Durante el primer semestre de 2025, la ciudad de Santa Fe registró una baja interanual significativa en la cantidad de heridos por armas de fuego, según revela el informe elaborado por el Observatorio de Seguridad Pública dependiente del Ministerio de Seguridad provincial.
Más del 40% de los heridos por armas de fuego en Santa Fe fueron varones de entre 25 y 34 años
En el primer semestre del año, en el Gran Santa Fe, se registraron 131 heridos por armas de fuego. La cifra representa una baja del 18,6% respecto al mismo período de 2024.

El documento, que analiza los casos entre enero y junio, muestra que en el Gran Santa Fe se registraron 131 víctimas, lo que representa una caída del 18,6% respecto al mismo período del año pasado y el valor más bajo desde que comenzó la serie en 2020.
Números a nivel provincial
En términos generales, el reporte consigna que la provincia de Santa Fe registró 390 personas heridas por armas de fuego en los primeros seis meses del año, lo que implica una caída del 6,7% con respecto al 2024 y el número más bajo desde 2020.
La ciudad de Santa Fe es uno de los epicentros de este tipo de hechos violentos en la provincia, junto con Rosario. Entre ambos departamentos concentraron más del 77% de los casos reportados. En este escenario, la capital provincial representó un tercio del total de víctimas a nivel santafesino, lo que revela una persistencia de la violencia armada en zonas urbanas densamente pobladas.
El estudio también incorpora mapas de calor y puntos de ocurrencia dentro del ejido urbano de Santa Fe, lo que permite visualizar con mayor precisión las zonas de mayor concentración de hechos. En el mapa se visualiza gran predominancia de episodios con heridos por armas de fuego en el cordón suroeste, oeste y noroeste, con un nutrido grupo de hechos en el norte de la ciudad.
Género y franja etaria de los heridos por armas de fuego
El análisis por género indica que más de nueve de cada diez personas heridas en La Capital fueron varones, proporción que se mantiene estable en los últimos años. Sin embargo, el informe destaca una reducción del 17,1% en la cantidad de hombres heridos y un descenso del 33,3% en los casos que afectaron a mujeres, lo que confirma una baja transversal en ambos géneros.
Cuando se observa la variable etaria, el informe expone que en la ciudad de Santa Fe la franja más afectada fue la de jóvenes de entre 25 y 34 años, que representaron algo más del 40% de las víctimas. Le siguen quienes tienen entre 15 y 24 años. Por segundo año en la serie, este rango de edad quedó por debajo del grupo intermedio, señalando un cambio en el perfil etario predominante de las víctimas.
Pese a la disminución en los números absolutos, los datos ratifican la persistencia de patrones estructurales en la violencia con armas de fuego, tanto en cuanto a las edades como a los géneros de las víctimas. El informe sugiere que la baja responde más a factores coyunturales que a una transformación profunda del problema.