En una jornada hermosa, plagada de emociones y lindos momentos, el pasado fin de semana se desarrolló en el CRAI, la segunda edición del Encuentro de Rugby Infantil que rinde homenaje al doctor Julio Alberto Tejerina, destacado dirigente Gitano, que ocupó muchos sectores, desde jugador y entrenador, en la entidad de la autopista.
Se concretó el Encuentro de infantiles Julio Alberto Tejerina

foto gentileza CRAI.
Se trató del encuentro de rugby infantil más grande de la región que reunió a los más bajitos desde escuelita a M10.Fueron 30 clubes, más de 1500 chicos que jugaron y se divirtieron a más no poder en las 33 canchas armadas para la ocasión, culminando todo con un gran tercer tiempo.
Es importante destacar el impecable trabajo de todo el club, desde la comisión directiva, managers, entrenadores, padres y madres, en lo que fue un gran día, en el que se pudo observar a los chicos felices, y con la idea clara para prepararse para volver en 2024.
Del Encuentro de Rugby Infantil Julio Tejerina participaron Universitario de Rosario, Sixty de Resistencia, Aranduroga de Corrientes, Logaritmo, Tucumán Rugby, Taraguy de Corrientes, Querandí RC, Estudiantes de Paraná, San Carlos de Buenos Aires, Universitario de Córdoba, CRAR de Rafaela, Alma Juniors de Esperanza, Huirapuca de Concepción de Tucumán y CURNE de Resistencia.
También formaron parte del homenaje al histórico Gitano, Atlético Almirante Brown de San Vicente, Santa Fe Rugby, Tilcara de Paraná, La Salle Jobson, Jockey Club de Tucumán, Universitario de Santa Fe, Gimnasia y Esgrima de Rosario, Suri Rugby Club de Jujuy, Provincial de Rosario, El Trébol de Paysandú de Uruguay, Paraná Rowing Club, Cha Roga Club y Los Espinillos de la ciudad entrerriana de Concordia.
El Plumazo se llenó de chicos
El Encuentro Nacional de Menores de 12 años Juan Cruz Mathé que organizó el club Estudiantes de Paraná tuvo el pasado fin de semana su octava edición. Fue con una jornada única en las instalaciones de El Plumazo. Fue en el marco de un gran fin de semana para el rugby formativo de la región, con diferentes encuentros amistosos, en el que tuvo la premisa de fomentar la actividad por encima de los resultados.
De la actividad del CAE formaron parte 26 clubes y más de 700 chicos, pertenecientes a Rosario, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Chaco, Corrientes, Buenos Aires, Concordia, Uruguay, además del Paraná Rowing Club y el club Tilcara.
Los clubes participantes fueron: Universitario de Rosario; San Andrés y Champagnat de Buenos Aires; Trébol Rugby Club de Paysandú; Brown de San Vicente; Salto Grande de Concordia; Curupaytí Club de Rugby de Buenos Aires; Alma Juniors de Esperanza; Cha Roga de Santa Fe; Aranduroga de Corrientes; Universitario de Santa Fe;
Al predio ubicado en el ingreso a la capital entrerriana concurrieron Pucará de Reconquista (Santa Fe); Tucumán RC; Gimnasia y Esgrima de Rosario; Santa Fe Rugby; Taraguy de Corrientes; Universitario de Córdoba; Logaritmo de Rosario; CRAI de Santa Fe; Sixty Rugby de Resistencia; Paraná Rowing Club; Tilcara de Paraná; CRAR de Rafaela; La Salle de Santa Fe; Jockey Club de Tucumán y Curne de Resistencia.
La Tortuguita sede del Hoby Di Pretoro
En el campo de deportes de la Tortuguita, el Paraná Rowing Club organizó el encuentro llamado Hoby Di Pretoro para los Menores de 11 años y M14. El evento contó con la participación de Universitario (Córdoba), Aranduroga (Corrientes), Taragüi (Corrientes) Tucumán Rugby, Curupayti (Buenos Aires.), Gimnasia y Esgrima (Rosario), Jockey (Tucumán), Curne (Chaco), Sixty (Chaco) y SURI (Jujuy).
También lo hicieron Estudiantes, Rowing, Tilcara, Santa Fe Rugby, CRAI, Universitario (Santa Fe), La Salle, CRAR, Querandí, Cha Roga, Alma Juniors, Universitario (Rosario), Capri (Misiones), San Carlos Rugby, Toritos de San Justo Rugby, Colegio San Andrés (Bs. As.) Los Espinillos, El Trébol (Paysandú), Logaritmo (Rosario), Deportivo Portugués (Comodoro Rivadavia), Salto Grande y Regata (Chaco). En tanto, en el Quincho de la Ruta 18, el club Tilcara realizó una nueva edición del Miguel Toto Barrios para los M13.