Ante las idas de Nicolás Orsini, Adrián Balboa y Gonzalo Morales, la dirigencia de Unión debió salir al mercado a reforzar la delantera para afrontar la triple competencia.
Unión invirtió fuerte en los delanteros, pero el resultado es un rotundo fracaso
Para encarar la triple competencia, la dirigencia de Unión apostó fuerte y trajo tres delanteros, que hasta el momento lejos estuvieron de ser solución

UNO Santa Fe | José Busiemi
Unión apostó como nunca en este mercado de pases pero los delanteros que vinieron no fueron solución.
Los delanteros que no reforzaron nada a Unión
El primer delantero que llegó fue el ecuatoriano José Angulo proveniente del León de México. Se sumó al plantel en condición de libre y la dirigencia hizo una inversión de 135.000 dólares.
Luego se fue a buscar a Agustín Colazo, quien había jugado durante el 2024 en Aldosivi, siendo el goleador del Tiburón en la campaña del Ascenso. Su pase pertenecía a Belgrano y el Tate adquirió el 50% de la ficha en 600.000 dólares más 100 millones de pesos.
Mientras que la inversión más importante que realizó la dirigencia en los últimos años fue para comprar el 100% del pase de Marcelo Estigarribia, pagando 1.600.000 dólares y 252.800.000 pesos.
LEER MÁS: Claudio Corvalán, suspendido y entre algodones en Unión
Los valores en pesos que se describen se refieren a primas y gastos de representación. Pero sacando ese ítem, Unión por estos tres delanteros una inversión de 2.335.000 dólares.
Algo inédito si se tiene en cuenta que en el mercado de pases de mitad de año de 2024 no se trajeron refuerzos y que a principios del año pasado se sumaron todos jugadores a préstamo.
En consecuencia, el presidente Luis Spahn, llevó adelante en este mercado de pases, la inversión más importante desde que preside el club, hace ya 16 años.
LEER MÁS: La paupérrima y preocupante campaña de Unión como visitante
Sin embargo, esa fuerte apuesta económica por ahora es un rotundo fracaso. Y es que entre los tres delanteros, apenas marcaron dos goles en las tres competencias.
Y dos de ellos, ni siquiera anotaron goles. De hecho, Angulo jugó el primer partido del año ante Estudiantes y se lesionó la rodilla. Por ello, debió ser operado y recién volvió a sumar minutos ayer en el cotejo ante Barracas Central.
Desde que llegó a Unión en enero, apenas sumó 56 minutos y en el último encuentro ante el Guapo, dilapidó una chance muy clara para marcar y poner al Tate arriba en el resultado.
LEER MÁS: El duro recuerdo de Unión por la inundación de 2003
Por su parte, Colazo lleva disputados 10 partidos, sumando 467 minutos en cancha y sin marcar goles. Pero además sus actuaciones fueron realmente muy flojas.
Mientras que Marcelo Estigarribia, el refuerzo top, por el que Unión apostó fuerte, lleva jugados 15 partidos, entre Torneo Apertura, Copa Sudamericana y Copa Argentina, convirtiendo apenas dos goles.
Uno de ellos ante Banfield por el Apertura y el restante ante Colegiales en Copa Argentina. Sumó 1137' minutos en cancha, con un promedio de un gol cada 568'.
LEER MÁS: Madelón arrancará su cuarto ciclo como entrenador de Unión
Lo que habla a las claras, del escaso aporte realizado por Estigarribia, teniendo en cuenta la inversión realizada. Así las cosas, los tres futbolistas mencionados, son mucho menos que los que se fueron.
En ningún momento Unión logró suplir las salidas de Balboa, Orsini y Morales. Quienes lejos de ser grandes figuras, tuvieron un rendimiento mucho más competitivo que los alcanzados por Estigarribia, Colazo y Angulo.
Así las cosas, el goleador de Unión en el Torneo Apertura termina siendo Lucas Gamba con tres goles. Un delantero de casi 38 años que arrancó el año en el banco de suplentes.