El Colegio San José de Villa Cañás, en la provincia de Santa Fe, se convertirá el próximo 11 de agosto en el primer establecimiento educativo de Argentina en probar a Zoe, presentada como la “primera profesora de inteligencia artificial de Latinoamérica”, según informaron desde Humanversum Academy, la organización que impulsa esta innovadora iniciativa.
Santa Fe será pionera: un colegio probará a Zoe, la primera profesora de IA de Latinoamérica
El colegio santafesino será el primero de Argentina en probar a Zoe, que promete revolucionar la educación al ofrecer enseñanza personalizada y potenciar el trabajo docente mediante IA.

Zoe es un sistema de inteligencia artificial que interactúa con los estudiantes en tiempo real mediante videollamadas, correos electrónicos y WhatsApp
La experiencia piloto involucrará a estudiantes de la localidad santafesina y busca revolucionar la enseñanza a través de IA educativa.
¿Quién es Zoe y cómo funciona?
Zoe es un sistema de inteligencia artificial que interactúa con los estudiantes en tiempo real mediante videollamadas, correos electrónicos y WhatsApp, ofreciendo enseñanza personalizada y respondiendo dudas al instante.
Su funcionamiento se basa en la lógica de chatbots como ChatGPT y Gemini, pero adaptada al ámbito educativo.
Según sus creadores, Zoe no solo es una herramienta tecnológica, sino un modelo educativo innovador que personaliza la enseñanza y se adapta a las necesidades únicas de cada estudiante y empresa. Además, permite a los docentes liberar tiempo de tareas repetitivas para enfocarse en la atención personalizada y el desarrollo de habilidades cognitivas de sus alumnos.
El origen de Zoe
La iniciativa fue creada por Chris Meniw, abogado argentino, director de la Space Kids Foundation, embajador por la Paz de la ONU y Parlamentario Mundial de Educación, junto al desarrollador colombiano Alejandro Medina, quien programó la interacción por WhatsApp.
Meniw relató que la idea surgió tras un viaje a Dubái en 2013, cuando comenzó a trabajar en modelos de enseñanza alternativos que rompan con la educación basada en la memorización y promuevan pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas.
En entrevistas con Radio Nacional AM 870 y C5N, Meniw destacó: “Zoe viene a personalizar la educación, hacerla más activa, y a estimular recursos mentales como el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de conflictos. No busca reemplazar a los docentes, sino potenciarlos en habilidades digitales y tecnológicas”.
Actualmente, la plataforma también se complementa con Google Classroom, donde se cargan cursos pregrabados que acompañan la interacción en tiempo real con Zoe.
Un paso hacia la educación del futuro
El proyecto educativo con inteligencia artificial tiene como objetivo humanizar la enseñanza y acelerar los procesos de aprendizaje, tanto en escuelas como en empresas. Sus creadores aseguran que el sistema ayudará a que los docentes se concentren en la creatividad y el acompañamiento personalizado, mientras la IA gestiona tareas rutinarias.
• LEER MÁS: El ministro de Educación dijo que "el gobierno de Santa Fe hará un esfuerzo para mejorar el salario docente"