
Munúa: Mientras vea la fuerza de los futbolistas los voy a acompañar

Munúa: "Mientras vea la fuerza de los futbolistas los voy a acompañar"

El uno por uno de Unión en la derrota frente a River

El uno por uno de Unión en la derrota frente a River

Con Díaz como titular, Argentina goleó a Venezuela

Con Díaz como titular, Argentina goleó a Venezuela

Unión no detiene su caída, perdió ante River y el ciclo de Munúa pende de un hilo

Unión no detiene su caída, perdió ante River y el ciclo de Munúa pende de un hilo

River le hizo precio a un Unión apático, sin ideas y que no puede cortar su racha como visitante

River le hizo precio a un Unión apático, sin ideas y que no puede cortar su racha como visitante

Ovación
Con Díaz como titular, Argentina goleó a Venezuela

Con Díaz como titular, Argentina goleó a Venezuela

José Neris, el elegido de Néstor Gorosito en Colón

José Neris, el elegido de Néstor Gorosito en Colón

Se juega la 5ª fecha del Apertura en divisiones inferiores

Se juega la 5ª fecha del Apertura en divisiones inferiores

Estudiantes volvió al triunfo con una goleada ante Newells

Estudiantes volvió al triunfo con una goleada ante Newell's

El mensaje a Facundo Farías en Colón: Ya falta poco crack

El mensaje a Facundo Farías en Colón: "Ya falta poco crack"

Policiales
Esperanza: la pelea entre dos hombres derivó en un crimen y su agresor herido y preso

Esperanza: la pelea entre dos hombres derivó en un crimen y su agresor herido y preso

Detuvieron en Melincué a un suboficial en actividad por los delitos de corrupción de menores agravada

Detuvieron en Melincué a un suboficial en actividad por los delitos de corrupción de menores agravada

Inseguridad tempranera: una vez más, robaron a la madrugada una panadería del centro

Inseguridad tempranera: una vez más, robaron a la madrugada una panadería del centro

Escenario
Estoy en shock, paralizado; tomo clonazepam todo el tiempo

"Estoy en shock, paralizado; tomo clonazepam todo el tiempo"

La Casa Invita: Pablo Pino, cantante de Cielo Razzo, presenta su proyecto solista PINO KR

La Casa Invita: Pablo Pino, cantante de Cielo Razzo, presenta su proyecto solista "PINO KR"

Horcas vuelve a Tribus en el marco de su gira Canciones Olvidadas

Horcas vuelve a Tribus en el marco de su gira "Canciones Olvidadas"

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico