En el marco de la Marcha Mundial de la Marihuana (MMM), asociaciones santafesinas se concentraran este sábado desde las 15 en Plaza Pueyrredón donde se intercambiaran vivencias, se darán talleres y habrá espectáculos musicales. Esto es llevado adelante por diferentes organizaciones además de la comunidad cannábica santafesina.
Marcha Mundial de la Marihuana: al igual que en el resto de país, la ciudad de Santa Fe se suma a los pedidos
Será este sábado por la tarde. Se realizará una concentración donde habrá talleres, músicas y se pedirá por una nueva ley de drogas y de salud mental

José Busiemi/ UNO Santa Fe
Imágenes de archivo de la Marcha Mundial de la Marihuana en Santa Fe
La marcha en Santa Fe se replicará en distintos puntos del país en donde la comunidad de Argentina caminará las calles bajo el lema “Por una nueva ley de drogas con perspectiva de derechos humanos. ¡Basta de personas presas por marihuana!”.
Reclamos a la ley de drogas
Se manifestarán desde usuarios, cultivadores, organizaciones sociales y cuidadores, activistas de diversos sectores sociales, profesionales de la salud y demás integrantes de la comunidad. Las voces reclamarán una actualización en la ley 23.737, creada hace más de 35 años y que “sigue encarcelando, estigmatizando y empujando a la clandestinidad a miles de personas, especialmente a sectores populares, racializados y feminizados”.
Apuntan a que la ley 23.737 criminaliza a cultivadores y jóvenes de barrios populares “sometidos a detenciones arbitrarias, requisas violentas y causas por tenencia mínima”. También madres cultivadoras para el cuidado de sus hijos, familias o usuarios terapéuticos, que a pesar de la ley de Cannabis Medicinal Nº 27.350 “enfrentan trabas burocráticas y riesgo de encarcelamiento”.
Argentina cuenta con dos leyes de cannabis: la Ley de Cannabis Medicinal la de Cannabis y Cáñamo Industrial (27.669), pero se ven golpeadas por “las restricciones impuestas por el gobierno central al Registro del Programa Nacional de Cannabis Medicinal (Reprocann), Instituto Nacional de Semillas (Inase) y Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame) han llevado a diversas provincias y ciudades a crear sus propias normativas. Algunas de estas regulaciones responden a las necesidades de la comunidad cannábica, mientras que otras parecen ignorarlas por completo”.