Este martes se llevó a cabo la audiencia pública convocada por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) para discutir el aumento del 80% en la tarifa de agua solicitado por Assa.
En la audiencia por el aumento del agua no hubo presencia de funcionarios municipales ni de concejales

Hubo escasa participación, con tan sólo 19 asistentes, pero el dato que sorprendió a los vecinos fue que no hubo presencia ni de funcionarios municipales ni de concejales de la ciudad.
Por lo tanto, la representación de la ciudad estuvo a cargo únicamente de organizaciones vecinales y usuarios.
Entre los presentes sí hubo ediles de Rafaela (Lisandro Marsico y Ceferino Mondino) y Esperanza (Cristian Camissi). De la mencionada cabecera del departamento Las Colonias también participó su intendenta Ana Meiners, y el secretario de Gobierno, Ariel Delfino.
De la órbita provincial participaron el Defensor del Pueblo, Jorge Henn, y la diputada Agustina Donnet.
Cabe recordar que el servicio de aguas y cloacas es clave para la expansión y desarrollo territorial de cualquier ciudad; en este caso Santa Fe. Está bajo la órbita de una empresa provincial, como es Aguas Santafesinas, una compañía que brinda atención de forma directa a 15 localidades
"Llama mucho la atención que no se hayan apersonado, es como que ya lo dan por sentado", observó José Cettour, presidente de la vecinal de Barrio Centenario, en una entrevista con LT10.
"Una audiencia pública tan importante como esta debería ser multitudinaria. Le quita valor que no sea vinculante, entonces la gente no se engancha. Hay desgano, pero es importante", lamentó.
Pese a esto, Cettour destacó la presencia de quienes asistieron a la audiencia, y contó que coincidieron "con la micromedición de pagar lo que uno consume, controlar las conexiones clandestinas, y tratar de educar".
"Ni la anterior Aguas Provinciales, ni ahora Aguas Santafesinas pusieron los medidores municipales. Por ley tenían que poner 100.000 medidores anuales, creo que no pusieron ni 10.000", criticó el presidente de la vecinal.
"Y todos los expositores estuvimos en desacuerdo con el aumento del 80%", sentenció.
Cettour destacó que el informe del director de Aguas Santafesinas, ya que "es importante saber sobre las inversiones y gastos", pero que "eso no prueba la eficiencia de la empresa".
Por último, el vecino señaló la importancia de una nueva ordenanza que regule el uso indiscriminado de agua potable, utilizando como ejemplo la limpieza de veredas y el lavado de autos.
"En La Rioja se montó una policía del agua, de 8 a 22 no se puede ni lavar la vereda ni autos, ni usar hidrolavadora. Si lo ven, se multa", contó Cettour.