Un estudio internacional publicado en la revista Jama Pediatrics indica que las mujeres embarazadas con Covid poseen tasas más altas de resultados adversos, incluida la mortalidad materna, la preeclampsia y el parto prematuro que aquellas sin la enfermedad.
Advierten los riesgos que corren las embarazadas con Covid

web
El trabajo fue dirigido por el doctor José Villar, rosarino y profesor hace muchos años de la Universidad de Oxford, con la participación de 43 instituciones en 18 países. Se inscribió un total de 706 mujeres embarazadas con diagnóstico de Covid y 1.424 mujeres embarazadas sin, con características demográficas muy similares y un promedio de 30 años de edad. Se llevó a cabo de marzo a octubre de 2020.
“Al comienzo de la pandemia de Covid-19, el alcance exacto de los riesgos en el embarazo era incierto, lo que estaba afectando la salud mental de las personas embarazadas. La falta de claridad surgió porque, en una revisión sistemática temprana, solo cuatro estudios que incluyeron números pequeños compararon resultados entre mujeres embarazadas con y sin Covid-19”, dice la introducción del informe.
Los resultados de esta investigación de cohorte multinacional explican que “el Covid-19 en el embarazo se asoció con aumentos consistentes y sustanciales en la morbilidad y mortalidad materna severa y complicaciones neonatales cuando se compararon mujeres embarazadas con y sin diagnóstico de Covid-19”. Además, entre las mujeres con Covid, el 13% de sus recién nacidos dieron positivo.
Concluyen que los hallazgos deben alertar a las mujeres embarazadas y a los médicos para que implementen estrictamente todas las medidas preventivas recomendadas.
Por otro lado, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtió que el desarrollo de cuadros graves por coronavirus en personas gestantes requiere de una "vigilancia atenta" e indicó que la disminución de la letalidad en este grupo no ha sido tan significativa como en el resto de la población ya que "la población obstétrica parece tener riesgo elevado de enfermedad grave y muerte, en comparación con no embarazadas en el mismo rango de edad".
A partir del estudio transversal realizado por la SATI con datos de un total de 4.060 pacientes, se conoció que "el 30% de las personas gestantes fallecidas no presentaban factores de riesgo, es decir, no eran diabéticas, obesas, hipertensas ni asmáticas".
En este contexto, el jefe del Servicio de Ginecología del Hospital J. B. Iturraspe Samuel Seiref explicó a UNO que “en lo que se llama el balance de riesgos y beneficios, parecería que es mejor vacunar”.
La vacunación prioritaria de embarazadas sería el paso siguiente para protegerlas y a sus bebés de los efectos de esta enfermedad. “La mayoría de los ministerios de Salud de la Argentina están sopesando vacunar a las embarazadas como grupo de riesgo”, dijo Seiref.
Si bien la decisión de vacunarse es de cada persona, el experto confirmó que sería la decisión más adecuada. En este sentido, explicó que las primeras publicaciones confirmaron que a través de la lactancia se pasan los anticuerpos de la inmunidad al bebé, tal como sucede con otras vacunas. “En el embarazo vacunamos con la vacuna triple acelular (de difteria, tétanos y tosferina), no para ella porque ella ya esta vacunada, sino para reforzar la cantidad de anticuerpos que le pase al bebé para defenderlo”.
En base a la información publicada por la Sala de Situación de gestantes con coronavirus, "fallecieron en la Argentina 73 personas gestantes por Covid-19 desde la semana epidemiológica SE10 2020 (40 pacientes durante el 2020 y 33 pacientes hasta el 31 de mayo del 2021)".