Derecho a la identidad: cómo la serie El Eternauta moviliza nuevas búsquedas en Santa Fe

Lucila Puyol, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Fe y referente de la agrupación Hijos, explicó en diálogo con Fabián Acosta cómo la repercusión de la serie “El Eternauta” impulsó una nueva campaña por el derecho a la identidad en la Argentina.

19 de mayo 2025 · 13:04hs

La reciente repercusión nacional e internacional de la serie “El Eternauta”, basada en la emblemática historieta de Héctor Germán Oesterheld, reabrió en la Argentina un profundo debate sobre la dictadura militar, los niños apropiados y la búsqueda de la identidad. En el programa “Mañana UNO”, que se emite por FM 106.3, el periodista Fabián Acosta entrevistó a Lucila Puyol, abogada, militante por los derechos humanos y exsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe.

lucila puyol.jpg
Lucila Puyol, secretaria de Derechos Humanos de la provincia.

Lucila Puyol, secretaria de Derechos Humanos de la provincia.

Puyol, integrante de la agrupación Hijos y defensora de los derechos humanos y de género, celebró el impacto social de la serie y destacó que, a partir de su estreno, se incrementaron las consultas de personas que dudan sobre su identidad.

“Este fenómeno reactivó la búsqueda de nuestros hermanos y hermanas apropiadas. Es una oportunidad para visibilizar las historias de las personas desaparecidas y los bebés nacidos en cautiverio que fueron apropiados por los represores durante la dictadura”, afirmó.

En la región centro-norte de la provincia, los números en cuanto asesoramiento para averiguación de identidad se triplicaron según revelaron desde H.I.J.O.S. Santa Fe. En lo que va del mes de mayo ya hubo 10 consultas.

Héctor Oesterheld y su familia: un símbolo del terrorismo de Estado

El caso de Héctor Germán Oesterheld, autor de El Eternauta, es paradigmático. El escritor fue secuestrado en abril de 1977 y continúa desaparecido. Su esposa, Elsa, fallecida recientemente, relató en entrevistas cómo la dictadura arrasó con toda su familia: sus cuatro hijas también fueron secuestradas, y sólo el cuerpo de una fue recuperado. Los demás miembros de la familia, incluyendo yernos y nietos, también fueron víctimas del accionar represivo.

“Dos de sus hijas estaban embarazadas al momento del secuestro y se presume que dieron a luz en Campo de Mayo, uno de los centros clandestinos de detención. Por eso este caso volvió a poner en agenda la búsqueda de niños y niñas apropiados”, explicó Puyol.

La campaña por el derecho a la identidad

La agrupación Hijos, en articulación con las Abuelas de Plaza de Mayo y organismos de derechos humanos, lanzó una campaña nacional para promover la búsqueda de identidad de las personas nacidas durante los años más oscuros del país. En Santa Fe, funciona un Nodo de la Red de Identidad, donde se reciben consultas de quienes tienen dudas sobre sus orígenes.

“Cuando se estrenan películas como ‘1985’ o se recupera la identidad de un nieto, también aumentan las consultas. La serie del Eternauta tuvo ese mismo efecto: despertó la conciencia colectiva”, señaló Puyol.

Además, detalló que muchas personas que no son hijas de desaparecidos también se acercan con dudas sobre su identidad, incluso por casos de adopciones irregulares o abandono. En la región centro-norte de la provincia, los números se triplicaron según revelaron desde H.I.J.O.S. Santa Fe.

¿Cuántos niños nacieron en cautiverio?

Según datos de las Abuelas de Plaza de Mayo, se estima que al menos 300 niños y niñas nacieron en cautiverio durante la dictadura. Hasta el momento, se logró restituir la identidad de 139 nietos y nietas. Sin embargo, el número de personas que se acercan a consultar es mucho mayor, lo que refleja el impacto social y emocional de esta deuda histórica.

“Los únicos que saben la verdad completa son los genocidas, que siguen sin hablar en los juicios. Necesitamos saber qué hicieron con nuestros hermanos apropiados y dónde están los cuerpos de los desaparecidos”, reclamó la abogada.

Juicios por delitos de lesa humanidad en Santa Fe

Santa Fe es una de las provincias donde los juicios por crímenes de lesa humanidad han tenido continuidad. Aunque en los últimos años se ralentizó la frecuencia de los juicios orales, aún se mantienen activos.

“No hay que olvidar que en Argentina tuvimos más de 20 años de leyes de impunidad. Recién en 2008 se reanudaron los juicios en muchas provincias. No podemos permitir el negacionismo que hoy se impulsa desde sectores del gobierno nacional”, advirtió Puyol.

