La Base Belgrano II es la más austral del país en la Antártida, y la tercera a nivel mundial. Sus tripulantes deben estar un año en temperaturas bajo cero y sin ver a sus familias. Para los tripulantes, el Mundial es sentirse más cerca de su tierra y sus seres queridos.
Cómo se vive la final del Mundial en la base argentina más austral de la Antártida
"Vivimos la final con mucha alegría, nos vino de diez el Mundial para cortar la última parte de la campaña. Nosotros lógicamente extrañamos mucho a nuestra familias, y queremos volver a casa para estar con ellos, y el mundial nos acerca a la Argentina. Tratamos de preparar cosas autóctonas como mate y torta frita. Tenemos mucha ilusión de ser campeones" contó Marcos Escobar, capitán del Ejército Argentino al frente de la Base, en una nota a LT9.
Acerca de los rituales que se viven en los partidos, Escobar aseguró no ser "muy amante de las cábalas", pero si "siempre nos sentamos en el mismo lugar, hay personal que tiene su camiseta y esa es la que sale a la cancha el día del partido".
"Hemos festejado con banderazo afuera en plena nieve, de mangas cortas y la pasión argentina. Vamos a hacer un festejo afuera si nos va bien el domingo, de alguna manera nos vamos a hacer escuchar desde la Antártida" aseguró.
Cómo es vivir en la Antártida
En la actual primavera del continente blanco las temperaturas son de entre -15º y -10º. En la Antártida no hay invierno, sino una "noche polar": cuatro meses de oscuridad total donde no amanece nunca.
"En esta Base estamos un año, porque el único momento en que se puede relevar al personal y traer las provisiones es una vez al año en febrero" explicó Escobar.
El relevamiento se realiza por el hielo marino, por el que puede entrar el barco Almirante Irizar, el cual se baja por helicóptero.
Las actividades que realizan los 17 tripulantes es variada: se lleva a cabo presencia y la logística para llegar hasta la Antártida, y también cuentan con un laboratorio científico.
Una de las actividades que se lleva adelante es "Belgrano a Marte", donde los tripulantes realizan determinados ejercicios y prueban aparatos de telemedicina para un futuro viaje a Marte. Esto se debe a que "la base cumple con requisitos de aislamiento y climáticos" que deberían enfrentar astronautas que realizan viajes espaciales.
También se instalará un telescopio nacional para observar cuerpos extraños, ya que "aquí la atmósfera es limpia y permite hacer esas visualizaciones”, señaló escobar.
"En la Antártida todo se complica, todo es mucho más difícil. Hay que picar hielo para tener agua diaria. Uno se va acostumbrando, nos preparamos para eso y lo hacemos con sacrificio, pero también con alegría" concluyó el capitán del Ejército Argentino.