Martorano aseguró que este puede ser el año para la ley de salud en Santa Fe

Dijo que la experiencia de la pandemia demostró que todos los expertos pueden consensuar "más allá de las banderías políticas". Cuáles son los objetivos más allá de la pandemia
20 de marzo 2022 · 19:42hs

La ministra de Salud, Sonia Martorano, le dijo a UNO Santa Fe que este puede ser el año para que la provincia tenga su ley de salud. La funcionaria se mostró optimista porque aseguró que la experiencia de la pandemia demostró que los expertos –entre los que había varios ministros de Salud de gestiones anteriores– pudieron consensuar medidas "más allá de las banderías políticas". Esa herramienta, que también incluye a los colegios médicos y las asociaciones de clínicas y sanatorios, a las universidades y diferentes instituciones aún está en funcionamiento y puede ser el ámbito de discusión de una ley para regular la salud en la provincia.

"En la provincia hubo varios proyectos, incluso de otros ministros de Salud. Creo que se impone hablarlo, consensuarlo pero con esta mirada que tuvimos en la pandemia. Nosotros nos reuníamos todos los exministros de Salud en la mesa de expertos de la pandemia. Ahí nos unió esta situación tan coyuntural que nos exigía trabajar por la calidad de vida de nuestra gente. Ahí había infectólogos, los rectores de las universidades y podíamos tomar medidas. Por qué no utilizar esa herramienta que es la mesa de expertos, que se fue enriqueciendo porque incorporamos en su momento al presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, y que tiene esa pluri miradas, no todas médicas", remarcó.

Patricia Bullrich visitará Santa Fe este sábado.

Bullrich llega a Santa Fe para revertir la elección y apunta a diferenciarse de Milei con "orden y coherencia"

Michlig, Enrico y Corach, parte de los equipos que participaron de la primera reunión de transición.

Transición, los temas del primer encuentro: presupuesto, pase a planta y fusiones ministeriales

"Ahí podemos empezar a conversar sobre la ley –continuó– porque nunca vamos a poder generar una verdadera ley de salud si no la consensuamos, como lo hicimos con los protocolos. Hemos dado el paso, más allá de tener las banderías políticas, para tener miradas conjuntas a largo plazo, miradas políticas para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Me parece que los espacios están dados".

La ministra señaló que en esa mesa también están los presidentes de los colegios de médicos, de asociaciones representantes del sector público y del privado de la salud. "Creo que a partir de esa herramienta podemos empezar a charlar de esto porque quedó una impronta distinta ya que estamos hablando de salud pública que puede ser de gestión privada o pública. Esta herramienta nos está dando la obligación de sentar las bases de qué ley de salud queremos para Santa Fe. Este puede ser el año de la ley de Salud", puntualizó.

Objetivos, más allá de la pandemia

Al ser consultada sobre si la situación actual de la pandemia, que no tiene un alto nivel de contagio ni una saturación del sistema de salud, le permite plantear objetivos fuera de la agenda del Covid hasta la finalización de su mandato, Martorano respondió: "Eso me obliga a tener otros objetivos. Estamos trabajando en una agenda no covid, lo cual no implica que estemos descuidando esto. Pero tener un conocimiento del tema, tener las estructuras armadas, saber cómo son las formas de accionar ante una posible nueva ola nos permite trabajar en toda otra agenda en la que ya venía trabajándose".

En ese sentido, Martorano señaló que una de las cosas más interesantes a desarrollar es el trabajo en los mil días. "Ahora hay una ley, pero cuando yo ingresé lo hice con dos proyectos. Uno era este y el otro era la seguridad del paciente. Con la ley de los mil días ya tenemos a los equipos abocados a trabajar en diversos aspectos. Uno es el acompañamiento de la mamá embarazada desde el momento de la concepción para que ese embarazo transcurra de la mejor manera posible. Con eso me refiero a la alimentación, situación social y psicológica porque sabemos que desde ese momento empieza a concebirse ese ser y es importante todo lo que va aconteciendo desde la panza y en esos primeros tres años".

"Vamos a tratar de dejar acciones concretas porque para este año ya tenemos metas", dijo y agregó: "Ahora, en abril, va a venir un equipo de Nación donde vamos a presentar nuestros proyectos para conseguir financiación. Además hay un trabajo importante en prematurez, en la red de cardiopatía congénita, en la red de atención perinatal, entre otras. Pero nos interesa mucho el acompañamiento a la embarazada y a ese niño sano para que desarrolle todo su potencial genético y que no se vea afectado por cuestiones medioambientales, socioeconómicas".

Al ser consultada sobre si se encontró con casos de desnutrición en la provincia, la ministra contestó: "Tuvimos casos de malnutrición, como el exceso de carbohidratos que genera obesidad. Se ve más eso que desnutrición. A veces hay que enseñar a alimentarse. Acá no tenemos una alimentación saludable y muchas veces se eligen alimentos que son más caros que otros más saludables. Hay que promover la incorporación de legumbres, de pescados, de huevo. Son una serie de cosas que vamos trabajando para poder generar una caja de alimentos para las embarazadas y unos planes de enseñanza de alimentación, de cocina y de huerta".

"El otro punto es trabajar en la seguridad del paciente. Antes de la pandemia era prioritario para la OMS trabajar en gestión del riesgo y seguridad del paciente. Cuando una persona va a una consulta, se interna o tiene cualquier contacto con el sistema de salud todas las condiciones de seguridad tienen que estar dadas. Tiene que haber prácticas seguras. Desde la identificación del paciente, el seguimiento de la trazabilidad de ese paciente en todo el sistema, las historias clínicas", explicó.

"La pandemia nos dejó una gran enseñanza que es que tenemos que articular entre lo público y lo privado. Hoy tenemos muchos privados que están trabajando esta temática y lo tenemos que replicar en lo público. La salud es pública, es de toda nuestra gente. Luego tiene una gestión pública o privada. Queremos que las prácticas en salud sean seguras, desde evitar las infecciones hasta las caídas. Estamos trabajando en la cultura de la seguridad del paciente", concluyó.

Lo último

Santa Fe Rugby fue derrotado por Estudiantes en el Parque Urquiza

Santa Fe Rugby fue derrotado por Estudiantes en el Parque Urquiza

Espacio de Diálogo Interreligioso: La sociedad en general tiene prejuicios respecto a las distintas religiones

Espacio de Diálogo Interreligioso: "La sociedad en general tiene prejuicios respecto a las distintas religiones"

Todo lo que dejó el sábado en la Primera de Liga Santafesina

Todo lo que dejó el sábado en la Primera de Liga Santafesina

Último Momento
Santa Fe Rugby fue derrotado por Estudiantes en el Parque Urquiza

Santa Fe Rugby fue derrotado por Estudiantes en el Parque Urquiza

Espacio de Diálogo Interreligioso: La sociedad en general tiene prejuicios respecto a las distintas religiones

Espacio de Diálogo Interreligioso: "La sociedad en general tiene prejuicios respecto a las distintas religiones"

Todo lo que dejó el sábado en la Primera de Liga Santafesina

Todo lo que dejó el sábado en la Primera de Liga Santafesina

Gimnasia venció a Central y metió otra vez a Colón en zona de descenso

Gimnasia venció a Central y metió otra vez a Colón en zona de descenso

Dolor en Colón por el fallecimiento de la mamá de Germán Conti

Dolor en Colón por el fallecimiento de la mamá de Germán Conti

Ovación
Dolor en Colón por el fallecimiento de la mamá de Germán Conti

Dolor en Colón por el fallecimiento de la mamá de Germán Conti

Todo lo que dejó el sábado en la Primera de Liga Santafesina

Todo lo que dejó el sábado en la Primera de Liga Santafesina

Santa Fe Rugby fue derrotado por Estudiantes en el Parque Urquiza

Santa Fe Rugby fue derrotado por Estudiantes en el Parque Urquiza

Gimnasia venció a Central y metió otra vez a Colón en zona de descenso

Gimnasia venció a Central y metió otra vez a Colón en zona de descenso

Se puso en marcha el Sudamericano Juvenil de aguas abiertas

Se puso en marcha el Sudamericano Juvenil de aguas abiertas

Policiales
Saquearon un tren con cereal y la llegada de la Policía puso en fuga a los ladrones

Saquearon un tren con cereal y la llegada de la Policía puso en fuga a los ladrones

Detuvieron al delincuente que golpeó a un chico para robarle el celular en barrio Sur

Detuvieron al delincuente que golpeó a un chico para robarle el celular en barrio Sur

Cayó preso en Santo Tomé por intimidar a funcionarios de la Embajada Rusa en Buenos Aires

Cayó preso en Santo Tomé por intimidar a funcionarios de la Embajada Rusa en Buenos Aires

Escenario
Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Pablo Picotto presenta Tiempos modernos en Santa Fe

Pablo Picotto presenta Tiempos modernos en Santa Fe

Semana del Cine: una edición con el foco puesto en la producción santafesina

Semana del Cine: una edición con el foco puesto en la producción santafesina

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Noche Callejera en Tribus: Rompiendo Espejos vuelve con el mejor tributo

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos

Fiesta asegurada en Tribus: Dancing Mood llega con todos sus clásicos