En la última sesión del Concejo Municipal de Santa Fe, se aprobó por unanimidad la creación del Día Municipal de la Salud Mental Adolescente, que se conmemorará cada 27 de septiembre, coincidiendo con el Día Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La ciudad de Santa Fe tendrá su Día de la Salud Mental Adolescente: "Hay que empezar a romper el silencio"
El Concejo Municipal aprobó la creación de un día especial para visibilizar la salud mental de los jóvenes, con actividades de sensibilización y prevención. La propuesta fue impulsada por estudiantes del IPEI y la concejala Cecilia Battistutti.

La ciudad de Santa Fe tendrá su Día de la Salud Mental Adolescente: "Hay que empezar a romper el silencio"
La propuesta surgió de los estudiantes del Instituto Privado de Educación Integral (IPEI) "Leonardo Da Vinci", dentro del marco del programa Concejo Joven 2024, y fue respaldada por la concejala Cecilia Battistutti, quien impulsó su tratamiento en el recinto.
Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental: ¿por qué se conmemora el 10 de octubre?
La salud mental de los adolescentes es una problemática creciente, con estudios que indican que uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental.
De hecho, estas afecciones representan el 15% de la carga mundial de morbimortalidad entre los adolescentes, lo que resalta la necesidad de acciones de sensibilización, prevención y acompañamiento.
En ese contexto, Battistutti destacó la importancia de la iniciativa: “Esta ordenanza es una forma de empezar a romper el silencio, de abrir la conversación difícil pero necesaria, y de construir desde el Estado respuestas integrales”.
Lucía Cian, una de las autoras del proyecto, agradeció en el recinto el apoyo recibido: “Estamos muy contentos y orgullosos de haber sido parte del Concejo Joven, es una puerta abierta a escuchar y ampliar las voces”.
La concejala Battistutti también subrayó el compromiso de los jóvenes del IPEI: “Nos trajeron una propuesta clara, urgente y movilizadora. Esta ordenanza es de ustedes. Y es un orgullo haber podido acompañarlos”.
El nuevo Día de la Salud Mental Adolescente contará con diversas actividades anuales, como conversatorios, talleres psicoeducativos, paneles con profesionales de la salud mental y jornadas de expresión corporal. Además, se establecerá un lema o consigna cada año bajo la cual se desarrollarán estas iniciativas, con el objetivo de brindar herramientas de gestión emocional, combatir el estigma y garantizar el acceso a espacios terapéuticos.
Uno de los aspectos más importantes de la ordenanza es la elaboración de una guía de actuación ante emergencias en salud mental en el ámbito escolar, que se desarrollará en colaboración con los Ministerios de Educación y Salud de la Provincia. Esta guía busca proporcionar herramientas claras a docentes y directivos para actuar en situaciones de urgencia, así como para promover la prevención y el acompañamiento de los estudiantes que atraviesan dificultades emocionales, con el fin de crear entornos educativos más seguros y empáticos.