El robo de celulares es un delito frecuente en la Argentina. En cuestión de segundos, los amigos de lo ajeno inutilizan el aparato y la víctima queda no solo sin su teléfono sino además expuesta a que le roben datos personales. Luego, los celulares robados ingresan al mercado negro, donde se revenden: un negocio pujante y creciente.
Robo de celulares: qué es y cómo funciona la nueva línea *910 para bloquear aparatos
El anuncio, realizado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, busca a desarticular el millonario mercado ilegal de teléfonos. Ya no podrá reutilizarse los dispositivos

Celulares robados. Aconsejan denunciar el robo inmediatamente a la nueva línea *910.
En un intento por desarticular el mercado ilegal de reventa de celulare,s la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, presentó la línea *910, una nueva forma para que las víctimas de un robo puedan denunciar y bloquear estos dispositivos al instante.
Según registros oficiales, en 2022 se contabilizaron más de 1.039.727 robos de teléfonos, a razón de casi 3 mil a diario. Al 31 agosto de 2023 se contabilizaron 730 mil.
Cómo denunciar el robo del celular a través del *910
Bullrich explicó que desde ahora en adelante sólo es necesario marcar el *910, que es un servicio gratuito y disponible en todo el país.
El mismo permite bloquear el celular de manera inmediata tras un robo o extravío, llamando desde cualquier teléfono.
También confirmó que esta vía de comunicación funciona las 24 horas, los 7 días, para todo el país.
Hasta la llegada del *910, solo se podía bloquear la línea, pero a partir de este anuncio se cancela el teléfono físico.
Ocurre que se cancela el IMEI (International Mobile Station Equipment Identity, por sus siglas en inglés), de modo que el dispositivo no podrá funcionar con otro chip, algo que solía suceder hasta el momento.
Es por eso que en esa llamada al *910 para denunciar el robo no será necesario decir el IMEI, porque ya está a nombre del propietario.
Qué es el IMEI del celular
El IMEI es un código de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil a nivel mundial. Se encuentra llamando al *#06#.
El robo de un celular conlleva múltiples inconvenientes, justamente por el almacenamiento de datos que los usuarios utilizan al momento de realizar pagos o transferencias.
"El trámite de la línea se hace por los canales de siempre con las empresas", detallan.
El bloqueo impide que el celular funcione en cualquier red móvil de Argentina. La línea se suspende momentáneamente y puede recuperarse solicitando un nuevo chip. Los equipos denunciados como robados, perdidos o falsificados quedarán inutilizados para siempre.
Bloqueo del dispositivo móvil
El bloqueo del dispositivo impide que alguien más use la línea o el equipo robado. No es posible rastrear dónde está el celular.
No obstante, se puede recuperar el equipo y la línea. Hay que comunicarse con la empresa de telefonía para desbloquearlo, siguiendo un proceso de identificación y validación.
Ya estaba disponible en la web de Enacom (https://www.enacom.gob.ar/imei) la instancia para ingresar el IMEI del teléfono y consultar si el celular está bloqueado, poder bloquearlo o desbloquearlo según corresponda.
"Siempre ayuda conocer el IMEI para chequear, cuando se compre un nuevo equipo, si tiene denuncia por robo. Una vez adquirido, se puede recuperar la misma línea que se tenía", explicó la ministra durante el anuncio.