La Justicia pide tener su propia fuerza que investigue los delitos

Sería a través de un Organismo de Investigación que fue creado por ley en 2013 y que todavía no fue implementado en la provincia
17 de septiembre 2016 · 16:50hs

Sobre un escenario actual marcado por una creciente demanda social por mayor resolución en los casos de inseguridad, el fiscal general de la provincia, Julio De Olazábal, sostiene que es necesario conformar una nueva fuerza policial que se dedique exclusivamente a realizar una investigación sobre el delito y sus distintas aristas. En este sentido, el jefe de los fiscales de la provincia de Santa Fe indicó a Diario UNO que el camino hacia donde se apunta es la creación del Organismo de Investigación -o Policía Judicial-, una estructura creada por ley en 2013 y reglamentada en 2015, que tiene como objetivo permitirle a los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) contar con una fuerza propia para así dejar a la policía tradicional como un órgano de prevención.

Pese a que, en la actualidad, la fuerza policial cuenta con áreas claves para investigar los hechos ilícitos y así ser un auxiliar de la propia justicia, De Olazábal sostiene que "no resulta bueno que quien está investigando dependa de otro poder que no sea del Poder Judicial".

Redireccionar la pesquisa

Según el titular del MPA, la investigación criminal requiere de una serie de herramientas que logren determinar qué sucedió en un robo, homicidio, estafa o cualquier otro hecho dentro del fuero provincial. "Tratar de averiguar qué es lo que ocurrió requiere conocimiento y habilidades distintas que no tienen que tener un policía", sostuvo De Olazábal. "¿Cómo se levanta un hecho? ¿Cómo se trata una víctima que ha caído en el lugar del hecho? ¿Cómo hay que tomarle declaración a un menor de edad? ¿Cómo hay que estudiar una defraudación bancaria? ¿Cómo hay que investigar un delito informático? Todo eso requiere conocimientos distinto. Entonces pretender que un policía actual, que debe cuidar el orden, tiene que estar haciendo una investigación para resolver un ilícito, es una utopía", agregó.

En torno a cómo estará conformada la futura herramienta judicial, la ley establece que el Organismo de Investigación tendrá dos alas. Una conformada por los especialistas en ciencias forenses: médicos, peritos químicos, criminalistas y especialistas en informática. Y la otra conformada por investigadores de campo. "Con esto creo que se debería mejorar notablemente la calidad de las investigaciones", admitió De Olazábal.

Ante la consulta por si esta nueva organización tiene como eje poder preservar la prueba de un caso, el mandamás de los fiscales explicó que sí, pero que a su vez es necesario salir a buscarla. "Veamos lo que está ocurriendo, es frustrante sentir la sensación de que siempre nos estamos quedando con lo superficial y nunca profundizamos para saber qué es lo que está sucediendo realmente", señaló.

"En Santa Fe, de los homicidios registrados, un 90 por ciento son cometidos con armas de fuego. Pregunto: ¿y de dónde salen tantas armas de fuego? ¿No es que están tan controladas con el Renar? Bueno ahí hay algo que tenemos nosotros que investigar", remarcó el funcionario. En esa línea, indicó que es necesario investigar la economía delictiva: "Es importante que no se esté investigando quién es el autor del robo del automóvil sino que también es bueno que nos preguntemos que si detrás de ese ilícito no hay toda una economía del delito", apuntó.

Por último, el jefe de los fiscales que prontamente abandonará su cargo -ver aparte-, concluyó en que "no resulta bueno que quien está investigando dependa de otro poder que no sea del judicial. Porque se corre muy serio riesgo de alguna interferencia que puede haber en esa investigación".

El cambio y su impacto

De llevarse a cabo la conformación del Organismo de Investigación, serán varias fuerzas las que deberán replantearse su rol. En este sentido, la estructura pensada para la policía judicial tendría una similitud a la Policía de Investigaciones (PDI), la cual funciona bajo la órbita del Ministerio de Seguridad pero que es un cónclave fijo de la investigación de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación.

Donde mayormente se plantea la incógnita es en torno a cuál será el rumbo que tomen las divisiones investigativas de cada unidad regional de la provincia y también las policías científicas abocadas a la parte pericial de cada suceso que acontece, ya que las mismas, en la actualidad, cumplen un rol similar al pensado dentro del "ala forense" proyectada para el Organismo de Investigación.

A pesar de ello, el fiscal De Olazábal buscó dejar un manto de tranquilidad a la fuerza. "Esto no quiere decir que se va prescindir de la policía", concluyó.

