El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reiteró hoy su pedido para que se “haga público” el expediente sobre la muerte del fiscal Alberto Nisman porque “es público y excede a las partes” y subrayó que “hay muchas cosas que no se cumplen” con la investigación que se viene llevando a cabo.
Aníbal Fernández reclamó que "se haga público" el expediente de la causa Nisman

Las declaraciones las formuló en Casa de Gobierno, tras ser consultado sobre las declaraciones que formuló el ex director de Análisis de la secretaría de Inteligencia, Alberto Massino, quien sostuvo que si Nisman le hubiese preguntado a él no hubiese imputado a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"No hay un solo elemento que justifique (la apelación) ya que se basa en lo dicho por Nisman y tiene más que ver con declaraciones periodísticas que con pruebas", afirmó el jefe de ministros, en relación a las observaciones que le hizo el fiscal Gerardo Pollicita a la decisión del juez Daniel Rafecas.
“No conozco las declaraciones de (Antonio) Stiuso, ni de Massino, lo que se dice que son las declaraciones de ellos me cuesta creerlo. En algún momento ese expediente se hará público y a partir de ese momento podremos leerlos y saber exactamente lo que se dijo y lo que se supone que estaba hablando en ese momento”, señaló Fernández .
El jefe de ministros subrayó que “me cuesta creer” que las declaraciones de Stiuso y Massino “sean públicas para determinadas personas y para nosotros no. Quisiera verlas puntualmente porque en definitiva la causa es pública y excede a las partes“.
“Hay muchas cosas que suceden a veces que no se cumplen con el reglamento de la Justicia”, sostuvo, y mencionó “una violación al reglamento de la Justicia que expresa que el titular de la Corte Suprema no puede recibir en este caso a la ex esposa del fiscal Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, sin la presencia de la fiscal de la causa, Viviana Fein”.
“Esta prohibición fue declarada mediante una acordada el 17 diciembre de 1952 y mire si será conocida por todos los responsables de la Corte Suprema. Es un tema delicado”, concluyó.