Santa Fe: los dos medicamentos que redujeron un 40% el riesgo de mortalidad por Covid

Santa Fe participó de un estudio mundial de Covid con 65 personas, siendo el octavo centro con mayor cantidad de pacientes a nivel mundial
18 de junio 2022 · 08:49hs

En Santa Fe se realizó un importante estudio internacional en materia de salud que permitió salvar vidas en el marco de los peores momentos de la pandemia de Covid durante la primera y segunda ola. La investigación caratulada como Activ-1 demostró que la acción de dos medicamentos ya existentes disminuyeron el riesgo de mortalidad como consecuencia de neumonía bilateral por Covid en pacientes graves.

Este estudio fue subvencionado por el Departamento de Salud de Estados Unidos, con alcance a escala mundial que incluyó la participación de países como Argentina, Perú, Brasil, Colombia y México. En Argentina hubo 11 centros de estudio en total, con la atención de 208 pacientes quedando segundo dentro de los países de Latinoamérica con mayor cantidad de pacientes detrás de Perú, que comenzó con los estudios antes. El centro más próximo fue el sanatorio Británico de Rosario.

La ciudad de Santa Fe colaboró con el 30% de los pacientes en la muestra local, siendo de esa forma el centro de investigación con mayor cantidad de pacientes en Argentina y el octavo a nivel mundial. En el sanatorio de Diagnóstico, sede del estudio en la ciudad, se analizó la evolución de 65 personas infectadas con cuadros graves.

Embed

UNO dialogó con el doctor Martín Maillo, quien estuvo al frente del estudio en la ciudad certificado por el Departamento de Salud de Estados Unidos. Es alergista, neumonólogo, docente, investigador clínico y director del Comité de Asma y Vías Aéreas Inferiores en Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica.

"El estudio terminó este año con toda la parte administrativa pero se hizo mayormente el año pasado, con pacientes que recibimos hasta septiembre de 2022. Se incorporaron 65 pacientes al estudio acá en Santa Fe. Esto se realizó en el sanatorio del Diagnóstico y contamos con un equipo de 25 personas", manifestó Maillo sobre la investigación para paliar los efectos adversos del Covid.

Los medicamentos

"El sentido del estudio era utilizar medicamentos ya disponibles, no nuevos. Fueron medicamentos que ya se usaban para otro tipo de patologías y otras enfermedades pero que de acuerdo al mecanismo de acción podían tener un efecto beneficioso en tratar el estado de hiperinflamación que se produce en la neumonía por Covid, utilizándose con pacientes graves evitando que la enfermedad progrese hasta la muerte del paciente", continuó el especialista.

En un principio se habían elegido tres fármacos para testear su acción frente a la evolución del Covid, pero terminaron siendo dos: Infliximab y Abatacept. Estos son medicamentos que hay en el país y que ya están aprobados contra otras enfermedades, llamados inmunomoduladores, limitando el desarrollo de la inflamación producida por el virus y por la activación del sistema inmune.

terapia intensiva.jpg
Infliximab y Abatacept, los medicamentos que redujeron la mortalidad por Covid.

Infliximab y Abatacept, los medicamentos que redujeron la mortalidad por Covid.

"Se aplicaban los fármacos de forma endovenosa durante dos horas en una sola dosis (usual en reumatólogos) y para que todos los pacientes tengan exactamente el mismo tratamiento en todos los centros de estudio recibían también Remdesivir, que es el antiviral que controla la presencia del virus dentro del organismo frenando su acción. En el caso del Covid primero te agrede el virus y luego el mismo organismo genera una reacción inflamatoria descontrolada. Ese estado llamado “tormenta de citoquinas” es lo que genera la muerte en la mayoría de los pacientes", narró el neumonólogo santafesino respecto a la aplicación de los medicamentos en pacientes graves.

"Los pacientes que tratamos acá recibieron el mismo esquema de tratamiento que los pacientes que fueron tratados en cualquier centro de tratamiento de Estados Unidos, para que sea pareja la forma de presentación y los resultados. En base a un proceso de selección y aplicación para poder llevarlo adelante fue que nos aprobaron y comenzamos con el primer paciente en marzo del 2021 y el último paciente a fines de julio de 2021", continuó.

A todos los pacientes que ingresaban al sanatorio con una neumonía por Covid dentro de los 14 días de evolución de la enfermedad se los invitó a participar, independientemente de la cobertura social. Si aceptaban se les realizaba una evaluación inicial y si en esa evaluación no aparecía ninguno de los criterios de exclusión automáticamente ya entraba dentro del estudio. Se les indicó como mínimo cinco días de Remdesivir y la dosis que se les aplicaba con la medicación del estudio. Esto no se realizó en el Hospital Cullen debido a que se necesitaba de cierta tecnología que no estaba en el lugar para el estudio por la pandemia de Covid.

