Investigadores del Conicet, la UBA y la Universidad de San Martín (Unsam), con el apoyo de la pyme textil Kovi lanzaron un nuevo barbijo con capacidad filtrante de más del 97% para polvos y gotículas.
Lanzaron un nuevo barbijo de cuatro capas con capacidad filtrante superior al 97%

Imagen ilustrativa
"Consideramos que estamos respondiendo a los desafíos planteados por esta pandemia haciéndonos eco de los nuevos requerimientos internacionales en lo que respecta a los elementos de protección personal", expresó el grupo desarrollador compuesto por Silvia Goyanes, Roberto Candal, Griselda Polla, Ana Maria Llois.
Se trata del barbijo Atom Protect N95 Plus (FFP2), que "supera en capacidad filtrante al modelo original y contiene cuatro capas de protección", informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El barbijo está compuesto por una capa externa semiimpermeabilizante que lentifica el ingreso de microgotas, una segunda capa de tela tejida de algodón poliéster con los mismos activos antivirales que el primer modelo de barbijo y un tercer filtro físico de tela no tejida con una capacidad filtrante.
El producto se encuentra certificado por Nelson Labs, un proveedor líder en pruebas de laboratorio ubicado en Estados Unidos, en un 97,1% para polvos a partir de 0,1 µm (micrómetros) y en un 99,9% para aerosoles acuosos de cloruro de sodio (esta última medición realizada por el equipo desarrollador).
A mediados del año pasado, el equipo de investigación desarrolló dos productos: uno antiviral, bactericida y fungicida y otro bactericida, para aplicar sobre telas de algodón poliéster para fabricar barbijos de uso social Atom Protect versión 1.
Los especialistas explicaron que "estas telas están diseñadas para prevenir la dispersión de la enfermedad por parte de la persona que los usa, pero también se las emplea para proteger al usuario de salpicaduras o aerosoles de sangre o fluidos corporales", precisó el Ministerio en un comunicado.
Así, los barbijos confeccionados con estas telas, previenen la acumulación de virus, bacterias u hongos generados por la exhalación respiratoria del usuario y la recibida desde el exterior y se pueden adquirir a través de su tienda online: https://atomprotect.mitiendanube.com.
En las preguntas frecuentes de la tienda online, se especifica que su durabilidad y eficacia resiste hasta 15 lavados, por eso se venden por packs de diez unidades. El barbijo puede adquirirse online donde se vende a $499, únicamente en paquetes de 10 unidades ($4.990). Cuesta $100 más que la versión más utilizada del Atom Protect hasta ahora, de tres capas y con un precio de $399.
"Logran, además, inactivar virus de la superficie del barbijo y disminuir la carga viral enviada o recibida del medioambiente", especifica un documento publicado en la web del Ministerio.
En el grupo de trabajo, dirigido por Silvia Goyanes, Roberto Candal, Griselda Polla y Ana María Llois, participan además investigadores y becarios del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA-DF-UBA), Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (Iiia-Unsam), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnología (ANPCyT) y Conicet.
Después de un año intenso de trabajo, este equipo se encuentra trabajando en el desarrollo de mascarillas de uso médico "en el que se utilizan dos tecnologías diferentes que permitirán obtener productos con posibilidades de transferencia rápida al sector productivo, para abastecimiento local y exportación", precisaron.