Con la creciente preocupación por las enfermedades metabólicas, el brócoli ganó notoriedad como un alimento funcional con propiedades terapéuticas y como el ícono de la comida saludable. Existen distintas formas de cocinarlo para hacerlo más que apetecible y como abanderado de la alimentación sana nunca está de más recordar los beneficios que esta verdura ofrece.
Una joya nutricional, el brócoli, ícono del alimento saludable: qué enfermedades puede prevenir
El brócoli es una verdura muy nutritiva que destaca por su contenido en vitamina C. Diversos estudios lo vinculan a la prevención de diferentes tipos de cáncer

El brócoli es un alimento saludable y sabroso
Cultivado desde la antigua Roma y hoy presente en cocinas de todo el mundo, este vegetal crucífero se convirtió en objeto de múltiples investigaciones científicas que validan su potencial para prevenir patologías crónicas. Entre ellas, la diabetes tipo 2 ocupa un lugar destacado debido a los mecanismos fisiológicos que el brócoli activa en el cuerpo humano, desde la mejora en la sensibilidad a la insulina hasta la reducción del estrés oxidativo.
Como informan nutricionistas, “el brócoli tiene una gran importancia desde el punto de vista nutricional, ya que contiene una elevada cantidad de fibra, minerales y vitaminas”. En concreto, continúan, “es una buena fuente de vitamina C (si bien una parte considerable de la misma puede perderse durante el proceso de cocción) y folatos (nutrientes del complejo de la vitamina B), hasta el punto de que una ración (200 g) aporta casi el doble de las ingestas recomendadas de vitamina C y la cuarta parte de las ingestas recomendadas de folatos para un hombre y una mujer de 20 a 39 años con actividad física moderada”. Por otra parte, es fuente de potasio, contribuyendo al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculos.
Más allá de su aporte en nutrientes, el brócoli destaca por la presencia de sustancias fitoquímicas bioactivas que contienen azufre, lo que le confiere propiedades antimicrobianas e insecticidas, además de ser responsable de su fuerte olor al cocerlo.
Beneficios del brócoli para la salud
El brócoli es una hortaliza rica en fibras, potasio, ácido fólico, calcio, magnesio, fósforo, compuestos bioactivos como el sulforafano y glucosinolatos, y vitaminas A, C y K. Esta composición compleja permite que el vegetal tenga una incidencia positiva en múltiples sistemas del organismo:
Comer regularmente brócoli se ha asociado a beneficios en algunas enfermedades y sus biomarcadores. La relación entre el consumo de esta hortaliza y su potencial impacto en la disminución del desarrollo de cánceres ha sido la más evaluada.
En este sentido, los estudios epidemiológicos han asociado las dietas ricas en hortalizas crucíferas con un menor riesgo de varios tipos de tumores, como el de pulmón, el gastrointestinal, el gástrico, el de páncreas, el colorrectal, el de vejiga, el de riñón, el de ovario, el de mama y el de próstata.
“Es posible que el colorrectal sea el tipo de cáncer que más se vería afectado por el efecto protector del consumo de brócoli, aunque se requiere de más estudios de cohortes que verifiquen esta asociación”, insisten los nutricionistas.
El brócoli, al igual que el resto de crucíferas, tiene un compuesto fitoquímico llamado sulforafano. Este compuesto es clave para regular positivamente los genes asociados a la producción de proteínas antioxidantes, que se encargan de neutralizar el daño oxidativo. El sulforafano, administrado a partir de extractos de brócoli, ha mostrado un efecto inhibidor del daño inducido por la radiación ultravioleta y la progresión del cáncer de piel.
Por otra parte, los expertos subrayan que esta verdura podría tener un efecto beneficioso en la prevención y en el tratamiento del estreñimiento.
Cómo ayuda el brócoli a controlar la diabetes
El brócoli actúa sobre varios frentes en la regulación de la glucemia. Una investigación publicada en la revista Fitomedicina Plus sugiere que el sulforafano, compuesto responsable del aroma y sabor amargo del brócoli, podría “ayudar a controlar los niveles elevados de azúcar en sangre y la resistencia a la insulina”.
Los mecanismos descritos incluyen:
- Aumento de la sensibilidad a la insulina.
- Reducción del estrés oxidativo, que deteriora los vasos sanguíneos en personas con diabetes.
- Disminución de picos glucémicos postprandiales, gracias al alto contenido de fibra.
- Índice glucémico bajo, lo cual lo convierte en un alimento adecuado para diabéticos.
Además, investigaciones recopiladas por la Universidad de Jiangsu sostienen que el sulforafano presenta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que protegen contra complicaciones vasculares, comunes en pacientes con diabetes tipo 2.
En paralelo, un estudio de Science Translational Medicine observó que un extracto concentrado de brócoli logró reducir los niveles de glucosa en ayunas en personas diabéticas, en comparación con un grupo placebo.