"Te vamos a extrañar": el presidente Fernández despidió en Jujuy a Evo Morales

Alberto Fernández acompañó hasta la Quiaca al expresidente de Bolivia y a su exvicepresidente, quienes a un año de comenzar su exilio vuelven a su país, tras la asunción Luis Arce.
9 de noviembre 2020 · 14:24hs

El presidente Alberto Fernández despidió este lunes a Evo Morales en la frontera entre Argentina y Bolivia, en La Quiaca, y destacó la importancia del regreso del exmandatario a su patria, "de la que nunca debió haber salido y nunca debió haber sido maltratado como lo fue”, al tiempo que reivindicó la "Patria Grande que quiere crecer, justicia y desarrollo para todos".

“Es un día muy importante para todos, es muy lindo estar en La Quiaca con este motivo, que es garantizarnos que nuestro querido Evo Morales regrese a su patria, de la que nunca debió haber salido y nunca debió haber sido maltratado como lo fue”, dijo el jefe de Estado argentino al despedir a Evo Morales.

la justicia de estados unidos fallo contra el estado argentino por la reestatizacion de ypf

La Justicia de Estados Unidos falló contra el Estado argentino por la reestatización de YPF

massa se reunio con el fmi y espera la confirmacion del desembolso de 5.300 millones de dolares

Massa se reunió con el FMI y espera la confirmación del desembolso de 5.300 millones de dólares

jujuy-una-congregacin-d_712680.jpg
Alberto Fernández despidió al expresidente de Bolivia y a su exvicepresidente, quienes a un año de comenzar su exilio vuelven a su país, tras la asunción Luis Arce.

Alberto Fernández despidió al expresidente de Bolivia y a su exvicepresidente, quienes a un año de comenzar su exilio vuelven a su país, tras la asunción Luis Arce.

En un emotivo mensaje, en el marco de un breve acto del lado argentino de la frontera, en la localidad jujeña de La Quiaca, Alberto Fernández despidió a Evo luego de haber permanecido en Argentina durante 11 meses exiliado.

La despedida de Fernández

El Presidente argentino acompañó a Evo Morales hasta la mitad del puente internacional Horacio Guzmán, que une ambos países y que comunica con la ciudad boliviana de Villazón.

Para lograr ese objetivo, dijo, "contamos con la democracia como el instrumento más importante”.

La comitiva argentina presente en La Quiaca estuvo compuesta por el canciller Felipe Solá; los ministros Eduardo de Pedro (Interior) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el secretario de Comunicación, Juan Pablo Biondi; junto al senador Jorge Taiana y el diputado Eduardo Valdés.

jujuy-el-presidente-albe_712678.jpg
"Te vamos a extrañar": el presidente Fernández despidió en Jujuy a Evo Morales 

"Te vamos a extrañar": el presidente Fernández despidió en Jujuy a Evo Morales

Previamente, Morales y Alberto Fernández habían compartido un desayuno y el exmandatario boliviano había sido distinguido con el título de profesor honorífico por parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Jujuy.

En su mensaje pronunciado en el puente internacional, Alberto Fernández lamentó que “en los últimos años, América Latina fue desintegrándose en individualidades” y recordó que el camino es otro, porque “somos parte de una patria grande que quiere crecer, y quiere justicia y desarrollo para todos”.

Fernández asumió que “es el deber de cada uno de nosotros ir en socorro de aquellos pueblos que se ven amenazados y lastimados por levantamientos como el que sufrió Evo y Bolivia un año atrás”, al recordar el golpe de Estado que forzó la renuncia del exmandatario boliviano, que primero buscó refugio en México y luego llegó a la Argentina, donde permaneció once meses.

“Estoy feliz de haberle tendido la mano a Evo, a Alvaro (García Linera, exvicepresidnete de Bolivia) y a los compañeros de Bolivia”, indicó el Presidente.

“Te vamos a extrañar, e intentaremos mandarte carne”, dijo al final Fernández, respondiendo los elogios del exmandatario boliviano a la carne argentina que consumió durante su estadía en Buenos Aires.

También recordó que conoció a Evo Morales “cuando no era Presidente”.

“Lo recibimos con Néstor (Kirchner) y vimos un futuro Presidente que se parecía a Bolivia, que representó las entrañas mismas de Bolivia, e hizo durante su gestión un trabajo impresionante”, contó.

Agregó que “si hay un lugar donde las estructuras cambiaron, ese lugar se llama Bolivia”, y lamentó que “algunos se molestaron y no lo dejaron seguir haciendo”.

“Pero bueno, el pueblo sabe, y del otro lado del puente hay miles de bolivianos que esperan abrazar a Evo y a Alvaro", completó y destacó el "honor” que significó tener a Evo Morales en Argentina y terminó gritando un “viva Argentina, viva Bolivia y viva América Latina”.