¿Dónde consultar si tenés dudas sobre tu identidad?

Las personas nacidas durante los años 70 y 80 que tengan dudas sobre su identidad pueden comunicarse con la Red por el Derecho a la Identidad de Abuelas e Hijos al siguiente número: 342 468 9445. También pueden dejar un mensaje y serán contactadas por el equipo especializado.

“Queremos que todas las personas que tengan una sospecha, por mínima que sea, se acerquen. El derecho a la identidad es un derecho humano fundamental”, concluyó Lucila Puyol.

Entrevista completa:

LUCILA PUYOL.mp3

Lucila Puyol, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Fe y referente de la agrupación Hijos en diálogo con Fabián Acosta en Mañana UNO por 106.3

• LEER MÁS: Furor por "El Eternauta" en Santa Fe: la serie disparó la venta de la historieta y se agotó en las librerías

Lo último

Mónaco, el próximo Gran Premio para Colapinto con Alpine

Mónaco, el próximo Gran Premio para Colapinto con Alpine

La autopista Rosario - Buenos Aires sigue cortada tras el temporal: las alternativas para viajar desde Santa Fe

La autopista Rosario - Buenos Aires sigue cortada tras el temporal: las alternativas para viajar desde Santa Fe

El tiempo pasa y aún no hay acuerdo entre Unión y Dómina para su renovación

El tiempo pasa y aún no hay acuerdo entre Unión y Dómina para su renovación

Último Momento
Mónaco, el próximo Gran Premio para Colapinto con Alpine

Mónaco, el próximo Gran Premio para Colapinto con Alpine

La autopista Rosario - Buenos Aires sigue cortada tras el temporal: las alternativas para viajar desde Santa Fe

La autopista Rosario - Buenos Aires sigue cortada tras el temporal: las alternativas para viajar desde Santa Fe

El tiempo pasa y aún no hay acuerdo entre Unión y Dómina para su renovación

El tiempo pasa y aún no hay acuerdo entre Unión y Dómina para su renovación

Santa Fe ya aplica las nuevas reglas para las licencias de conducir, pero se demora la definición sobre la RTO

Santa Fe ya aplica las nuevas reglas para las licencias de conducir, pero se demora la definición sobre la RTO

Las tres figuras del Apertura que Costas quiere en Racing

Las tres figuras del Apertura que Costas quiere en Racing

Ovación
Cambió la fecha para Unión y Rosario Central por Copa Argentina

Cambió la fecha para Unión y Rosario Central por Copa Argentina

Cómo quedó el panorama en la zona de Colón con tantas suspensiones

Cómo quedó el panorama en la zona de Colón con tantas suspensiones

Unión arranca una semana especial con el foco en las urnas

Unión arranca una semana especial con el foco en las urnas

Unión jugará ante Riachuelo de La Rioja los playoffs de la Liga Nacional

Unión jugará ante Riachuelo de La Rioja los playoffs de la Liga Nacional

Leonel Pividori, arquero de Unión, sigue su preparación con la Sub 16

Leonel Pividori, arquero de Unión, sigue su preparación con la Sub 16

Policiales
Tiros en la noche: un joven fue baleado en Santa Rosa de Lima

Tiros en la noche: un joven fue baleado en Santa Rosa de Lima

Violento delincuente fue detenido tras cometer una entradera y retener a una vecina en el barrio Constituyentes

Violento delincuente fue detenido tras cometer una entradera y retener a una vecina en el barrio Constituyentes

Balacera en barrio Nueva Esperanza Oeste: una mujer herida y tres vehículos con impactos

Balacera en barrio Nueva Esperanza Oeste: una mujer herida y tres vehículos con impactos

Barrio Ceferino Namuncurá: asesinaron a un adolescente de un balazo en la cabeza

Barrio Ceferino Namuncurá: asesinaron a un adolescente de un balazo en la cabeza

Escenario
Ya están a la venta las entradas para el show de Lali en Santa Fe

Ya están a la venta las entradas para el show de Lali en Santa Fe

La Renga vuelve a Santa Fe: Gran Banquete en el estadio de Colón

La Renga vuelve a Santa Fe: Gran Banquete en el estadio de Colón

Vuelve Harlem Festival: 7ma Edición

Vuelve Harlem Festival: 7ma Edición

A 40 años del álbum Rockas Vivas, Miguel Mateos vuelve a Santa Fe

A 40 años del álbum "Rockas Vivas", Miguel Mateos vuelve a Santa Fe

El Kuelgue llega a Santa Fe

El Kuelgue llega a Santa Fe