Los operarios de Aguas Santafesinas (Assa) comenzaron a trabajar en la reparación definitiva del acueducto que permitirá normalizar el abastecimiento de agua potable en Santo Tomé, con la supervisión de la intendenta Daniela Qüesta.
Se normalizará el servicio de agua potable en Santo Tomé

Gentileza
La Municipalidad de Santo Tomé solicita a los vecinos que, hasta la tarde de hoy, se haga un uso responsable del agua potable: únicamente para fines de higiene y consumo, evitando tareas como el riego, llenado de piletas, lavado de autos y veredas.
En diálogo con el programa La Mañana de UNO (de 7 a 9 por FM 106.3 La Radio de UNO) la directora de Gestión y Desarrollo de Proyectos y Obras de la Municipalidad de Santo Tomé, Mariana Albornoz, confirmó que “llegó la pieza tan esperada”, una brida gigante, así que ya están preparándose para colocarla.
• LEER MÁS: Este jueves comenzarán las tareas para reparar la cañería de agua que abastece a Santo Tomé
“Es un caño de 600 mm de acero que va a reemplazar el sector, porque justo en una soldadura es donde se produjo la rotura, y con las piezas estándar que tiene Assa no alcanzaba a cerrar correctamente y tenía una pérdida. Después se le colocarán en los extremos unas juntas para poder sellar ese tramo de cañería”, contó Mariana Albornoz.
Los trabajadores de Assa y autoridades de Santo Tomé se encuentran en el lugar desde las 5, al oeste de la autopista a la altura de la curva de Fraga.
“Tuvimos varias reuniones para poder acordar la metodología de trabajo y buscar la forma en que el santotomesino tenga la menor cantidad de tiempo posible sin restricción de agua. Esto es: menor caudal y muy baja presión”, contó la titular de Gestión y Desarrollo de Proyectos y Obras. “Lo que nos dicen es que pasado el mediodía estarían reparando, todavía no han cortado completamente el servicio. Las cisternas están llenas, los tanques están llenos y estamos mandando agua para aguantar o soportar este período, por lo menos hasta las 14 o 15”.
El servicio de agua en Santo Tomé estuvo restringido, no cortado, aunque en aquellos lugares donde no tienen tanque de reserva sí se generarán inconvenientes cuando hagan la última conexión para arreglar la cañería.
“Gradualmente van a ir aumentando la presión desde un kilo hasta los 5 kilos y medio que es lo que habitualmente entregan a Santo Tomé: 1.200 metros cúbicos hora de caudal con esta presión de 5,5, pero va a llevar seguramente todo el día de hoy y mañana estaría restablecido porque tienen que hacerlo lentamente”, dijo la funcionaria.
Un problema recurrente en Santo Tomé
Los vecinos de Santo Tomé están acostumbrados a los problemas con el servicio de agua potable. Por una razón u otra, la baja presión o los cortes son habituales. Esta vez, la responsabilidad es de Aguas Santafesinas, quienes no dieron las razones detrás de la rotura de un acueducto de tan solo cinco años.
“Los barrios más afectados fueron los Fonavi que no tienen tanque de reserva, entonces la presión no alcanzaba a llegar a los pisos superiores; el barrio Las Vegas que es el barrio que está más alejado, el último de la línea que toma del tanque central”, contó la directora municipal. Además, en el sector de Sargento Cabral, los barrios Zazpe y General Paz hubo cortes programados para llenar la cisterna sur.
• LEER MÁS: Qüesta reclamó una solución urgente al problema de abastecimiento de agua
Albornoz aclaró que la ciudad no estuvo en su totalidad sin agua, pero el caudal que enviaba el acueducto hacia Santo Tomé era un 20% y un 30% menor, con una presión más baja destinada a garantizar que haya una mínima cantidad de agua en la red.
“La cisterna sur tiene 6.400 metros cúbicos y dos compartimentos; cerramos la compuerta y permitimos que uno solo de los compartimientos se empiece a llenar, esto hace que aumente el nivel y se puedan poner en funcionamiento las dos bombas por cada tanque (General Paz y Zazpe). Eso permitió que en el día de ayer y antes de ayer pudiera llegar agua a los pisos superiores”, describió la estrategia elegida.
Finalmente, reflexionó: “Creo que que hay que apuntar a hacer una campaña importante de concientización, no solamente de los tanques de reserva, sino también del uso del agua y en este caso, en este día en particular, pedirle a los santotomesinos mayor esfuerzo, porque hemos visto en distintos lugares gente que lava el auto a la noche, que lava la vereda fuera de horario, aquellos que no tuvieron inconvenientes o no vivenciaron la faltante de agua concreta, llenaron los piletines. Sí pedir que sea más racional el uso del agua porque no es un recurso inagotable, hay que cuidarlo bastante”.