El auditor general sigue esperando

En relación al control de los fiscales oficiales y adjuntos del Ministerio Público de la Acusación, el fiscal general Julio De Olazábal sostuvo que es necesario crear el cargo de un auditor general que pueda realizar un balance sobre el desempeño de cada funcionario.

Al respecto, el titular del MPA señaló que la ley es clara y estableció que se debe cubrir un cargo cuya responsabilidad, entre otras, es vigilar el trabajo de los fiscales para ver cómo están actuando y qué resultados obtienen. "No solamente con la finalidad de castigar al que está trabajando mal, sino, primordialmente, con la finalidad de ver qué se está haciendo bien y sobre todo qué es lo que puede mejorarse", expresó a Diario UNO.

"Lamentablemente este cargo no se cubrió. Se hizo un concurso en sus orígenes donde se propuso a un candidato pero la Legislatura no lo aceptó. Por lo tanto, es otra traba que nosotros tenemos", indicó.

"Esto urge, porque todos sabemos que para que cualquier institución funcione bien alguien tiene que estar controlando", agregó De Olazábal. De todas formas, se mostró positivo en relación a una reunión que mantuvo con el gobernador Miguel Lifschitz, donde el mandatario de la Casa Gris le aseguró que el ministro de Justicia, Ricardo Silberstein, dijo que iba a atender el reclamo, ya que se había designado un jurado para hacer el concurso para cubrir el cargo de auditor general.

Se busca sucesor

De Olazábal ratificó que su cargo al frente del MPA culmina el próximo 6 de abril de 2017. Al respecto, dijo que en la ley no figura que existe la reelección ni tampoco una eventual prórroga, por lo cual se estima que próximamente el Ejecutivo abra un concurso público y así designar un nuevo titular.

Lo último

Crecen las chances de ver a Franco Colapinto nuevamente en pista

Crecen las chances de ver a Franco Colapinto nuevamente en pista

Mirá el posteo de Unión, cautivando a sus fanáticos desde Ecuador

Mirá el posteo de Unión, cautivando a sus fanáticos desde Ecuador

El capitán de Unión, único sobreviviente del último triunfo en Ecuador

El capitán de Unión, único sobreviviente del último triunfo en Ecuador

Último Momento
Crecen las chances de ver a Franco Colapinto nuevamente en pista

Crecen las chances de ver a Franco Colapinto nuevamente en pista

Mirá el posteo de Unión, cautivando a sus fanáticos desde Ecuador

Mirá el posteo de Unión, cautivando a sus fanáticos desde Ecuador

El capitán de Unión, único sobreviviente del último triunfo en Ecuador

El capitán de Unión, único sobreviviente del último triunfo en Ecuador

Operativo en barrio San Lorenzo: detuvieron a cuatro personas y secuestraron dos armas de fuego

Operativo en barrio San Lorenzo: detuvieron a cuatro personas y secuestraron dos armas de fuego

Comienza la etapa de Regionales para los equipos santafesinos

Comienza la etapa de Regionales para los equipos santafesinos

Ovación
Mirá el posteo de Unión, cautivando a sus fanáticos desde Ecuador

Mirá el posteo de Unión, cautivando a sus fanáticos desde Ecuador

El capitán de Unión, único sobreviviente del último triunfo en Ecuador

El capitán de Unión, único sobreviviente del último triunfo en Ecuador

Unión presentó su participación en el femenino de AFA

Unión presentó su participación en el femenino de AFA

Se aproxima una nueva fecha del Torneo del Interior

Se aproxima una nueva fecha del Torneo del Interior

Comienza la etapa de Regionales para los equipos santafesinos

Comienza la etapa de Regionales para los equipos santafesinos

Policiales
Tragedia en Reconquista: hallaron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca desaparecido junto a su hijo 

Tragedia en Reconquista: hallaron el cuerpo de Pablo Ovando, el guía de pesca desaparecido junto a su hijo 

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Aprehendido por amenazas en contexto de violencia de género tenía un arsenal de armas de guerra en su casa

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Un delincuente murió en Rosario tras balear a un comerciante: la bala rebotó y lo hirió a él mismo

Escenario
Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Tribus Club de Arte presentó oficialmente su festival 15º aniversario

Presentan el libro Atavíos de la nostalgia

Presentan el libro "Atavíos de la nostalgia"

Berni y Pautasso en El Rosa se inaugura en el Museo Rosa Galisteo

"Berni y Pautasso en El Rosa" se inaugura en el Museo Rosa Galisteo

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Furor por el Festival Tribus 15 años: están a la venta las últimas entradas con descuento

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025

Seven Kayne llega a HUB en el marco de su Transmu7ación Tour 2025