El fiscal Agustín Nigro investiga una estafa millonaria contra un local gastronómico de Santa Fe, ubicado en Suipacha al 2300, cuya autora ya fue identificada y cuenta con pedido de detención internacional.
Estafa millonaria a un local gastronómico vía Mercado Pago: la autora está identificada y emitieron una orden de detención internacional
Una exempleada del establecimiento logró acceder de manera fraudulenta al sistema de Mercado Pago de la empresa, solicitó un crédito preaprobado por 6,7 millones de pesos y transfirió todo el dinero

gentileza

Jose Busiemi
El hecho ocurrió el 19 de abril, cuando una exempleada del establecimiento logró acceder de manera fraudulenta al sistema de Mercado Pago de la empresa, solicitó un crédito preaprobado por 6,7 millones de pesos y transfirió todo el dinero —sumado al saldo de la cuenta, totalizando 7 millones— a distintas cuentas bancarias hasta llegar a una de su titularidad.
“Simuló ser la representante de la compañía, ingresó al local, cambió claves en la computadora y desde allí gestionó el crédito. Usó una cuenta a nombre de una persona vulnerable que había conocido en un hogar de día, y desde esa cuenta trianguló el dinero hacia otras dos cuentas hasta quedarse con los fondos”, explicó Nigro.
Un fallo clave: la justicia frenó el cobro del crédito
Una vez identificada la autora del ilícito, el fiscal solicitó al juez penal Octavio Silva que ordene a Mercado Pago cesar el reclamo de cobro hacia la empresa afectada. “La firma no tuvo ninguna responsabilidad en el crédito. Por eso pedimos al juez que frene esa exigencia económica”, dijo Nigro. La resolución fue favorable y Mercado Pago ya fue notificado oficialmente de la orden judicial.
Orden de detención y situación actual
La acusada participó de forma remota en la audiencia donde se discutió su situación procesal. “Se conectó desde Italia vía Zoom. Está comprobado que se encuentra en ese país”, confirmó Nigro. La fiscalía ya emitió una orden de detención internacional y trabaja en un exhorto consular para activar su captura si reingresa al país o para iniciar el trámite de extradición.
¿Puede el dueño del local recuperar algo del dinero?
La fiscalía buscará que la acusada responda por el total del dinero sustraído, pero advirtió que el reintegro podría limitarse a los 300 mil pesos que aún quedaban en la cuenta. El resto del dinero, explicó el fiscal, fue sustraído y distribuido de manera rápida y compleja, dificultando su recuperación. “No obstante, vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para lograr alguna reparación”, afirmó.
Nigro reconoció que se registró un caso similar semanas atrás, cuando una persona fue víctima de una maniobra casi idéntica a través de la empresa financiera Gualá. En ese caso también se ordenó cesar el cobro del crédito. El fiscal advirtió sobre la facilidad con la que se abren cuentas digitales y se simulan identidades, lo que multiplica los riesgos para los usuarios y empresas.
“La ruta del dinero suele ser un laberinto con múltiples ramificaciones. En este caso pudimos seguir el hilo gracias a que los movimientos fueron lineales, pero no siempre es así. Lo que está claro es que la acusada sabía cómo moverse, conocía los sistemas y actuó con premeditación”, concluyó Nigro.