Paritarias e inflación: qué anticipa el Banco Central sobre el IPC de mayo y del segundo trimestre

El nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado publicado por el Banco Central estima una inflación del 3,2 % para abril y proyecta para el segundo trimestre del año un acumulado del 8,2 %.

12 de mayo 2025 · 17:08hs

En un escenario donde la inflación continúa siendo un factor clave en la discusión salarial, el último informe del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina proyecta una suba del 3,2 % para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril de 2025.

Esta estimación, relevada entre 41 consultoras, centros de estudio y entidades financieras, supera levemente el incremento del 3 % ofrecido por el gobierno de Santa Fe a los trabajadores estatales para ese mismo mes.

Los estatales santafesinos aceptaron la oferta salarial

Se trata de un dato que el propio gobierno provincial esperaba para antes de realizar la propuesta de actualizacion salarial, algo que no ocurrió. El nuevo REM fue difundido el pasado 8 de mayo, un día después a los encuentros paritarios.

Cabe recordar que la oferta oficial, que fue aceptada por los gremios estatales ATE y UPCN pero rechazada por los docentes de Amsafe y Sadop, contempla un aumento del 8 % en total para el trimestre, dividido en tres tramos: 3 % en abril (a pagarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio. Todos los porcentajes se calculan sobre los sueldos de marzo. Además, se garantiza un piso mínimo de $75.000, que quedará como base para los haberes futuros.

Con relacion a lo que pueda pasar en los próximos meses en material de inflación, el REM advirte que "para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo".

Provincia confirmó que le descontará el día a los docentes que paren el miércoles

En ese sentido, el informe anticipa, además del 3,2 % de abril, un 2,8 % para mayo y un 2,2 % para junio, lo que totaliza una inflación proyectada del 8,2 % para el segundo trimestre del año, levemente superior al 8 % de aumento salarial otorgado por el gobierno provincial para ese mismo período.

pronostico rem.jpg

PBI, dólar y mercado laboral: qué espera el mercado para la economía argentina en 2025

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los analistas privados proyectan una recuperación del Producto Bruto Interno (PBI) a lo largo de este año. En concreto, estiman que la economía creció 1,7 % en el primer trimestre de 2025 en comparación con el cierre de 2024, y que seguirá expandiéndose a un ritmo más moderado: 0,4 % en el segundo trimestre y 0,6 % en el tercero.

Para el conjunto del año, las expectativas apuntan a un crecimiento del 5,1 % del PBI real respecto a 2024, con una proyección algo mayor entre las diez consultoras más precisas del relevamiento, que prevén una suba del 5,4 %.

En cuanto al mercado laboral, el REM estima una tasa de desempleo del 7 % para el primer trimestre de 2025, sin cambios respecto al relevamiento anterior. La proyección para el cierre del año es algo más optimista: se espera que el desempleo baje al 6,5 % en el cuarto trimestre.

Milei aseguró que "la inflación tiene fecha de defunción" y que "ahora es el momento de crecer"

Otro de los datos relevantes tiene que ver con las tasas de interés. Para mayo, los analistas prevén una Tasa de Política Monetaria (TAMAR) del 34,1 % nominal anual, lo que equivale a un rendimiento mensual del 2,8 %. Para diciembre, la proyección es que la tasa baje al 27 % anual, es decir, 2,2 % efectiva mensual.

Respecto al tipo de cambio, el mercado espera que el dólar se ubique en torno a los $1.171 en promedio durante mayo, mientras que para diciembre de 2025 prevén que alcance los $1.322, lo que implicaría una variación interanual del 29,5 %, casi 7 puntos por encima del cálculo previo.

En el plano externo, los participantes del REM estiman que en 2025 las exportaciones llegarán a los USD 82.810 millones, mientras que las importaciones alcanzarían los USD 73.000 millones, lo que daría un superávit comercial anual de USD 9.811 millones.

