El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, anunció que Santa Fe pagará por decreto el aumento salarial del mes de mayo a todos los trabajadores estatales, incluidos los docentes, a pesar de que el gremio Amsafé no firmó el acuerdo paritario.
Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"
El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa

gentileza
Fabián Bastia, ministro de Gobierno de Santa Fe
En paralelo, el funcionario lanzó duras críticas a la conducción sindical del sector, a la que vinculó con el kirchnerismo y acusó de haber provocado un “retroceso enorme” en la calidad educativa.
“Estamos comunicando que en los primeros cinco días hábiles de junio vamos a pagar los haberes de mayo conforme a la paritaria acordada, y el 10 de junio abonaremos la complementaria de abril y una compensación por única vez para aquellos trabajadores que cobraron menos que lo pactado”, expresó Bastia.
En ese contexto, remarcó que los docentes percibirán el mismo aumento que el resto del sector público, pese al rechazo gremial. “Nos hacemos cargo de la situación y vamos a pagar el aumento igual por decreto. No vamos a cometer injusticias con los docentes que están trabajando con compromiso por la educación”, afirmó.
Cruces con el gremio y crítica a la “herencia kirchnerista”
Más allá del anuncio, el mensaje estuvo atravesado por un fuerte cuestionamiento político al gremio Amsafé, al que el ministro acusó de actuar con “lógica partidaria”. “Distinta es esta política barrabrava que han llevado adelante los gremialistas con el kirchnerismo, que durante 20 años confundieron el Estado con el partido político y con la educación”, señaló.
Bastía sostuvo que esa “alianza sindical y política” condujo a una “devaluación de la justicia educativa” y citó como ejemplo las malas evaluaciones obtenidas por los alumnos. “Se nivelaba para abajo, estudiar o sacar buenas notas era visto como discriminador. Estaban en contra de las evaluaciones y del esfuerzo”, enfatizó.
Incluso hizo alusión a casos puntuales de uso abusivo de licencias docentes, en referencia a una supuesta docente ligada a la dirigencia gremial que “desde 2002 hasta ahora está con licencia”.
“El 93% fue a trabajar”
El ministro también destacó que, pese al paro convocado por Amsafé la semana pasada, el 93,5% de los docentes asistió a sus lugares de trabajo, lo que consideró una muestra del compromiso del sector. “Ahí se está cumpliendo con esa prioridad que tenemos: que los chicos estén aprendiendo”, dijo.
Finalmente, Bastia defendió el camino del diálogo paritario que, según detalló, permitió cerrar acuerdos con casi todos los sectores del Estado. “En 17 meses de gestión tuvimos seis reuniones paritarias y llegamos a acuerdos en casi todos los casos. Solo en educación tuvimos conflicto con un único gremio”, subrayó. Y concluyó con una reivindicación de la promesa de campaña: “Dijimos que se terminaba el avance continuo. El gobernador lo firmó el 11 de diciembre. Y hoy estamos cumpliendo”.