El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reiteró su reclamo al Gobierno nacional por el grave deterioro de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, y advirtió sobre las consecuencias fatales de la falta de mantenimiento vial por parte del Estado central.
Provincia volvió a la carga por las rutas nacionales: "Ese estado catastrófico genera muertes todas las semanas"
El gobernador fustigó al Gobierno nacional por las rutas nacionales en Santa Fe. "Compartimos que no tenemos que caer en déficit fiscal, pero no olvidándote de tus responsabilidades”, afirmó.

“Las rutas nacionales están en muy mal estado, ese estado catastrófico genera muertes todas las semanas en siniestros viales”, denunció el mandatario santafesino.
Pullaro subrayó que "son rutas que las debe mantener el Estado nacional, compartimos que no tenemos que caer en el déficit fiscal, pero no funciona olvidándote de tus responsabilidades”, expresó.
Destacó que la provincia ya aportó recursos concretos para afrontar la emergencia vial. “Colaboramos con 7.000 toneladas de asfalto para reparar rutas nacionales y pedimos al ministro Caputo que nos las transfiera, nosotros las vamos a arreglar, pero no lo hicieron”, afirmó. Y agregó: “Pedimos que las arreglen porque se están comiendo el activo vial, eso significa que se te vaya deteriorando infraestructura”.
Camiones y desgaste de rutas nacionales
El gobernador también hizo foco en la carga de camiones que soportan las rutas santafesinas, por su papel en el esquema exportador argentino. “Las rutas de Santa Fe se deterioran mucho más que otras en el país porque en las rutas santafesinas pasan 2.200.000 camiones por año, nos rompen las rutas a nosotros y le rompen las rutas a Nación”, señaló.
A su vez, remarcó la asimetría fiscal que vive la provincia: “Nación se lleva todos los recursos de las exportaciones, a la provincia no le queda un centavo y no invierten en un sistema de infraestructura”.
Frente a la falta de respuestas, Pullaro se mostró dispuesto a asumir el mantenimiento total de la red nacional en territorio santafesino, pero con un esquema de gestión propio. “Si las tomamos, tomamos todas las rutas. Primero las arreglamos y luego implementamos un sistema en el que se pueda cobrar junto con los intendentes para sostener el sistema”, concluyó.