El Senado de la Nación se prepara para una sesión clave este miércoles 7 de mayo, con el tratamiento del proyecto de ficha limpia como tema central del día. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, podría transformarse en ley si logra el respaldo sin modificaciones.
El Senado debate la Ley de Ficha Limpia: se espera una definición este miércoles
El proyecto que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia accedan a cargos electivos nacionales será tratado por la Cámara alta. Si no hay cambios, se convertirá en ley de forma inmediata.

Foto: Archivo / La Capital.
El Senado debate la Ley de Ficha Limpia: se espera una definición este miércoles
Inicialmente prevista para las 14, la sesión podría adelantarse a las 11. De acuerdo a los últimos movimientos parlamentarios, los votos para aprobar el proyecto estarían garantizados, sobre todo tras el respaldo explícito de los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, alineados con el gobernador Claudio Vidal.
El giro de ambos legisladores fue determinante. A mediados de abril, Carambia publicó un video en el que acusó a medios nacionales de tergiversar la posición del bloque de Santa Cruz respecto a la norma. Pocos días después, Gadano reafirmó su apoyo al proyecto, vinculándolo con su compromiso de transparencia y justicia:
"No concibo la política como un método para enriquecerse, sino como una herramienta al servicio del bien común", expresó. Y agregó: "Es hora de ajustar cuentas con quienes utilizaron el poder para malversar fondos y profundizar desigualdades".
De sancionarse en su versión actual, la ley impedirá que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos nacionales. Esto incluiría a figuras como Cristina Fernández de Kirchner, cuya situación judicial ha sido señalada por los impulsores del proyecto.
En los últimos días circularon versiones sobre posibles ausencias en la sesión, en especial la del formoseño Francisco Paoltroni, quien estaría abocado a la campaña electoral de su provincia. Sin embargo, el propio legislador confirmó que sí participará del debate.
Tampoco se descarta que algunos senadores busquen introducir cambios al texto para ampliar su alcance. En ese caso, el proyecto debería regresar a Diputados para su revisión final, lo que dilataría la aprobación al menos hasta después del 18 de mayo, fecha de las elecciones porteñas.
Este posible escenario no sería bien visto por La Libertad Avanza, que prefiere evitar que la sanción definitiva coincida con los comicios, lo que podría otorgar un rédito político a Silvia Lospennato, principal impulsora de la ley desde 2017 y actual candidata del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
Así, el Senado se encamina a una sesión con alto contenido político e institucional, en la que la transparencia y la lucha contra la corrupción volverán al centro del debate parlamentario.