Las palabras de Evo

Morales se mostró agradecido con Alberto Fernández y le dijo que le "salvó la vida".

“Muchas gracias hermano Alberto por acompañarme, por garantizar la seguridad. Quiero que sepan que especialmente Alberto Fernández me salvó la vida y eso nunca lo vamos a olvidar”, le dijo Morales al mandatario argentino.

Evo Morales, al rememorar su gestión, dijo que “nunca” imaginó ser Presidente y consideró que “en corto tiempo demostramos que Bolivia tenía futuro, recuperamos nuestros recursos nacionales y garantizamos soberanía y dignidad al pueblo”.

Al referirse al golpe de Estado que lo forzó a renunciar hace un año, y que tras un año de gobierno de facto de Jeanine Áñez desembocó en el triunfo electoral de Luis Arce, de su mismo partido, indicó que se trató de “un golpe a nuestro modelo económico, un golpe a nuestros recursos naturales”.

“No dudaba que iba a volver, pero no estaba seguro que iba a ser tan pronto. Gracias a la unidad del pueblo y al acompañamiento de autoridades de todo el mundo”, reiteró.

“Parte de mi vida queda en Argentina luego de estar once meses”, dijo Morales, aseguró que “va a extrañar” la carne y opinó que “somos la patria grande y trabajamos en solidaridad y complementariedad”.

También recordó a Néstor Kirchner y concluyó que “mientras exista el capitalismo, la lucha de los pueblos continuará”.

Tras los discursos, Fernández acompañó a Evo Morales hasta la mitad del puente que separa La Quiaca de Villazón.

Allí, ambos fueron recibidos por trabajadores del sector minero, quienes les entregaron de manera simbólica cascos a modo de bienvenida.

Luego, Morales emprendió una caravana con cientos de seguidores que lo acompañarán en su recorrida de más de 1.000 kilómetros hasta la zona cocalera de Cochabamba, donde forjó su carrera política.

Alberto 01.jpg
"Te vamos a extrañar": el presidente Fernández despidió en Jujuy a Evo Morales 

"Te vamos a extrañar": el presidente Fernández despidió en Jujuy a Evo Morales

Lo último

CRAI perdió con Rowing y acumula cuatro derrotas en el Regional

CRAI perdió con Rowing y acumula cuatro derrotas en el Regional

Juventus venció a Hellas Verona con minutos de Barrenechea

Juventus venció a Hellas Verona con minutos de Barrenechea

Banco empató con Arroyo Leyes y es líder del ascenso

Banco empató con Arroyo Leyes y es líder del ascenso

Último Momento
CRAI perdió con Rowing y acumula cuatro derrotas en el Regional

CRAI perdió con Rowing y acumula cuatro derrotas en el Regional

Juventus venció a Hellas Verona con minutos de Barrenechea

Juventus venció a Hellas Verona con minutos de Barrenechea

Banco empató con Arroyo Leyes y es líder del ascenso

Banco empató con Arroyo Leyes y es líder del ascenso

Los huevos de pascuas, con un incremento superior al 80% y con precios de hasta $29.000

Los huevos de pascuas, con un incremento superior al 80% y con precios de hasta $29.000

Cuál es la realidad económica y habitacional de los estudiantes de la UNL en Santa Fe

Cuál es la realidad económica y habitacional de los estudiantes de la UNL en Santa Fe

Ovación
CRAI perdió con Rowing y acumula cuatro derrotas en el Regional

CRAI perdió con Rowing y acumula cuatro derrotas en el Regional

Cuatro equipos mandan en el Torneo Apertura

Cuatro equipos mandan en el Torneo Apertura

Banco empató con Arroyo Leyes y es líder del ascenso

Banco empató con Arroyo Leyes y es líder del ascenso

¿Quién es la chica que inició el gol de River a Unión?

¿Quién es la chica que inició el gol de River a Unión?

Barcelona no tuvo piedad con Beccacece en su debut

Barcelona no tuvo piedad con Beccacece en su debut

Policiales
Padre e hijo se apuñalaron en medio de una discusión: están internados 

Padre e hijo se apuñalaron en medio de una discusión: están internados 

Se incendió un depósito y rescataron a tres empleados del tercer piso de La Feria Argentina

Se incendió un depósito y rescataron a tres empleados del tercer piso de La Feria Argentina

Un alumno del colegio Comercial Domingo Silva fue a clases con una pistola de aire comprimido

Un alumno del colegio Comercial Domingo Silva fue a clases con una pistola de aire comprimido

Escenario
Carlos Paz: la opción turística para Semana Santa

Carlos Paz: la opción turística para Semana Santa

Se presenta el trabajo Ariel Ramírez, al País profundo

Se presenta el trabajo "Ariel Ramírez, al País profundo"

Se viene el estreno de Amorela

Se viene el estreno de Amorela

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico