El presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann, advirtió sobre el impacto que está teniendo el frío extremo en la producción hortícola y alertó que ya comienza a notarse una escasez de verduras. Las heladas recientes, sumadas a una fuerte retracción del consumo, golpea al sector.
Duro golpe de las heladas a los quinteros de Santa Fe: "Se perdió mucha verdura y el faltante se nota cada vez más"
Desde la Sociedad de Quinteros de Santa Fe remarcaron que "se está perdiendo mucha cantidad y cuesta seleccionar la verdura". Las ventas cayeron un 50%.

“Las ventas han caído un 40 o un 50%. Hay mucha preocupación en el Mercado, en el sector nuestro, porque los gastos fijos están y no hay ventas”, advirtió el presidente de la Sociedad de Quinteros en diálogo con UNO Santa Fe.
Consecuencias de las heladas
“La helada se puede prever sembrando escalonadamente, pero a veces es muy difícil porque hay que calcular los ciclos”, explicó Beckmann. Sin embargo, pese a las estrategias preventivas, los daños ya son evidentes. “Las heladas hicieron que la verdura pierda calidad, pese a que hay mucha sembrada, pero ya no crece de la manera en que crecía días atrás, por lo que empieza a haber una faltante de verdura que al pasar los días vamos viendo cómo se va acentuando cada vez más y va quemando todos los bordes de lechuga, achicoria, rúcula, achicorias y brócoli”.
Según indicó el referente del sector, “preocupa que el frío sigue, las heladas siguen, aunque ahora esperamos un pequeño repunte de temperatura. Cada día que pasa se ven más las consecuencias de las heladas”.
Baja demanda
Esta situación climática, sumada al contexto de baja demanda, genera un cóctel complejo. “Esto puede traer aparejado una merma de producción, una merma en la oferta y que luego el precio se eleve. No aumentaron tanto las verduras porque hay una escasa afluencia de consumidores y se nota en el Mercado, está todo muy quieto”.
Respecto a algunos productos en particular, Beckmann detalló: “En el caso del tomate y pimiento, hace meses que tienen un precio accesible de entre 1.000 y 2.000 pesos el kilo, lo mismo la papa. En la zona de producción de estos productos también está helando, hace que esto aumente de precio. En el caso de la papa sigue con un precio estable porque se juntaron dos o tres cosechas, hay de varias provincias, cuesta entre 500 y 800 pesos el kilo”.
Pese a que todavía hay disponibilidad de productos, el panorama es preocupante. “Verdura todavía hay, pero cuesta mucho seleccionarla y se está perdiendo mucha cantidad”, concluyó.