Fabio Villa, flamante intendente electo de la ciudad de Florencia, en el norte de la provincia de Santa Fe se refirió a la polémica que surgió en la campaña electoral tras la viralización de un video donde anunciaba un sorteo de electrodomésticos (y hasta de una moto) si ganaba las elecciones.
Habló Fabio Villa, el intendente electo de Florencia que regalaba una moto en campaña: "No pedí el voto, ni hice el sorteo"
El incidente derivó en la intervención del Procurador ante la Corte Suprema de Justicia con competencia electoral, Jorge Barraguirre, quien sugirió el inmediato decomiso de los artículos que se iban a sortearse

gentileza
Fabio Villa, intendente electo de Florencia
Villa negó haber cometido alguna irregularidad y aseguró que no existió ni el sorteo ni una intención de inducir al voto.
"No pedí el voto ni hice el sorteo", afirmó el intendente electo Fabio Villa
En una entrevista al programa "De 10" que se emite por LT10, Villa aseguró que el video del supuesto sorteo “nunca fue publicado en sus redes” y que fue utilizado por sectores afines al oficialismo saliente con intenciones de “embarrar la cancha”.
En su curiosa defensa y explicación de lo ocurrido, Villa señaló: “Nunca pedí el voto ni realicé el sorteo. Ese video no lo subí yo, no lo viralicé, ni lo mandé a ningún medio. Se trató de una broma entre compañeros, y alguien más lo difundió con otras intenciones”, explicó.
Villa también señaló que el código electoral evalúa las intenciones, y que en su caso no hubo voluntad de condicionar el voto ciudadano. A pesar del argumento, el video que se viralizó es revelador.
Denuncias cruzadas y clima electoral tenso
El intendente electo apuntó contra la gestión saliente de Quain, a quien acusó de “clientelismo político”. Aseguró que durante los días previos a los comicios, la Municipalidad de Florencia estuvo abierta en horarios inusuales, entregando zapatillas, camperas, chapas y órdenes de compra a vecinos.
“Eso sí fue comprar votos. Hay pruebas: fotos, videos, órdenes entregadas en comercios amigos del intendente saliente. Nosotros no sorteamos nada, y la voluntad popular fue clara”, denunció Villa.
El dirigente logró derrotar a Rubén Quain, quien llevaba décadas al frente del municipio. “Fue una fiesta en toda la ciudad, no solo en el búnker. Fue un clima de liberación. Hace 30 años que la gente esperaba este cambio”, sostuvo Villa, quien resaltó que más de 3.000 personas se congregaron para festejar el triunfo electoral.
Récord de participación electoral
Uno de los datos más destacados de la elección fue el alto porcentaje de participación ciudadana, que superó el 80% del padrón, un número que según Villa refleja “el hartazgo y el deseo de cambio de los florentinos”.
“Vinieron a votar personas desde Rosario y Santa Fe, florentinos que estudian o trabajan afuera. La gente quiere que Florencia tenga oportunidades, un sistema de salud digno, un terciario para que los chicos no tengan que irse”, expresó.
Al cierre de la entrevista, Villa se definió como “un enamorado de Florencia” y expresó su compromiso con el futuro de la ciudad: “Quiero que tengamos la ciudad que nos merecemos. Vamos a trabajar para que haya oportunidades reales, para terminar con la desigualdad y el abandono”.
Decomiso
El incidente derivó en la intervención del Procurador ante la Corte Suprema de Justicia con competencia electoral, Jorge Barraguirre, quien sugirió el inmediato decomiso de los artículos que se iban a sortearse en el local de campaña de Villa.
En declaraciones a LT8, Barraguirre resumió lo ocurrido en esa ciudad del norte provincial cuando regía la veda electoral y faltaban pocas horas para que se realizarán los comicios. “La denuncia se hizo el sábado a las 18.34 ante la Secretaría del Tribunal Electoral de la provincia. Entonces el doctor Ayala, el titular, me pidió que dictamine a las 20.15, y a las 22.15 firmé el dictamen. Los candidatos que ofrecen este tipo de recompensas forman parte del problema que vio Luis Sáenz Peña hace más de cien años cuando se trataba de capturar el voto en una república oligárquica”.
Sorteo: república oligárquica o democrática
“En 2021 hubo otro caso que conmovió a la opinión pública cuando en Santa Clara de la Buena Vista, un candidato se presentaba ofreciendo directamente una subvención económica, en ese momento de 10 mil pesos. Es el mismo caso. Considero que se deben aplicar los artículos de las constituciones Nacional y Provincial en cuanto a la idoneidad que debe tener alguien para competir en una elección no de una república oligárquica sino de una república democrática”, subrayó Barraguirre.
El Procurador ante la Corte, que también tiene competencia electoral, agregó en ese sentido: “Mi recomendación fue neutralizar los efectos del sorteo, en este caso decomisando la mercadería para frustrar el propósito de captación de votos a través de este esquema. Eso se volvió inoficioso con el correr de las horas y quedaron pendientes dos trámites. Uno que es el propio trámite ante el Tribunal Electoral, si esto tiene algún tipo de sanción pecuniaria y si el Tribunal corrió vista a la autoridad penal correspondiente, que es el fiscal del Ministerio Público de la Acusación con competencia en Florencia”.