La llegada del invierno se hizo sentir con fuerza en Santa Fe y, con ella, también aumentaron los casos de afecciones respiratorias. Así lo confirmaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe (primera circunscripción), desde donde señalaron que en las últimas semanas se registra una alta demanda de antigripales en las farmacias.
Farmacias de Santa Fe enfrentan una demanda "muy alta" de antigripales por el aumento de cuadros respiratorios
Así lo expresaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, ante el incremento de afecciones respiratorias. Precios y medicamentos más vendidos.

“Hay alta demanda ya que hay muchas afecciones respiratorias típicas de esta época del año, sumado a las bajas temperaturas”, explicaron en relación al panorama sanitario actual. “Hoy nuevamente la gente los busca. Volvió a consumir este tipo de productos como antes de la pandemia”, agregaron.
Precios y medicamentos antigripales más vendidos
En cuanto a los precios, el aumento fue significativo en los últimos meses. “El mayor salto fue durante diciembre de 2023. Desde entonces, los medicamentos suben entre 2 y 3% mensual, y quedaron caros para el público en general”.
Con respecto a lo más pedido, señalaron: “Los que más salen son el Resfrianex compuesto y el QuraPlus por 20 comprimidos. También se está vendiendo bastante el jarabe para la tos, que es para toda la familia, puede tomarlo tanto un niño como un adulto; el precio es de 12.000 pesos aproximadamente”.
También mencionaron que, al menos hasta ahora, no han tenido faltantes de este tipo de medicamentos, pese a la alta demanda.
Síntomas y prevención
Desde el sector farmacéutico explican que la mayoría de las consultas están relacionadas con síntomas como congestión, dolor de garganta, tos, fiebre y malestar general. Si bien se trata de cuadros habituales del invierno, recomiendan no automedicarse y consultar con profesionales de la salud, especialmente ante síntomas persistentes.
Además, recordaron la importancia de sostener medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes y la vacunación antigripal, especialmente en personas mayores, niños y grupos de riesgo.