Chaco, Salta, Jujuy y San Luis celebraron este domingo 11 de mayo elecciones legislativas, con una baja participación como denominador común. Los electores de los cuatro distritos concurrieron a las urnas con el objetivo de renovar 108 escaños y la mitad de sus legislaturas.
Elecciones 2025: Salta, Chaco, Jujuy y San Luis votaron legisladores con baja participación
Los oficialismos ganaron en Salta y San Luis, se impuso La Libertad Avanza en Chaco y la Unión Cívica Radical empezó el conteo arriba en Jujuy. Los cuatro distritos implementaron diferentes sistemas de votación

gentileza
Cuatro provincias celebraron elecciones este domingo.
Los cuatro distritos implementaron diferentes sistemas de votación: en San Luis debutó la boleta única y en Salta se utilizó el voto electrónico; en Chaco y Jujuy, en tanto, continuaron con la tradicional boleta de papel.
Chaco
En el caso de Chaco, con el 97,7% de las mesas escrutadas, el frente oficialista Chaco Puede + La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas provinciales con el 45,2% de los votos, relegando al segundo lugar al peronismo unido detrás de la candidatura de Jorge Capitanich.
El espacio justicialista Chaco Merece Más obtuvo el 33,4%, mientras que Primero Chaco —referenciado en la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala— alcanzó el 11,3%.
Los comicios estuvieron marcados por una baja participación, que apenas superó el 50% del padrón. Para el oficialismo, se trató del primer test electoral desde que Leandro Zdero asumió como gobernador en diciembre pasado.
La elección consolidó la alianza entre la UCR y el partido de Javier Milei en el distrito, en un escenario polarizado entre oficialismo y oposición peronista.
Más de un millón de votantes estuvieron habilitados para emitir sus sufragios y elegir 16 diputados entre 11 listas en Chaco, la primera provincia en la que el presidente decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso.
San Luis
En la provincia de San Luis se definió la renovación de 22 bancas de la Cámara de Diputados y 4 escaños de Senadores locales, además de intendentes de varias localidades. Hubo 1.326 mesas de votación para electores nacionales y extranjeros habilitadas.
El frente oficialista "Ahora San Luis", que encabeza el gobernador Claudio Poggi, ganó este domingo las elecciones legislativas provinciales con el 46,8% de los votos, según datos provisorios con el 80% de las mesas escrutadas. Se trató del primer test en las urnas para Poggi desde su regreso al poder en 2023, y los resultados le dan respaldo político para avanzar con las reformas que impulsa desde el Ejecutivo.
Detrás se ubicó el Frente Justicialista, vinculado al exgobernador Alberto Rodríguez Saá, que alcanzó el 26,5%. La elección mostró un peronismo fragmentado y sin un armado unificado, mientras que La Libertad Avanza no participó oficialmente de los comicios. En tercer y cuarto lugar quedaron dos espacios de perfil libertario: "Tercera Posición", con el 7,9%, y "Viva la libertad, carajo", con el 7,1%.
Jujuy
Los comicios legislativos en Jujuy se desarrollaron con baja participación y en un clima de escaso interés. La Unión Cívica Radical, encabezada por el gobernador Carlos Sadir, se imponía en el recuento provisorio que comenzó pasadas las 21.30, mientras La Libertad Avanza se ubicaba como segunda fuerza. El oficialismo buscaba reforzar su dominio provincial y consolidar a Sadir como referente interno del radicalismo.
Además de legisladores provinciales, se renovaba la mitad de los concejos municipales en cada localidad y se elegían vocales de comisiones municipales. La participación alcanzaba un 63% promedio, con 50% en San Salvador y cerca del 60% en el interior, según el secretario electoral Alejandro Gluck. Un total de 598.408 votantes fueron habilitados, distribuidos en 1.812 mesas en toda la provincia.
Salta
También sin Paso y con voto electrónico, la provincia de Salta arrancó el domingo con las elecciones para renovar 12 bancas en el Senado provincial y 30 en Diputados, además de cargos municipales en distintos departamentos, en una jornada clave para el escenario político local. Hubo mesas habilitadas en las 474 escuelas de toda la provincia.
Ya con el 100% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza logró imponerse en la capital provincial sobre la lista que postuló el gobernador Gustavo Sáenz, que por otro lado cosechó mejores resultados en otras localidades salteñas, con once de los doce legisladores en juego.
El mandatario admitió que le hubiese gustado imponerse en la totalidad de las bancas en juego, pero celebró el saldo general como una clara victoria del oficialismo.
“En los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas”, sostuvo Sáenz, y remarcó: “Si de 12 senadores ganamos 11, y de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no?”.
Junto a la elección de cargos legislativos, a estos comicios se sumó la revalidación de intendencias, concejalías y también la designación de convencionales constituyentes que modificarán la Carta Municipal de la ciudad de Salta.
Los ciudadanos eligieron a 232 convencionales municipales, encargados de redactar o reformar las Cartas Orgánicas de sus municipios, y también 121 concejales municipales, distribuidos en más de 20 localidades.