A solo horas del inicio de la veda electoral y en plena cuenta regresiva hacia los comicios del próximo sábado 24 de mayo, Unión vive un clima político encendido. Los principales referentes de las dos listas que se disputarán la conducción del club, Luis Spahn (Todos por Unión) y Héctor Desvaux (Encuentro Unionista), protagonizaron este jueves un cruce mediático que elevó al máximo la tensión electoral.
Unión, en llamas: fuego cruzado entre Spahn y Desvaux en el final de la campaña electoral
Héctor Desvaux y Luis Spahn protagonizaron un cruce de acusaciones en el cierre de la campaña de cara a los comicios en Unión. Los detalles.

Desvaux apuntó primero contra Spahn
Todo comenzó en los micrófonos de Sol Play (FM 91.5), donde Desvaux fue entrevistado en el programa "La Primera", en el que lanzó duras críticas a la gestión de Spahn y presentó parte de su proyecto institucional y deportivo en caso de ser elegido presidente.
LEER MÁS: Spahn presentó sus proyectos en Unión antes de las elecciones: "No prometemos, hacemos"
Sin embargo, lo más resonante llegó cuando se refirió a un supuesto intento de acercamiento con el oficialismo, que negó de plano: “Desafío que muestre algún mensaje del 2023, si lo muestra renuncio inmediatamente a la posibilidad que tengo de ser presidente. Está faltando a la verdad, son manotazos de ahogado de alguien que quiere quedarse a cualquier precio”, disparó Desvaux en vivo.
Lejos de dejar pasar la acusación, el presidente Spahn respondió rápidamente en el programa "Malas Costumbres", también de Sol Play. Allí, le entregó su teléfono celular al conductor Juan Manuel Velázquez, quien leyó al aire un mensaje fechado el 27 de noviembre de 2023 y enviado por el propio Desvaux:
“Luis, soy de Unión, tengo capacidad, seriedad en mi larga carrera profesional, estoy preparado para la gestión y resolución, porque así me lo demanda mi rubro en este país que vivimos adaptarlo al fútbol. Le sumo a todo esto haber estado atrás de la pelota por 20 años. Solo quiero que sepas que estoy como alternativa. Saludos”.
Spahn explicó que ese mensaje fue el disparador de posteriores charlas verbales, en las que, según su versión, Desvaux se ofreció como mánager del club: “El dijo que no hablamos en el 2023 y que si había un mensaje renunciaba. Bueno, ahí está el mensaje que originó las conversaciones”, sentenció el actual mandatario.
Los ecos del cruce entre Spahn y Desvaux
Este cruce directo, con pruebas en mano y promesas de renuncia, no hizo más que reforzar el clima caliente que se vive en Unión en la antesala de una elección clave.
LEER MÁS: ¿Qué chances hay de que Darío Benedetto llegue a Unión?
Por primera vez en años, el oficialismo no corre solo y Encuentro Unionista aparece como una alternativa sólida, conformada por diversos espacios opositores.
Así, en el sprint final de la campaña, los candidatos dejaron en claro que no hay espacio para tibiezas. La palabra ahora la tendrá el socio, que el sábado definirá en las urnas el futuro político del club.