Golpe de nostalgia: los clásicos autos argentinos que aparecen en "El Eternauta"

La serie argentina de Netflix cuida cada detalle en su producción. Fuerte presencia de modelos de vehículos que dominaron las décadas del 60, 70 y 80

7 de mayo 2025 · 22:41hs

El furor por la serie "El Eternauta" trajo de vuelta no solamente a un clásico de la ciencia ficción argentina, sino también los autos que llenaron las calles argentinas durante las décadas del 60, 70 y 80. La producción de Netflix trabajó en cada detalle para mantener la ambientación y, entre otras cosas, se destacaron los vehículos.

En una ciudad en ruinas y sumida en la nieve radioactiva, los autos viejos se presentan en la ficción como esenciales para los sobrevivientes y están presentes en los momentos clave de la serie. Estos vehículos marcaron la estética de las calles hace varias décadas, pero algunos modelos todavía circulan por las principales ciudades.

Esta historia de resistencia y caos saca a relucir la memoria y la cultura argentina, fiel a las singularidades del país. Más allá de eso, pone en pantalla a una colección completa de autos históricos fabricados y vendidos a nivel nacional, que logran conectar con el pasado.

el eternauta.png

La aparición de varios modelos populares hace varias décadas atrás, pero que de vez en cuando todavía son vistos por nuestras calles, abre un abanico de conexión entre El Eternauta y el pasado.

Algunos modelos de autos que aparecen en "El Eternauta"

Los modelos de la histórica IKA

El primer vehículo que aparece durante estos capítulo es el IKA Estanciera, que pasa a ser uno de los más representativos de la serie por salir a una ciudad plagada de nieve y víctimas del ataque.

Producida entre 1957 y 1970 por Industrias Kaiser Argentina (IKA) en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, la Estanciera era conocida como “la rural argentina” y pasó a estar presente tanto en zonas rurales como urbanas, consolidada como un emblema del trabajo. Actualmente persisten algunas unidades presentes en el interior del país.

IKA Estaciera El Eternauta (1).png
La IKA Estanciera es uno de los primeros modelos

La IKA Estanciera es uno de los primeros modelos "viejos" en aparecer en El Eternauta.

La propia IKA aparece con otros modelos. El Jeep de Industrias Kaiser Argentina fue el primer vehículo de fabricación local y sinónimo de resistencia mecánica, que en esta historia aparece por las calles nevadas de Buenos Aires siendo utilizado por el Ejército argentino.

Originalmente fue pensado para el campo y las fuerzas armadas, pero también alcanzó a los particulares, municipios y empresas rurales, con una estructura simple. Este modelo fue fabricado durante más de 20 años, en el período 1956-1978, en coincidencia temporal con El Eternauta.

Por último, el IKA-Renault Torino toma protagonismo en los afiches de la serie y mantiene su presencia, sacando a relucir su resistencia en medio del contexto apocalíptico. Este modelo fue desarrollado en Argentina pero cuenta con un diseño europeo. Fue clave en la época de 1966 a 1981, siendo un punto de inflexión para la industria nacional.

Renault Torino El Eternauta.png
El Renault Torino fue uno de los que más presencia tiene en la serie.

El Renault Torino fue uno de los que más presencia tiene en la serie.

Dos figuras claves de Ford

Juan Salvo, protagonista de la serie interpretado por Ricardo Darín, es rescatado en un tenso momento por una Ford F100, vehículo que fue llegó al país en 1959 y se convirtió en uno de los modelos más presentes, siendo un sinónimo de resistencia clave para los trabajadores rurales y comerciales.

El Ford Falcon es uno de los modelos más emblemáticos de la historia argentina, con una extendida presencia en todos los estratos sociales. En la serie es utilizado por una familia que busca escapar, representando un refugio de la clase media.

Este modelo fabricado en General Pacheco entre 1963 y 1991 era un ícono de la confiabilidad e invadió las calles de todo el país. Si bien su destacada presencia se extendió cada punto de las rutas nacionales, tuvo su etapa más oscura durante la última dictadura militar, siendo asociado en su versión verde con los años de represión.

Otra estrella de Ford fue el Taunus argentino, que aparece brevemente en la serie para darle un toque de realidad a la historia. Esta versión adaptada del modelo europeo fue producido en la misma planta que el Falcon pero durante el período de 1974 y 1984, con marcada presencia en la clase media-alta.

Ford Taunus El Eternauta.png
Una familia intenta escapar al caos en un Taunus de Ford.

Una familia intenta escapar al caos en un Taunus de Ford.

Renault, un clásico de las calles argentinas

Además del Torino, Renault tiene sutiles apariciones durante la serie, con el 12 y el Gordini, dos de los modelos históricos que suman contexto a esta historia. La detenida pero no menor aparición del 12, semienterrado en la nieve tóxica, representa un símbolo de las calles argentinas, ya que fue uno de los autos más populares y longevos (producido en la planta de Santa Isabel entre 1971 y 1994).

Renault 12 El Eternauta.png
El Renault 12 también es parte de El Eternauta.

El Renault 12 también es parte de El Eternauta.

Por su parte, el Renault Gordini figura estacionado en medio del temporal, como una figura nostálgica que se pierde en medio del caos. Este modelo fue uno de los primeros autos pequeños que ofreció traslado a las clases trabajadoras, con su reconocido espíritu económico.

Mercedes-Benz, Citroën y Peugeot presentes

La aparición del colectivo 1114 carrozado, un ícono del transporte urbano porteño, se convirtió en una casa rodante para los protagonistas de la serie. El Mercedes-Benz LO-1114 marcó generaciones de pasajeros entre los años 70 y 80, pero aguantó su lugar hasta ya entrados los 90.

Mercedes-Benz colectivo El Eternauta (1).png
Con una función de casa rodante, el Mercedes-Benz LO-114 es clave en la historia.

Con una función de casa rodante, el Mercedes-Benz LO-114 es clave en la historia.

En tanto, el Peugeot 404 es parte del mobiliario urbano de El Eternauta, ya que era un emblema de la clase trabajadora. Destacado entre los taxistas, fue fabricado por SAFRAR entre 1962 y 1980, con varias versiones que se metieron en la clase media.

Finalmente, otro modelo que aparece para traer nostalgia y sumar contexto a las calles porteñas es el Citroën Ami 8, que fue producido por la marca como parte de su línea económica en el período de 1971 y 1878.

Lo último

Mirá cómo vienen los argentinos en el Masters 1000 de Roma

Mirá cómo vienen los argentinos en el Masters 1000 de Roma

Las estadísticas que dejó la derrota de Unión contra Palestino

Las estadísticas que dejó la derrota de Unión contra Palestino

Colón tendría un solo cambio para recibir a Talleres de Remedios de Escalada

Colón tendría un solo cambio para recibir a Talleres de Remedios de Escalada

Último Momento
Mirá cómo vienen los argentinos en el Masters 1000 de Roma

Mirá cómo vienen los argentinos en el Masters 1000 de Roma

Las estadísticas que dejó la derrota de Unión contra Palestino

Las estadísticas que dejó la derrota de Unión contra Palestino

Colón tendría un solo cambio para recibir a Talleres de Remedios de Escalada

Colón tendría un solo cambio para recibir a Talleres de Remedios de Escalada

Postales de la niebla en Santa Fe: qué es este fenómeno y por qué se forma

Postales de la niebla en Santa Fe: qué es este fenómeno y por qué se forma

Dos jóvenes detenidos por un robo en Colastiné Sur: secuestraron electrodomésticos, un arma y marihuana

Dos jóvenes detenidos por un robo en Colastiné Sur: secuestraron electrodomésticos, un arma y marihuana

Ovación
Se anuncia una reunión boxística en el Club Liverpool

Se anuncia una reunión boxística en el Club Liverpool

Las estadísticas que dejó la derrota de Unión contra Palestino

Las estadísticas que dejó la derrota de Unión contra Palestino

Torneo Apertura: se completa la Fecha 9 del certamen

Torneo Apertura: se completa la Fecha 9 del certamen

El gran mimo de Bovaglio a Marabel: Le dimos un voto de confianza

El gran mimo de Bovaglio a Marabel: "Le dimos un voto de confianza"

Mirá cómo vienen los argentinos en el Masters 1000 de Roma

Mirá cómo vienen los argentinos en el Masters 1000 de Roma

Policiales
Detuvieron al presunto asesino del peluquero José Ricardo Cejas en el B° Constituyentes

Detuvieron al presunto asesino del peluquero José Ricardo Cejas en el B° Constituyentes

Ataque criminal en barrio Los Hornos: dos amigos fueron baleados por delincuentes en el interior de un garaje

Ataque criminal en barrio Los Hornos: dos amigos fueron baleados por delincuentes en el interior de un garaje

Cayó cuando intentaba ingresar marihuana oculta en pan francés a la Comisaría 9ª

Cayó cuando intentaba ingresar marihuana oculta en pan francés a la Comisaría 9ª

Escenario
Vuelve Harlem Festival: 7ma Edición

Vuelve Harlem Festival: 7ma Edición

El Kuelgue llega a Santa Fe

El Kuelgue llega a Santa Fe

La Renga vuelve a Santa Fe: Gran Banquete en el estadio de Colón

La Renga vuelve a Santa Fe: Gran Banquete en el estadio de Colón

A 40 años del álbum Rockas Vivas, Miguel Mateos vuelve a Santa Fe

A 40 años del álbum "Rockas Vivas", Miguel Mateos vuelve a Santa Fe

Emanero inaugura su gira internacional en Santa Fe

Emanero inaugura su gira internacional en Santa Fe