La inflación, el clima y la temporalidad son los factores claves que repercuten en los precios de las frutas y las verduras. Gustavo, un verdulero de la ciudad de Santa Fe, en diálogo con el móvil de UNO 106.3 y contó cómo se está dando el aumento en el sector, en el cual se resalta el tomate, que se está vendiendo a $1.500 el kilo. Por su parte, Carlos Otrino, del mercado de productores, reveló que los valores van a bajar.
Cómo impacta la inflación en verduras y frutas en Santa Fe

La inflación impacta en las verduras y frutas: "El kilo de tomate se vende a $1.500, de piso"
"Una parte de las verduras verdes, como las espinacas y la acelga, tuvieron una baja importante por temporalidad y buen clima. Las lechugas siguen firmes, todavía falta recomponer un poco eso. Y en cuanto a las frutas hay opciones, pero está bastante ácido el tema de precios", expuso el verdulero.
Hay una verdura en particular que destaca en la suba de precios: "Está muy ácido el tema del tomate, si bien va a bajar hoy un poquitito, se está vendiendo con un piso de $1.500 el kilo. Así que un cajón está $12.000 o $13.000".
•LEER MÁS: Kioscos y despensas de Santa Fe suben los precios "todos los días"
Señaló que el precio también varía según la calidad, como es el caso de la manzana, donde algunas se venden a $1.500 el kg y otras $500 el kg. El cítrico empezó "tímidamente a bajar de a poquito" por la temporalidad, no influye lo económico. Mientras que las hortalizas, como la papa, la calabaza, el zapallito, se mantienen "firmes". Y resaltó: "Los pisos de precios son más altos, no vuelven a los pisos anteriores. Entonces, ahí sí te das cuenta que hay un tema inflacionario".
Por su parte, Calos Otrino explicó que los precios del sector dependen de la oferta y la demanda: "A mayor cantidad de productos los precios bajan y a menor cantidad de productos los precios suben. Ahora que hay un montón de zapallito y los precios están más que normales, capaz que dentro de un par de semanas el zapallito empieza a escasear y a la gente ya ni lo quiere, entonces los precios se mantienen por debajo de la media. Hay algunos productos que están con precios un poco más altos, pero porque todavía no hay suficiente calidad, las plantas en marzo tuvieron un fuerte estrés calórico que en abril pegó una levantada. Por ejemplo, la normalización del abastecimiento del tomate es un poquito más lenta, y ahí se produce un incremento de precios que todavía permanece".
"Cuando el abastecimiento se normalice, los precios van a tender a la baja y se van a estacionar en el punto de equilibrio del mercado. Incluso el tomate, cuando esté en pleno abastecimiento, va a tener el cajón a $2.000 o $3.000", precisó.
Y agregó: "La lechuga también se viene acomodando despacito, fue por el estrés que produjo la sequía en muchos productos de hoja, hubo influencia. El abastecimiento sigue siendo de la zona sur de la provincia de Buenos Aires y puede llegar a venir algo de Mendoza. Hay bastante buena hoja local que ya está empezando a normalizarse".
Los precios que están manejando las verdulerías de Santa Fe:
- Acelga: por unidad $300
- Achicoria: por unidad $350
- Rúcula: por unidad $300
- Espinaca: por unidad $300
- Tomate redondo: por kg $1.490
- Tomate perita: por kg $1.490
- Pera: por kg $590
- Manzana Royal Gala: por kg $499
- Manzana Red Top: por kg $1.290
- Mango: por kg $1.500
- Zapallito: por kg $599
- Zucchini blancos y negros: por kg $699
- Berenjena: por kg $399
- Naranja: por kg $499
- Pomelo rosado: por kg $650
- Banana paraguaya: por kg $299
- Banana ecuador: por kg $299
- Uvas selección: por kg $1.490
- Uvas de cuyo: por kg $799
- Palta: por kg $1.999
- Cebollón: por kg $299
- Papa negra: por kg $245
- Batata roja: por kg $599
- Brócoli: por kg $1400
- Calabaza: por kg $399
•LEER MÁS: Anticipan un nuevo aumento del GNC en Santa Fe y el metro cúbico llegará a los $114