Finalmente, en lo fiscal, se proyecta que el Sector Público Nacional No Financiero cierre el año con un superávit primario de $13 billones, un billón más que lo estimado en el relevamiento anterior. Entre las consultoras más destacadas del REM, el promedio de pronóstico es incluso mayor: $14,1 billones. Cabe destacar que ningún analista prevé déficit primario para 2025.

relevamiento-expectativas-mercado-abr-2025.pdf

Lo último

Varias ausencias y sorpresas en los citados de Unión para jugar contra Mushuc Runa

Varias ausencias y sorpresas en los citados de Unión para jugar contra Mushuc Runa

Interna de la barrabrava de Colón: tres imputados por amenazas en barrio Centenario

Interna de la barrabrava de Colón: tres imputados por amenazas en barrio Centenario

Bullrich envió a EEUU la lista de 15 mil barras que no podrán asistir al Mundial de Clubes

Bullrich envió a EEUU la lista de 15 mil barras que no podrán asistir al Mundial de Clubes

Último Momento
Varias ausencias y sorpresas en los citados de Unión para jugar contra Mushuc Runa

Varias ausencias y sorpresas en los citados de Unión para jugar contra Mushuc Runa

Interna de la barrabrava de Colón: tres imputados por amenazas en barrio Centenario

Interna de la barrabrava de Colón: tres imputados por amenazas en barrio Centenario

Bullrich envió a EEUU la lista de 15 mil barras que no podrán asistir al Mundial de Clubes

Bullrich envió a EEUU la lista de 15 mil barras que no podrán asistir al Mundial de Clubes

Spahn presentó la lista Todos por Unión: Queremos cumplir el sueño de todos los hinchas

Spahn presentó la lista Todos por Unión: "Queremos cumplir el sueño de todos los hinchas"

Marianela Mirra se separó de José Alperovich y explicó los motivos: Hasta acá llegué

Marianela Mirra se separó de José Alperovich y explicó los motivos: "Hasta acá llegué"

Ovación
Finalmente serán 12.529 los socios de Unión habilitados para votar en las elecciones

Finalmente serán 12.529 los socios de Unión habilitados para votar en las elecciones

Unión puso en marcha la venta de entradas para el partido ante Mushuc Runa

Unión puso en marcha la venta de entradas para el partido ante Mushuc Runa

Los cortes de tránsito para el partido entre Unión y Mushuc Runa en Santa Fe

Los cortes de tránsito para el partido entre Unión y Mushuc Runa en Santa Fe

A siete años de la primera clasificación a un copa de Unión

A siete años de la primera clasificación a un copa de Unión

Todo lo que pasó en Colón desde la última vez que había ganado en el torneo

Todo lo que pasó en Colón desde la última vez que había ganado en el torneo

Policiales
Violento delincuente fue detenido tras cometer una entradera y retener a una vecina en el barrio Constituyentes

Violento delincuente fue detenido tras cometer una entradera y retener a una vecina en el barrio Constituyentes

Barrio Ceferino Namuncurá: asesinaron a un adolescente de un balazo en la cabeza

Barrio Ceferino Namuncurá: asesinaron a un adolescente de un balazo en la cabeza

Allanamientos simultáneos en barrio Centenario y San Lorenzo: varios aprehendidos, secuestro de drogas y armas

Allanamientos simultáneos en barrio Centenario y San Lorenzo: varios aprehendidos, secuestro de drogas y armas

Escenario
Miranda! copó la Estación Belgrano e hizo saltar y bailar a miles de personas

Miranda! copó la Estación Belgrano e hizo saltar y bailar a miles de personas

Turf vuelve a Santa Fe con un show imperdible y cargado de clásicos

Turf vuelve a Santa Fe con un show imperdible y cargado de clásicos

Neo Pistea llega a Tribus a presentando Culto, su último disco

Neo Pistea llega a Tribus a presentando "Culto", su último disco

La gira despedida de El show de Nachito Saralegui llega a Santa Fe

La gira despedida de "El show de Nachito Saralegui" llega a Santa Fe

Pequeño Pez llega a Santa Fe festejando sus 10 años

Pequeño Pez llega a Santa Fe festejando sus 10 años