Tras tocar su récord nominal histórico, el dólar blue registró su primera caída en nueve jornadas este miércoles 22 de marzo, como reacción a las medidas del Ministerio de Economía sobre la la venta de bonos en moneda extranjera de organismos públicos que busca contener la presión en la plaza cambiaria.
Tras la suba del martes y alcanzar un nuevo récord histórico, el dólar blue se consigue a $395 en Santa Fe

El dólar paralelo cayó $3 y cerró a $395 para la venta en Santa Fe. Durante la jornada, llegó a ceder hasta los $398, después de trepar hasta los $399 el martes. En consecuencia, la brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 90,3%.
El martes tras el cierre del mercado, el Ministerio de Economía lanzó un paquete incluye un canje de u$s4.000 millones, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo Ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.
De esta manera, se busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.
El decreto estará acompañado de resoluciones del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación para remover las restricciones que tienen algunos inversores institucionales para comprar CCL mediante Bonares.
Dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $45 después de cerrar el 2022 en $346. Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.