La laguna Setúbal en "simbiosis" con la ciudad de Santa Fe
La UNL elaborará un Plan de Manejo Sustentable de la laguna Setúbal, riachos, arroyos y zona de islas conformada por humedales en plena ciudad de Santa Fe

Lunes 13 de Diciembre de 2021

Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) elaborarán un Plan de Manejo Sustentable de la laguna Setúbal, un sistema de riachos, arroyos y zona de islas con más del 70% de su superficie conformada por humedales en plena ciudad de Santa Fe, tras un acuerdo firmado con el Gobierno provincial.

UNL laguna Setúbal humedales.jpg

Voceros académicos dijeron hoy que se trata de una iniciativa que pretende "avanzar en la conservación de los recursos naturales en el ambiente urbano de la zona de influencia Setúbal-Paraná".

El área de intervención es delimitada al norte por el curso superficial del Arroyo Leyes, al sur por el Canal de Acceso al Puerto local, al este por el límite interprovincial del río Paraná y al oeste por la costa oeste de la laguna Setúbal.

El objetivo es crear mecanismos de planificación urbano-regional "basados en la comprensión de la integralidad del sistema, contemplando el territorio como una unidad, evitando así la sectorización y fragmentación".

"Se empezará a trabajar en un programa que lleve adelante este proceso de transformación de manera más apropiada, respaldándose en el marco de la ley de ambiente y desarrollo sustentable de la provincia", indicó la UNL mediante un comunicado.

"Hay que encontrar una propuesta socioeconómica y ambiental que potencie el territorio y aumente la resiliencia y vuelva sustentable todo ese espacio", dijo Mihura.

Un acuerdo entre la UNL y el Estado provincial

La UNL firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia. El proceso de trabajo será coordinado por el Programa Ambiente y Sociedad. Ordenamiento territorial y sustentabilidad ambiental serán los ejes centrales.

UNL laguna Setúbal humedales112.jpg

El acuerdo contempla avanzar en mecanismos de planificación urbano-regional basados en la comprensión de la integralidad del sistema, contemplando el territorio como una unidad, evitando así la sectorización y fragmentación. Se empezará a trabajar en un programa que lleve adelante este proceso de transformación de manera más apropiada, respaldándose en el marco de la ley de ambiente y desarrollo sustentable de la provincia.

“Este convenio es consecuencia de un trabajo que venimos haciendo con el Ministerio en instancia de cooperación para abordar el problema de toda el área de influencia de la laguna Setúbal. En ese espacio territorial hay una serie de conflictos socioambientales, producto de la forma en que se ha transformado ese territorio”, expresó Enrique R. Mihura, director del Programa Ambiente y Sociedad (PAS) de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL.