Por su filosofía de juego, Juan Manuel Azconzábal prioriza que Unión tenga el balón. Le gusta que su equipo maneje la pelota y se posicione en campo rival. Al menos eso es lo que se observó en la mayoría de los encuentros desde que es el entrenador rojiblanco.
Unión sin la pelota resultó ser más efectivo

En esta Copa de la Liga, Unión fue más efectivo y obtuvo dos victorias teniendo menos el balón que su rival.
Sin embargo, en esta Copa de la Liga, hay un dato revelador y que se contradice con la propuesta del DT. Y es que en los partidos en los que Unión tuvo mayor posesión del balón que su rival, los terminó empatando. En cambio, cuando manejó menos la pelota cosechó dos triunfos.
En la 1ª fecha ante Atlético Tucumán, la posesión del Rojiblanco alcanzó el 59% contra el 41% del Decano. Sin embargo, debió esperar al tiempo de descuento para lograr el empate 2-2 con el tiro libre de Marco Borgnino. Pero dispuso de 19 remates, seis de ellos al arco, contra los siete (cuatro al arco) que ejecutó el Decano.
LEER MÁS: "Unión tiene una idea de juego y al equipo lo veo bien"
Por su parte, en la 2ª fecha igualó 1-1 contra Huracán. Allí, el Tate dispuso del balón en un 54% contra el 46% del Globo. Pero una vez más lo superó a su adversario en remates, un total de 19, siete de ellos al arco. Mientras que el elenco local dispuso de nueve ejecuciones, pero tan solo dos al arco.
Frente a Lanús por la 3ª fecha, fue la primera vez que su rival manejó más la pelota. En este caso, el Granate alcanzó el 61%, contra el 39% del Tate. Sin embargo, controlando muchos menos el balón marcó tres goles y obtuvo su primera victoria por 3-2, además de ejecutar más remates al arco que Lanús. Fueron cinco contra cuatro.
En tanto que frente a Patronato, el Patrón tuvo el 57% la posesión del balón contra el 43% de Unión. Pero una vez más teniendo menos la pelota alcanzó su segundo triunfo. En esta oportunidad por 1-0 e igualó al equipo paranaense en disparos al arco, 10 para cada uno. Aunque cinco del Tate fueron al arco, contra tres del Patrón.