Resultados

"Nuestra percepción es que en el estudio realizado en Santa Fe los resultados fueron mejores que los números globales. Para nosotros el estudio nos ayudó a salvar más gente que lo que se vio en otros lugares, aunque lo que importa es la evaluación de toda la muestra para que no haya diferencias regionales o del propio sistema de salud. La disminución del 40% en el riesgo de mortalidad asociado a neumonía bilateral por Covid, publicado en el Ministerio de EE. UU. Universidad de Duke, que es la que hizo el estudio", afirmó Maillo en torno a los resultados que arrojó la investigación.

martin maillo.jpg
Dr. Martín Maillo, neumonólogo e investigador santafesino a cargo del estudio en Santa Fe.

Dr. Martín Maillo, neumonólogo e investigador santafesino a cargo del estudio en Santa Fe.

Latinoamérica colaboró con casi la mitad de los casos, el resto fueron pacientes de Estados Unidos. La diferencia fue que en Estados Unidos hubo más de 40 centros de salud que llevaron adelante el estudio y en Latinoamérica fueron 23, pudiendo incluir más pacientes y por lo que el peso de los pacientes latinoamericanos en la muestra es muy fuerte.

El estudio está en vías de publicación en varias revistas científicas, entre ellas la que se está realizando a nivel local desglosando el análisis en Santa Fe. Cabe destacar que el Ministerio de Salud de Estados Unidos compró la medicación, no participó ningún laboratorio de la industria.

Proceso de selección

"De terror" fue la respuesta del neumonólogo santafesino a este medio cuando se lo consultó por la cantidad y detalle de los requisitos especificados por los estadounidenses para aplicar tanto como profesional inmerso en el estudio como para aprobar el uso de un determinado centro de salud.

"Fue una selección bastante complicada, no cualquier profesional participó. Me llamaron a mí por los antecedentes de investigación clínica que tengo. Después yo busqué el lugar para hacer la investigación, se aprobó el lugar y recién en ese momento después de varios trámites y pasos pudimos comenzar con el estudio", narró Martín Maillo.

"No en cualquier lugar se puede hacer este tipo de estudios. La farmacia tiene que tener condiciones particulares, el entrenamiento de los enfermeros, la capacitación de los médicos, yo como investigador debía estar certificado en Estados Unidos con 10 años de investigación clínica como mínimo, es terrible. Yo ya había trabajado con ellos y por eso me conocían también", concluyó.

Lo último

Horóscopo: predicciones signo por signo

Horóscopo: predicciones signo por signo

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: todo lo que hay que saber

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: todo lo que hay que saber

Cortes programados por EPE para este miércoles

Cortes programados por EPE para este miércoles

Último Momento
Horóscopo: predicciones signo por signo

Horóscopo: predicciones signo por signo

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: todo lo que hay que saber

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco: todo lo que hay que saber

Cortes programados por EPE para este miércoles

Cortes programados por EPE para este miércoles

A qué hora corre Franco Colapinto en el Gran Premio de Emilia-Romaña

A qué hora corre Franco Colapinto en el Gran Premio de Emilia-Romaña

La importancia de Flavio Briatore en el regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1

La importancia de Flavio Briatore en el regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1

Ovación
Unión le agradece a Chiqui Tapia por cobrar una cifra millonaria

Unión le agradece a Chiqui Tapia por cobrar una cifra millonaria

El dilema en Colón: ¿quién se queda con el arco, Díaz o Giménez?

El dilema en Colón: ¿quién se queda con el arco, Díaz o Giménez?

¿Cuándo fue el último partido de Madelón con Unión en una Sudamericana?

¿Cuándo fue el último partido de Madelón con Unión en una Sudamericana?

El campeonato Nacional de Vóley Sub-18 se juega en Misiones

El campeonato Nacional de Vóley Sub-18 se juega en Misiones

Racing aplastó a Atlético Bucaramanga y es líder en su grupo de la Copa Libertadores

Racing aplastó a Atlético Bucaramanga y es líder en su grupo de la Copa Libertadores

Policiales
Ataque criminal en barrio Los Hornos: dos amigos fueron baleados por delincuentes en el interior de un garaje

Ataque criminal en barrio Los Hornos: dos amigos fueron baleados por delincuentes en el interior de un garaje

Cayó cuando intentaba ingresar marihuana oculta en pan francés a la Comisaría 9ª

Cayó cuando intentaba ingresar marihuana oculta en pan francés a la Comisaría 9ª

Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Violento choque en avenida Facundo Zuviría: una mujer y sus dos hijos resultaron heridos

Escenario
Elena Roger llega a Santa Fe con dos funciones

Elena Roger llega a Santa Fe con dos funciones

La Renga vuelve a Santa Fe: Gran Banquete en el estadio de Colón

La Renga vuelve a Santa Fe: Gran Banquete en el estadio de Colón

Vuelve Harlem Festival: 7ma Edición

Vuelve Harlem Festival: 7ma Edición

The Police Men, el mejor homenaje a The Police, regresa a Santa Fe

The Police Men, el mejor homenaje a The Police, regresa a Santa Fe

Simón Poxyran muta en Doppel Gangsby presenta su disco ZZZ en HUB

Simón Poxyran muta en "Doppel Gangs"by presenta su disco "ZZZ" en HUB