Cuáles son las Nueve Misiones Industrializadoras que anunció el Presidente

Es un plan para fortalecer el desarrollo integral de la Argentina y busca darle previsibilidad a los trabajadores y empresarios
1 de marzo 2022 · 15:14hs

El presidente Alberto Fernández anunció este martes la elaboración de un plan basado en “Nueve Misiones Industrializadoras”, con el objetivo de fortalecer el programa de desarrollo integral ya que la Argentina “necesita tener una economía ordenada para darle previsibilidad a los trabajadores y a las trabajadoras, a las clases medias, a las empresarias y empresarios”.

El mandatario hizo el anuncio en el marco de su discurso ante la Asamblea Legislativa del Congreso de la Nación, en la apertura del 140° período de sesiones ordinarias, y en ese contexto destacó que “las pymes serán protagonistas de este proceso, junto al movimiento obrero y a las organizaciones de la economía popular”

Alberto Fernández padece hernia de disco lumbar y se le indicó reposo

Alberto Fernández padece hernia de disco lumbar y se le indicó reposo

carrio rompio con el frente de frentes en santa fe: hay personas vinculadas con el narco

Carrió rompió con el "Frente de Frentes" en Santa Fe: "Hay personas vinculadas con el narco"

La primera misión será la de “desarrollar una industrialización verde para una transición ecológica justa”, señaló Fernández, quien añadió que de esa manera “reemplazaremos tecnologías y fuentes energéticas contaminantes por otras que reduzcan considerablemente o eliminen emisiones tóxicas. Apostamos al hidrógeno verde, al litio, a las energías renovables y a la fabricación nacional de equipamiento, a la reconversión tecnológica, siempre con eje en el trabajo argentino”.

Además, hizo hincapié en “el desarrollo de la explotación de nuestros recursos naturales en consonancia con los objetivos de la transición ecológica justa, con acuerdo social y con estrictos controles ambientales ejecutados por el Estado”.

Alberto Fernández y Cristina Fernández frente a los militantes en el Congreso apertura de sesiones ordinarias.jpg
El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández, luego de leer su discurso frente al Congreso.

El presidente de la Argentina, Alberto Fernández, junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández, luego de leer su discurso frente al Congreso.

En otro punto, habló de “fortalecer la economía de la salud para lograr la autosuficiencia de insumos críticos para la producción de aparatos y medicamentos. Vamos a avanzar decisivamente en la producción de vacunas”.

El mandatario anticipó que se impulsará “la economía para la defensa potenciando la implementación del Fondo Nacional de la Defensa. Debemos avanzar en la fabricación de radares, buques, drones, indumentaria, industria satelital, entre otros”.

También dijo que se modernizará “a los sectores tradicionales de la industria argentina, adoptando nuevos desafíos tecnológicos, de mejora de productividad y de masiva creación de empleo” y se digitalizará “el sistema productivo nacional fortaleciendo nuestra economía del conocimiento”, con la finalidad de “incrementar las capacidades digitales del aparato productivo y de la sociedad, mejorando la productividad”.

El Presidente anunció, por otra parte, que se transformará “el sistema de producción de alimentos para lograr que el complejo agro-bioindustrial tenga alta intensidad en conocimiento para impulsar la producción industrial de base biológica en Argentina” y se desarrollará “la electromovilidad para convertir a la Argentina en la plataforma sudamericana de vehículos eléctricos”.

Puntualizó que el último punto de las “Nueve Misiones Industrializadoras” contempla “duplicar las exportaciones de nuestro país, con 25 complejos productivos de bienes y servicios, que en 2021 exportaron 84.000 millones de dólares y que para 2030 aspiramos que exporten 170.000 millones de dólares. Tendremos así una tasa de crecimiento compatible con equilibrios en la balanza de pagos, de modo tal de eliminar las crisis cíclicas que sufre nuestro país”.

En este contexto, el Jefe de Estado señaló que “estos y otros temas serán objeto de debates legislativos y de acuerdos sectoriales” y enfatizó que su intención es lograr “una industrialización con perspectiva de género que contribuya a que la Argentina tenga un territorio equilibrado, que haya polos productivos potentes en todas las provincias, que los argentinos y argentinas puedan desarrollar su vida donde hayan nacido”.

Consideró además que para que esos nueve objetivos puedan alcanzarse, es fundamental que se avance en la agenda legislativa propuesta el año pasado y que incluye los siguientes puntos:

  • El desarrollo del cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, que ya tiene media sanción, nos permitirá generar 10.000 puestos de trabajo en los próximos años con una perspectiva federal.
  • La ley de inversiones automotrices, para estimular nuevos proyectos y crear nuevos puestos de trabajo.
  • La Ley de electromovilidad, para estimular la fabricación y difusión local de los vehículos eléctricos y trabajar en la cadena de valor del litio.
  • La Ley agro bio industrial, para estimular a la inversión en la cadena agroindustrial y agregar valor en las economías regionales. Con el horizonte 2030 esta ley permitirá crear 700 mil puestos de trabajo e impulsar exportaciones por 100 mil millones de dólares.
  • La Ley de Compre Argentino, para fortalecer el poder de compra del Estado como elemento de tracción para el desarrollo industrial, en particular en nuestras PYMES y cooperativas. Más trabajo argentino.
  • La Ley de desarrollo hidrocarburífero, que amplíe el potencial de nuestra industria, sea palanca para el desarrollo industrial, la creación de empleos y el desarrollo exportador.

Finalmente, adelantó que a esa agenda se agregarán tres nuevos proyectos de ley que serán remitidos por el Ejecutivo este año: de Nano-biotecnología, que extienda y supere a la actual ley de Biotecnología moderna; de Hidrógeno que estimule y reglamente el desarrollo de esta actividad que es presente y es futuro; y del Sistema Nacional de Calidad para dotar a la producción de mayor autonomía, control y desarrollo que permita evitar los frecuentes casos en que Argentina no puede exportar productos de clase mundial.

Lo último

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Último Momento
Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Miedo, encierro y aprendizaje, las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

"Miedo", "encierro" y "aprendizaje", las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

Ovación
Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Policiales
Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly