El hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, referente nacional en salud pública infantil, envió una carta al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en la que solicita de manera enfática su “acompañamiento y compromiso activo” para impulsar el tratamiento legislativo de la Ley de Emergencia para la Salud Infantil.
El hospital Garrahan le pide respaldo a Pullaro para una ley de emergencia: advierte que en 2024 atendió a casi 4.000 santafesinos
Desde el hospital de referencia nacional advirtieron sobre la situación crítica que atraviesan y solicitaron respaldo político al gobernador de Santa Fe para que los legisladores acompañen la ley de emergencia en salud infantil, que se debatirá este miércoles en el Congreso.

gentileza
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.
La iniciativa comenzaría a discutirse este miércoles 6 de agosto en la Cámara de Diputados de la Nación, junto a otros proyectos que incomodan al gobierno, como el financiamiento universitario.
La institución advirtió que atraviesa una “situación crítica” que pone en riesgo su capacidad de respuesta ante una demanda creciente.
“Declarar la emergencia en salud infantil no es una opción, sino una necesidad impostergable”, remarcaron en la nota dirigida al mandatario santafesino, a quien le pidieron que interceda ante los legisladores nacionales por la provincia para que “den quórum y voten a favor” del proyecto.
El Garrahan atendió en 2024 a 3.976 pacientes santafesinos
Durante el año 2024, el Garrahan asistió a 3.976 pacientes santafesinos en consultorios externos, recibió 228 egresos hospitalarios, brindó atención a 345 niños y adolescentes en el Hospital de Día, y realizó 900 teleconsultas mediante la Oficina de Comunicación a Distancia.
Las cifras, señalaron a través de la nota remitida a Pullaro, reflejan el alto nivel de derivación desde Santa Fe y “la necesidad de garantizar, con carácter de urgencia, respuestas concretas para una población pediátrica que enfrenta diagnósticos y tratamientos de alta complejidad”.
Milei vetó leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad
“La infancia no puede quedar relegada frente a una crisis estructural que exige decisiones firmes y un compromiso colectivo”, subrayaron desde la dirección del hospital.
El pedido se da en el marco de una semana clave en el Congreso, donde también se espera que se avance en el tratamiento de otras iniciativas sensibles para el oficialismo nacional, como el financiamiento del sistema universitario y reclamos de sectores educativos y sanitarios frente al ajuste presupuestario.
Desde el Garrahan propusieron, además, coordinar instancias de diálogo con el gobierno santafesino para avanzar de forma conjunta en este objetivo común: “la salud y el bienestar de nuestra infancia”.