Con la llegada del frío polar, el hospital Iturraspe de Santa Fe enfrenta una alta demanda diaria de hasta 400 pacientes en su guardia, entre adultos y niños. Aseguraron que la severidad de los casos es menor a la que se registró años anteriores.
Frío polar y patologías respiratorias: la guardia del hospital Iturraspe atiende hasta 400 pacientes por día
Francisco Sánchez Guerra, director del hospital, aseguró que el sistema sanitario resiste la alta demanda. El mayor impacto se registra en la atención pediátrica.

José Busiemi
Atención en la guardia del Iturraspe. “La patología respiratoria aparece todos los años en este período de alta demanda, pero creo que esta vez nos encontró un poco mejor preparados”, indicó el director del nosocomio
Así lo confirmó su director, Francisco Sánchez Guerra, explicó que el aumento de consultas es esperable en esta época y destacó que el impacto de las enfermedades respiratorias puede aliviarse si la sociedad actúa con responsabilidad.
“La patología respiratoria aparece todos los años en este período de alta demanda, pero creo que esta vez nos encontró un poco mejor preparados”, señaló. Según dijo, el sistema de vacunación ha sido más eficaz, especialmente en adultos.
LEER MÁS: El Hospital de Niños Orlando Alassia registra hasta 200 consultas diarias por cuadros respiratorios
“A pesar de que hay muchas consultas, la severidad de los casos es menor que en años anteriores. Esto demuestra que vacunarse no siempre evita la enfermedad, pero sí previene complicaciones graves", graficó en declaraciones al programa "De10", que se emite por "LT10".
Sánchez Guerra también destacó que, en cuanto a la atención pediátrica, el hospital cuenta con equipo especializado y camas disponibles, lo que permite trabajar con mayor margen. Sin embargo, subrayó un factor clave para cortar la cadena de contagios: “No es el frío lo que más enferma, sino el hacinamiento”.
Recomendaciones para las familias
De cara al receso invernal, el director del Iturraspe celebró que la baja en la actividad escolar reduce los contagios transversales, y pidió especial atención a los padres: “Si el chiquito está con tos o se siente mal, no lo llevemos a la escuela. Y si es un adolescente, usemos el barbijo, que es una herramienta que vino con el COVID y sigue siendo útil”, sostuvo.
También advirtió sobre el riesgo de llevar a toda la familia al hospital con un niño enfermo: “Eso termina contaminando al grupo familiar, y ese grupo después vuelve a la sociedad. El contagio no empieza y termina en un lugar, se expande”.
“Si tu chiquito se enferma, no lo lleves a la guardería. Cuidarlo también es cuidar a los demás. Si los 500.000 habitantes de Santa Fe nos enfermamos juntos, no hay sistema de salud que aguante. Es una realidad”, enfatizó.
Un sistema bajo presión, pero funcionando
Consultado sobre la situación actual, Sánchez Guerra explicó: “La pregunta es si estamos superados. No. Lo estamos manejando, pero siempre debemos cuidar el recurso. Porque el equipo de salud también se enferma cuando está expuesto de forma constante”.
Actualmente, la guardia atiende entre 300 y 400 pacientes por día, según la jornada, en un hospital de tercer nivel que también absorbe casos de accidentología y otras urgencias.
En cuanto a las internaciones, aclaró que no hay una prevalencia respiratoria en adultos, pero sí en niños: “En lo que es pediatría, la mayoría de los casos son respiratorios. Trabajamos en conjunto con el hospital Alassia, que maneja los cuadros de mayor complejidad”. El Iturraspe, por su parte, sumó tecnología para manejar métodos no invasivos de asistencia respiratoria, y cuenta con personal capacitado.
Gracias a su carácter polivalente, el hospital puede reasignar camas entre áreas pediátricas y de adultos según las necesidades. “A veces el servicio de pediatría usa todas sus camas y sumamos dos o cuatro más. Es una atención dinámica y flexible”, explicó.
Vacunación: la herramienta más eficaz
Sánchez Guerra también puso en valor la fortaleza del sistema de salud: “Tenemos un sistema muy bueno. Si vas a un centro de salud con tu DNI, te dicen qué vacunas te faltan y te las aplican. Antes andábamos buscando el carnet, hoy eso ya no es necesario”, remarcó.
Reconoció que hubo un faltante puntual de vacuna antineumocócica, pero que el resto de las dosis del calendario están disponibles sin inconvenientes.
Finalmente, insistió en la importancia de sostener los refuerzos, especialmente contra gripe y COVID, en personas con factores de riesgo. “Si no te hiciste el último refuerzo de COVID, te lo van a decir. Y si necesitás una vacuna por una dolencia específica, tu médico lo certifica. Esto está todo estipulado y funciona”, afirmó.