La Fiscalía Regional de Rosario y el Ministerio de Seguridad de Santa Fe solicitaron este lunes una serie de 34 allanamientos y requisas por un nuevo caso de corrupción policial en Rosario
Corrupción policial: ordenan 34 operativos por malversación de combustible en Rosario
La Justicia provincial solicitó arrestos e inspecciones en dependencias de la fuerza tras 10 meses de investigación.

Corrupción policial: ordenan 34 operativos por malversación de combustible en Rosario
Fuentes oficiales precisaron que el operativo corresponde a una denuncia sobre malversación de combustible en las fuerzas de seguridad provinciales de la región.
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) anunció una serie de pedidos de detención desde su oficina Violencia Institucional. Además, el organismo impulsó procedimientos en diferentes dependencias vinculadas a la red ilegal que vienen rastreando los encargados de la causa.
A su vez, el gobierno de Santa Fe confirmó su colaboración con las autoridades través de la Subsecretaría de Control del Ministerio de Justicia y Seguridad. El área especializada en este tipo de hechos se sumó al despliegue para reunir evidencia y completar las órdenes de captura emitidas.
Corrupción policial en la carga de combustible
A diferencia de otras causas recientes ligadas a allanamientos y arrestos ilegales, los operativos de este lunes buscan desmantelar una red dedicada al manejo fraudulento de la carga de combustible.
En esta instancia, las autoridades sembraron la sospecha sobre los propios uniformados como autores del delito.
Entre los pocos detalles que ventilaron las autoridades, el MPA apuntó que la investigación comenzó hace 10 meses. Durante ese período trascendieron otros casos de corrupción como la imputación a seis agentes de la Brigada Motorizada de Rosario por cobro de coimas.
El fiscal encargado de la nueva causa es José Luis Caterina. Hace un año y medio, el funcionario impulsó la condena a una pareja de integrantes del Comando Radioeléctrico del sur provincial mediante un procedimiento abreviado.
Los uniformados se declararon culpables de privación ilegítima de la libertad, amenazas calificadas e incumplimiento de sus deberes, entre otros delitos.
Los procedimientos en dependencias policiales y allanamientos en otros domicilios se confirmaron tres días después de la presentación de 117 camionetas cero kilómetro para la fuerza. El ministro de Justicia y Seguridad santafesino Pablo Cococcioni señaló en el acto: "Recién estamos terminando una primera etapa, saliendo de la emergencia y entrando a una etapa de consolidación en la que hay que hacer mucho para garantizar una convivencia pacífica y la seguridad de los habitantes de la provincia".