Este martes, a las 9, se entregó junto con su abogado, Braian Requena de 25 años, el jefe de la barrabrava del club Sportivo Belgrano de la ciudad de San Francisco en el sur de la provincia de Córdoba, prófugo y sospechado de narcotraficante e integrante de la organización junto con el presidente de esa institución deportiva del sur cordobés –también detenido– Pablo Esser de 47 años.
Se entregó el jefe de la barra del club cordobés envuelto en una causa narco

Por Juan Trento

Requena tiene 25 años y está acusado de tráfico de droga.
Las imputaciones que realizó el fiscal federal de San Francisco Luis María Viaut que condujo la investigación junto a agentes antinarcóticos de la delegación de la Policía Federal, son por los delitos de tráfico y comercialización de estupefacientes, lavado de activos, emisión de facturas falsas de compra de IVA, todo en el marco de una pesquisa de dos años y medio.
Allanamientos
Tal como fue anticipado el miércoles 23 y el jueves 24 de septiembre por UNO Santa Fe, se realizaron 28 allanamientos en la ciudad de San Francisco, en los que detuvieron a seis personas, además de secuestrar elementos probatorios de los delitos investigados, como documentación de la financiera Dineral propiedad de Esser por compra y venta de dólares, y documentación relativa al presunto lavado de activos con maniobras en las que se usaba como pantalla al club Sportivo Belgrano.
• LEER MÁS: Desbarataron una banda narco en San Francisco relacionada con Santa Fe
Además de Braian Requena a partir de su presentación este martes, están detenidos Pablo Esser; Hugo Alberto Contreras; Lucas Maximiliano Alfonzo; Fabián Hummeler; Juan Carlos Bossio, y Franco Ezequiel Espina. Y en arresto domiciliario, Daiana Artaza (actualmente embarazada) y Andrés Rolón, en arresto domiciliario.
La causa ya cuenta con nueve detenidos y existen otros 23 imputados con distintos grados de participación en la organización narcocriminal, sobre los que se estudia el tipo penal que se adecúe a su conducta delictiva en el marco de la aplicación de la Ley Nacional de estupefacientes Nº 23.737 y otras vinculadas necesariamente como el blanqueo de dinero.
La pata santafesina
La semana pasada, simultáneamente a los allanamientos en San Francisco, hubo una transa de estupefacientes en una ruta provincial de la localidad santafesina de Santa Clara de Buena Vista en el departamento Las Colonias, donde Braian Requena había logrado escapar con un cómplice, de los agentes federales que los descubrieron recibiendo 3,200 kilogramos de cocaína en estado de máxima pureza.
Esos estupefacientes provenían de la zona de Ibarlucea, localidad ubicada a 12 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rosario, pero que pertenece al departamento San Lorenzo. De allí había partido un cargamento con 382 kilos de cocaína proveniente de Perú y de Bolivia y había sido secuestrada por Gendarmería Nacional en la autopista Rosario - Buenos Aires a la altura de la ciudad de Ramallo en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde detuvieron a Adelaida Castillo de 58 años, cuando conducía el vehículo; esa droga tenía como destino Europa.