Las elecciones del 13 de abril en la provincia de Santa Fe tendrán una particularidad: 87 personas no binarias están habilitadas para votar, según se desprende del padrón electoral oficial. Este dato, que representa un 0,0031% del total de votantes, es más que una estadística: refleja el avance del reconocimiento de identidades de género diversas en el sistema democrático argentino.
Elecciones en la ciudad de Santa Fe: 20 personas no binarias figuran en el padrón
Qué significa esta identidad de género, cómo se refleja en los registros oficiales y qué implica su participación

Télam
En total, Santa Fe contará con 2.834.383 electores para los comicios de convencionales constituyentes y cargos distritales. De ese total, 1.456.835 son mujeres, 1.377.461 son varones, y 87 figuran como no binarios, una categoría que comenzó a incorporarse formalmente en documentos oficiales tras el decreto presidencial 476/2021, que permite a las personas que no se identifican con el binomio masculino/femenino expresar su identidad en el DNI.
¿Qué significa ser no binario?
La identidad no binaria abarca a las personas que no se identifican exclusivamente como hombres ni como mujeres. Pueden sentirse parte de ambos géneros, de ninguno, o fluctuar entre identidades. Esta vivencia rompe con la idea de que solo existen dos formas posibles de experimentar el género, y por tanto, también interpela a las instituciones a adaptarse a esa diversidad.
En Argentina, este reconocimiento tiene respaldo legal a partir de la Ley de Identidad de Género (2012), que garantiza el derecho a ser reconocidos según la vivencia autopercibida, y se fortaleció con políticas públicas que buscaron incluir esta perspectiva en áreas clave como salud, educación, empleo y, por supuesto, el registro civil y los padrones electorales.
Votar sin encasillarse
La inclusión de votantes no binarios en los padrones representa un avance simbólico y concreto: valida que el sistema democrático debe estar preparado para reconocer y respetar la diversidad en todas sus formas. Este año, por ejemplo, 37 personas no binarias están habilitadas para votar en Rosario y 20 en la ciudad de Santa Fe, según los datos oficiales extraídos del archivo de la Secretaría Electoral Provincial.
Más allá del número, la presencia de estas identidades en las urnas visibiliza una demanda de inclusión en todos los ámbitos de la vida pública. La participación política de las personas no binarias es aún incipiente, pero crece al calor de políticas que promueven la equidad y el respeto por las distintas formas de ser y estar en sociedad.