“Evaluamos la situación en contacto permanente con los municipios”

El gobernador Antonio Bonfatti encabezó una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe para referirse a la situación en la provincia ante las intensas lluvias.  
3 de marzo 2015 · 16:35hs

“En los últimos 7 días cayeron más 500 milímetros, lo que para gran parte de la provincia de Santa Fe significa que en una semana llovió la mitad de lo que llueve en todo el año”, precisó el gobernador, y añadió: “Estamos garantizando todo lo que significa cobertura de salud, alimentación para las personas afectadas y un espacio digno para todos aquellos que deban ser evacuados mientras dure esta situación”. 

“Evaluamos la situación con especial atención y en contacto permanente con los municipios y comunas para coordinar tareas, en particular en la ciudad de Santa Fe y su área metropolitana”, indicó Bonfatti, al tiempo que descartó una declaración de emergencia: “Es una medida que no marca un antes y un después porque estamos en permanente alerta, recorriendo la provincia, con todos los ministerios a disposición de los intendentes y presidentes de comunas”.

¿Te das cuenta por qué nos dejaron afuera de la cancha? Se nota mucho, puntualizó CFK ante el pedido de que la Casa Blanca la investigue. 

Un senador estadounidense pide que la Casa Blanca investigue a CFK, y la vicepresidenta respondió por redes

Sergio Berni estuvo marcando la cancha

Sergio Berni: "Si Néstor se levanta de la tumba, saca de una patada en el orto a unos cuantos"

 

En cuanto a las acciones desarrolladas, el gobernador señaló que “a partir de las predicciones meteorológicas con que contamos, desde hace 15 días establecimos un Comité de Contingencia que monitorea permanentemente la situación de los ríos, arroyos y rutas de la provincia. Y desde entonces, también estamos recorriendo pueblo por pueblo, ciudad por ciudad, hablando con los intendentes y con los presidentes comunales, para advertirles del fenómeno que se avecinaba para que tomaran las medidas necesarias”.

 

Bonfatti dijo que la Secretaría de Protección Civil encabeza esa tarea, que “comenzó con las alertas y sigue con la coordinación de acciones y el suministro de materiales y toda la logística necesaria para hacer frente a la contingencia: bombas extractoras, grupos electrógenos, sierras por si hay caída de árboles, etc.. También con la EPE, disponiendo cortes programados de energía para evitar accidentes donde sea necesarios”.

 

El gobernador estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; Desarrollo Social, Mónica Bifarello; y Aguas, Medio Ambiente y Servicios Públicos: Antonio Ciancio. Además, estuvieron presentes el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el administrado de Vialidad Provincial, Omar Saab; el vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía, Cristián Berrino; el subsecretario de Planificación y Gestión, Ricardo Giacosa; y el director provincial de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri.

 

Además de esas áreas, también están afectados a atender la contingencia los ministerios de Salud y de Seguridad. En tal sentido, Bonfatti indicó que el helicóptero sanitario ya atendió a familias aisladas en el norte y oeste de la provincia.

 

SOBRE EL RÍO SALADO

 

“Quiero tranquilizar a los ciudadanos de la ciudad de Santa Fe acerca de la situación del río Salado, que siempre es lo que genera angustia y preocupación”, afirmó el gobernador durante la conferencia de prensa.

 

“Hoy trae 800 metros cúbicos por segundo, mientras que en marzo del año pasado, cuando se registró la tercera crecida histórica corría a 1.600 metros cúbicos por segundo”, comparó el gobernador.

 

“Además -continuó Bonfatti-, en la zona San Justo trae 200 metros cúbicos por segundo. Esto quiere decir que la alimentación del Salado no se debe a que llueva en Salta o Santiago del Estero, como ocurre frecuentemente, sino al agua que baja del arroyo Cuculú y drena en este río, es decir que son aportes locales”, dijo.

 

El gobernador precisó que los departamentos más afectados son: La Capital, Castellanos, Las Colonias, 9 de Julio, Vera, así como parte de San Jerónimo, San Martin y Caseros.

 

“Además de la ciudad capital, hay cascos urbanos con algunas dificultades, como Clucellas, Colonia Cello, Bauer y Sigel, Josefina, Santa Clara de Saguier y Frontera. Es decir, el oeste santafesino”, resaltó.

 

Al respecto, aclaró que “el agua que baja desde la provincia de Córdoba buscando el río Paraná no penetra a los departamentos Castellanos o Las Colonias, sino que se dirige por la pendiente este de la provincia vecina hacia Mar Chiquita o hacia el río Carcarañá”.

 

EVACUADOS Y ESTADO DE LAS RUTAS

 

Con respecto a los evacuados, hasta el momento de la conferencia, eran: 22 familias en Santa Fe, 100 personas en Recreo, 15 personas en Monte Vera, 25 personas en Santo Tomé, 30 personas en Rafaela, 30 personas en Colonia Cello, 8 personas en Coronda, y 6 personas en Esperanza.

 

“Hay tres localidades -Aurelia, Santa María Norte y Eustolia- que están aisladas porque ha habido cortes de ruta; se las está asistiendo con helicóptero, al igual que algunos parajes en la zona de Villa Minetti”, añadió el gobernador.

 

En cuanto a los cortes transitorios en las rutas provinciales, son lo siguientes:

 

Ruta 13, entre Los Cardos y El Trébol

Ruta 40, en la intersección con la 13

Autovía 19, a la altura de Clucellas

Ruta 6, en la intersección con la 64

 

Bonfatti también se refirió a la situación de la Ruta Nacional 11, a la altura del puente de Coronda. “Nos hemos comunicado con el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, quien se ha puesto a disposición y ha instruido al director nacional de Vialidad para que esté en contacto con nuestro administrador provincial y evaluar el tema de la ruta 11 y la situación del puente. Si el agua creciera hasta llegar a la altura del puente sobre el río Carcarañá, también se suspenderá transitoriamente la circulación por la ruta 11”, advirtió.

 

En la autopista Rosario-Santa Fe permanece cortado el tránsito a la altura del kilómetro 103, en ambos sentidos de circulación.

 

Los desvíos son los siguientes:

 

Los vehículos livianos que van desde Rosario a Santa Fe tienen que salir por Arocena, tomar por la Ruta Nacional Nº 11 y retomar la Autopista en Coronda. Los que van desde Santa Fe a Rosario deben realizar la misma maniobra en sentido inverso.

 

El tránsito pesado debe hacerlo utilizando las rutas 34, 19 y 91 conforme el siguiente esquema: Desde Santa Fe a Rosario por Autopista, en el kilómetro 146 se desvía para tomar RN 19 hasta la localidad de Angélica, se ingresa a la RN 34. Luego, a la altura de la localidad de Totoras, se toma la RP 91 para retomar finalmente la Autopista Rosario Santa Fe. En sentido inverso se realiza el mismo recorrido.

Lo último

Mario Kempes: Que tengan los pies sobre la tierra

Mario Kempes: "Que tengan los pies sobre la tierra"

Independiente demandará a Moyano y Maldonado y apelará por el caso Verón

Independiente demandará a Moyano y Maldonado y apelará por el caso Verón

En Boca son más optimistas y se espera una respuesta positiva de Martino

En Boca son más optimistas y se espera una respuesta positiva de Martino

Último Momento
Mario Kempes: Que tengan los pies sobre la tierra

Mario Kempes: "Que tengan los pies sobre la tierra"

Independiente demandará a Moyano y Maldonado y apelará por el caso Verón

Independiente demandará a Moyano y Maldonado y apelará por el caso Verón

En Boca son más optimistas y se espera una respuesta positiva de Martino

En Boca son más optimistas y se espera una respuesta positiva de Martino

Marcelo Bielsa es pretendido por el seleccionado uruguayo

Marcelo Bielsa es pretendido por el seleccionado uruguayo

El mapa del dengue en Santa Fe: cuáles son los barrios de la ciudad con mayor cantidad de casos

El mapa del dengue en Santa Fe: cuáles son los barrios de la ciudad con mayor cantidad de casos

Ovación
Toda la fiesta de los campeones del mundo junto a UNO Santa Fe

Toda la fiesta de los campeones del mundo junto a UNO Santa Fe

La Reserva de Unión dio el golpe y bajó al líder River en el 15 de Abril

La Reserva de Unión dio el golpe y bajó al líder River en el 15 de Abril

¿Cuándo llegará Santiago Mele al país para sumarse a Unión?

¿Cuándo llegará Santiago Mele al país para sumarse a Unión?

Colón informó cómo se realizará la venta de palcos y plateas para recibir a Atlético Tucumán

Colón informó cómo se realizará la venta de palcos y plateas para recibir a Atlético Tucumán

Mosset y su Reserva: Hay que darles tiempo y tenerles paciencia

Mosset y su Reserva: "Hay que darles tiempo y tenerles paciencia"

Policiales
Un policía de franco se enfrentó a tiros con ladrones y recuperó una moto robada

Un policía de franco se enfrentó a tiros con ladrones y recuperó una moto robada

Violenta entradera en Candioti: se llevaron dinero y escaparon en la camioneta familiar

Violenta entradera en Candioti: se llevaron dinero y escaparon en la camioneta familiar

Detuvieron a importante empresario rafaelino

Detuvieron a importante empresario rafaelino

Escenario
Marcos Ginocchio ganó Gran Hermano y emocionó a todos con su salida: qué hará con el premio

Marcos Ginocchio ganó Gran Hermano y emocionó a todos con su salida: qué hará con el premio

Horcas vuelve a Tribus en el marco de su gira Canciones Olvidadas

Horcas vuelve a Tribus en el marco de su gira "Canciones Olvidadas"

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico

Se reprograma el show de YSY A en la Estación Belgrano

Se reprograma el show de YSY A en la Estación Belgrano