Fuerte presión del precio de los alimentos en el aumento de la inflación en Santa Fe: la carne lideró la suba

El IPC de Santa Fe subió en febrero 6,5%, una décima por debajo del índice nacional. El acumulado interanual todavía es de dos dígitos
18 de marzo 2023 · 14:01hs

La inflación de Santa Fe se ubicó apenas una décima por debajo de la nacional y cerró febrero en un nivel 6,5%. Según informó el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), el Indice de Precios al Consumidor (IPC) subió 12,5% en el primer bimestre y 98,6% en los últimos doce meses. Es decir que todavía no llegó a los tres dígitos que mostró el índice interanual del Indec.

Al igual que lo que ocurrió en todo el país, los alimentos y bebidas encabezaron las subas de precios en la provincia durante febrero. El incremento fue del 8,7%, algo por debajo del 9,8% registrado a nivel nacional.

La inflación se comió al asado: qué se puede comprar con $1.000

La inflación se comió al asado: qué se puede comprar con $1.000

inflacion: el gobierno reconoce que el dato es malisimo y no era lo esperado

Inflación: el gobierno reconoce que el dato "es malísimo y no era lo esperado"

Le siguió viviendas y servicios básicos (6,6%), gastos para la salud (6,6%), otros bienes y servicios (6%). Los rubros de transporte y comunicaciones, y equipamiento y mantenimiento del hogar, mostraron sendos aumentos de 5,4%.

Las divisiones que menos inflación exhibieron el mes pasado fueron educación (4,7%), indumentaria (4,2%) y esparcimiento (3,2%).

En el caso del rubro que contempla los precios de ropa y calzado sigue encabezando la inflación en la comparación interanual, con un 118,7%.

En el lote de categorías que mostraron aumentos superiores al 100% en los últimos doce meses se incluyen los alimentos (105,5%), equipamiento y mantenimiento del hogar (107,2%), educación (105,6%) y otros bienes y servicios, que incluye cigarrillos y artículos de higiene personal (101,2%).

La carne al frente

La evolución de los precios en Santa Fe durante febrero no presenta mayores sorpresas o particularidades respecto de la información que surge del IPC Nacional difundido el martes pasado. La carne encabezó la suba de los alimentos, con incrementos de entre 26,7% y 31,7%, según los cortes.

El producto que más subió fue la naranja (73%) mientras que hubo deflación en el tomate redondo (-11,7%) y la cebolla (-7,4%). El arroz aumentó 12,1% y las lentejas secas 16,2%, consecuencia de la sequía que afecta a la región cercana a Rosario, que es la principal productora.

Otras subas destacables en febrero fueron las de la cerveza en botella (8,2%), huevos (11%) y leche en sachet (5,7%).

Según el último informe del Observatorio de Precios de la provincia de Santa Fe, febrero de 2023 arrojó una variación mensual del 16,56% en los valores del conjunto de cadenas de valor que analizan.

El espacio que depende de la Secretaría de Comercio Interior de la provincia destacó que los principales aumentos se vieron en los rubros de carnicería y verdulería, mientras que los rubros almacén, panificados y lácteos no arrojaron grandes variaciones porcentuales.

En el caso del rubro verdulería y otros sectores alimentario, la sequía, las altas temperaturas registradas durante la ola de calor iniciada en diciembre y el impacto de esto en la producción de frutas y verduras son las principales razones que explican el importante aumento, debido a una caída en la oferta de estos productos.

Los servicios

Por fuera de los alimentos, en el IPC provincial de febrero también impactaron en el índice de precios del mes pasado las subas del combustible y las tarifas de servicios. El valor de la nafta registró un incremento de 5,1% mientras que el del transporte público se elevó 2,4%. Los costos de los servicios básicos de la vivienda subieron 8,9%. En comunicaciones, el correo subió 23,7%. Los alquileres se incrementaron 7,9%.

La inflación del 6,5% que se registró durante febrero en la provincia es la más alta desde agosto pasado, cuando cerró en 6,7%.La más alta de los últimos doce meses fue en julio, con el 7,3%.

Dos dígitos

Aunque por apenas una décima, la variación del IPC de Santa Fe fue inferior a la del IPC Nacional por segundo mes consecutivo. En rigor, cuando se analizan los últimos doce meses, sólo en tres la inflación provincial superaron a la media nacional: mayo, noviembre y diciembre. En el resto, evolucionó por lo bajo.

No se trata de un gran alivio pero, al menos en los números, le permite a las estadísticas de la bota mantenerse en el acumulado anual en el terreno de dos dígitos: 98,6% contra 102,5% del indicador nacional. Son casi cuatro puntos porcentuales de diferencia.

Cuando se analizan los precios nacionales en el desagregado regional, la zona pampeana, en la que se incluye a la provincia, mostró una suba de 6,4%.

• LEER MÁS: Una familia tipo necesita 177.063 pesos para no ser pobre

Lo último

En dos escenarios, arranca la 3ª fecha del Dos Orillas

En dos escenarios, arranca la 3ª fecha del Dos Orillas

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Último Momento
En dos escenarios, arranca la 3ª fecha del Dos Orillas

En dos escenarios, arranca la 3ª fecha del Dos Orillas

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

La Liga Profesional elevó un reclamo oficial a Talleres

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Hallaron el auto de Brian Fernández abandonado con los vidrios rotos y sin un neumático

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

Tras lo sucedido con la Línea 18 se diagramó un operativo de seguridad para el transporte

De Ponti: El principal límite a la violencia es la presencia del Estado

De Ponti: "El principal límite a la violencia es la presencia del Estado"

Ovación
UNO Santa Fe, con el privilegio de estar presente en los festejos de Argentina ante Panamá

UNO Santa Fe, con el privilegio de estar presente en los festejos de Argentina ante Panamá

Eduardo Domínguez agudizó su mal registro en los clásicos

Eduardo Domínguez agudizó su mal registro en los clásicos

Frolián Díaz, citado para el Sudamericano Sub 17 de Ecuador

Frolián Díaz, citado para el Sudamericano Sub 17 de Ecuador

Colón falló la mitad de los últimos penales que remató

Colón falló la mitad de los últimos penales que remató

La semana de trabajo de Colón sin competencia oficial

La semana de trabajo de Colón sin competencia oficial

Policiales
Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Por no ser identificado en rueda de reconocimiento, quedó libre el detenido por el crimen de Baños

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Dólares por el aire: se dio cuenta que era un engaño y dos hombres valientes recuperaron sus ahorros

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

San Rafael, Tunuyán, Malargüe y General Alvear visitaron Carlos Paz

San Rafael, Tunuyán, Malargüe y General Alvear visitaron Carlos Paz