La Copa Sudamericana 2021, con renovado formato y una bolsa de 58.960.000 dólares a repartir, comenzará este martes con cuatro partidos entre equipos de un mismo país, correspondientes a la primera instancia que entregará los 16 clasificados para la novedosa fase de grupos.
Arranca la Copa Sudamericana con nuevo formato

Gentileza Conmebol
Arranca con cuatro partidos la edición 2021 de la Copa Sudamericana, donde Defensa defenderá su título.
Los encuentros entre Macará-Emelec; 12 de Octubre-Nacional; Deportes Tolima-Deportivo Cali y Antofagasta-Huachipato en Ecuador, Paraguay, Colombia y Chile darán inicio a un carrusel de 157 partidos para encontrar al sucesor del último campeón Defensa y Justicia.
En esta vigésima edición del torneo, segundo en importancia en el ámbito de la Conmebol después de la Copa Libertadores, los doce equipos clasificados de Argentina y Brasil debutarán directamente en los grupos (ocho de cuatro participantes).
A esa instancia, prevista del 20 de abril al 27 de mayo, se sumarán los 16 que avancen desde la primera fase eliminatoria y los cuatro perdedores de la fase 3 de la Libertadores.
Por la Argentina participarán Newell's Old Boys de Rosario, Talleres de Córdoba, Lanús, Rosario Central, Arsenal e Independiente y por Brasil lo harán Athletico Paranaense, Corinthians, Bragantino, Ceará, Atlético Goianiense y Bahía.
Los grupos serán sorteados el 9 de abril en la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay.
Los ganadores de las 8 zonas accederán a los octavos de final junto que los equipos que se clasifiquen terceros en los grupos de la Libertadores.
La final de la Sudamericana 2021 está prevista para noviembre próximo en partido único con sede a designar. Seis estadios de Argentina aspiran a albergar la definición: el Libertadores de América (Independiente), el Cilindro de Avellaneda (Racing Club), la Bombonera (Boca Juniors), el Monumental (River Plate), el Nuevo Gasómetro (San Lorenzo) y el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.