El siniestro ocurrido este sábado por la noche sobre la Ruta Nacional 11, a la altura de Nelson, puso a Santa Fe en el centro de una dramática seguidilla de tragedias viales que, en apenas 72 horas, dejó once muertos y decenas de heridos en rutas nacionales de tres provincias.
Once muertes en rutas nacionales: a las tres víctimas en Nelson se suman tragedias en Río Negro y Santa Cruz
El trágico accidente del sábado en la Ruta 11, que dejó tres muertos y una decena de heridos en el centro santafesino, no fue un caso aislado. En solo tres días, las rutas nacionales se cobraron once vidas en distintos puntos del país, lo que vuelve a encender la alarma sobre el estado de la infraestructura vial.

Once muertes en tres días en rutas nacionales: a las tres víctimas en Santa Fe se suman tragedias en Río Negro y Santa Cruz
En el caso santafesino, un micro de la empresa Santa Lucía, que regresaba de Buenos Aires a Resistencia con 60 pasajeros, chocó de frente contra un camión que salía de una gomería y se incorporaba a la ruta. Murieron los dos choferes del colectivo y el coordinador del viaje, mientras que diez pasajeros resultaron heridos y fueron derivados a centros de salud.
El camión, que había salido de Córdoba, quedó atravesado sobre la calzada, y se presume que su conductor realizó una maniobra indebida en una zona sin la debida señalización. El fiscal a cargo dispuso peritajes de alcoholemia y narcóticos.
La tragedia no solo impactó por la cantidad de víctimas, sino porque expuso la peligrosidad del tramo, donde es común que vehículos pesados se reincorporen en ángulos cerrados sin infraestructura vial adecuada.
Otras tragedias en rutas nacionales
El mismo sábado, pero en la provincia de Río Negro, una familia entera murió al chocar de frente contra un camiónsobre la Ruta Nacional 151, a la altura de Catriel. Viajaban en un Volkswagen Gol rumbo a General Roca, en medio de una tormenta de nieve.
Las víctimas fueron identificadas como Susana Rojas (62), Milagros Segura (20), Maikol Monzón (19) y Luz Ibarra (7), todos oriundos de 25 de Mayo, La Pampa. El camión, de la empresa Lucmar, se dirigía hacia Buenos Aires. Su conductor resultó ileso.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apuntó contra el Gobierno nacional por el deterioro de las rutas: “La desidia mata”, declaró.
En tanto, el pasado jueves, en Santa Cruz, otro accidente fatal tuvo lugar en la Ruta Nacional 3, cerca de Güer Aike. Un colectivo de Andesmar chocó con un camión, con un saldo de cuatro muertos (incluido el camionero y dos pasajeros) y más de 20 heridos. Se investiga si el chofer del camión se quedó dormido al volante, aunque las autoridades descartaron condiciones climáticas adversas.
Seguridad vial bajo la lupa
Los tres siniestros, registrados en plena temporada turística, dejan en evidencia una combinación de factores críticos: infraestructura deficiente, falta de controles, condiciones climáticas adversas y errores humanos.
Pero más allá de las particularidades de cada caso, la recurrencia de estos hechos en rutas nacionales vuelve a encender el reclamo por políticas viales sostenidas y un mantenimiento acorde a la demanda del tránsito interprovincial.
Desde distintos sectores políticos y sociales, vuelven a cuestionarse las responsabilidades del Estado nacional y el abandono de corredores clave para la conectividad del país.
Mientras tanto, Santa Fe lamenta tres nuevas víctimas, y con ellas, se suma al dolor de otras provincias que también exigen justicia, prevención y obras concretas.